Conferencias anuales comenzaron asambleas

Entre los meses de mayo y junio las diferentes conferencias anuales de la Iglesia Metodista Unida en los Estados Unidos se reúnen en asamblea anual -- las reuniones legislativas regionales denominadas ‘Conferencia Anual’ donde deliberan asuntos administrativos concernientes a sus respectivas áreas. 

Por su parte, metodistas unidos de algunas conferencias centrales y regionales de África, Europa y las Filipinas comenzaron a deliberar desde febrero 2015, como la Conferencia Nor Central de las Filipinas, que se congregó en febrero 19 al 22. Otras conferencias centrales, como la Conferencia Anual de Angola del Este celebrará su conferencia el 12 de agosto.

Durante las reuniones, que tienen una duración de tres a cuatro días, delegaciones del clero y laicado elegidos por las iglesias locales establecerán los presupuestos para el 2016, recibirán informes, tomarán en cuenta las resoluciones relativas a cuestiones de justicia social, tratarán asuntos de propiedad y reconocerán a miembros del clero que se retira. Las sesiones, casi siempre, incluyen sermones y sesiones de estudio de la Biblia. Lo más destacado de cada sesión es el servicio de ordenación.

Se invita a un número igual del cuerpo clerical y del laicado a participar en las reuniones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, asistirá un número mayor de membresía laica, ya que algunos miembros jubilados del clero viven en otros estados o son jubilados que no pueden asistir. 

Los Estados Unidos tiene 57 conferencias anuales supervisadas por 46 obispos. Hay 76 conferencias anuales en África, Europa y las Filipinas, que son supervisadas por 20 obispos

Elección de delegados a la Conferencia General

Muchas conferencias estadounidenses elegirán un número menor de delegados y delegadas como representantes ante la Conferencia General 2016 en Portland, Oregon, de los que eligieron para la reunión de 2012 en Tampa. Se espera una delegación aproximada de 850 representantes de conferencias anuales a la Conferencia General.

Algunas conferencias anuales eligieron en 2014, por primera vez, a sus delegados y delegadas  del clero y laicado para la Conferencia General 2016 -- máximo órgano legislativo de la denominación. La Conferencia General de 2012 aprobó una ley permitíendo a las conferencias anuales decidir en sus asambleas de 2013 poder efectuar tales elecciones, sea en 2014 o en 2015.

Otras conferencias en Estados Unidos decidieron celebrar elecciones de delegados/as un año antes para proporcionar tiempo adicional a las delegaciones para planificar estrategias de trabajo, y estudiar las cuestiones relacionadas con la reunión cuadrienal más importante de la denominación.

Las conferencias estadounidenses que eligieron a sus delegados/as en 2014, fueron California- Pacífico, Louisiana, Minesota, Alabama Norte, Illinois Norte, Texas, Michigan, Michigan Oeste y Wisconsin.

Propuestas de reestructuración y fusiones

Miembros de la Conferencia de Oklahoma están estudiando una propuesta para reducir de12 a ocho, el número de distritos. Si se aprueba, el cambio entrará en vigor en junio de 2015.

Los miembros de las conferencias de Kansas Este, Kansas Oeste y Nebraska celebrará el 10 de junio, su segunda conferencia anual unida. La recién creada Conferencia Anual de los Grandes Llanos celebró su primera sesión anual unida en junio 2014.

La Conferencia de Kentucky está considerando una reestructuración que, a lo largo de un período de tres a cuatro años, reducirá el presupuesto de la conferencia de $9 millones a $7 millones. Esto resultaría en una reducción de 15 a 12% en las ofrendas de la iglesia local a la conferencia.

La Conferencia de Louisiana recibirá un informe final de su Grupo de Trabajo de Reestructuración. A raíz de un informe parcial del año 2013, el grupo fue el encargado de seguir estudiando por un año más si la conferencia se podría estructurar de manera más eficaz.

Las resoluciones

Las conferencias anuales establecen plazos para la presentación de las resoluciones. Estas solicitudes de acción sobre diversos asuntos se imprimen en una revista, generalmente, antes de la conferencia y son revisados ​​por un comité legislativo antes de ser considerados por la plenaria. Miembros de la conferencia a veces son invitados a una pre-conferencia durante las reuniones distritales, en las que se presentan y debaten resoluciones y propuestas.

Con frecuencia las conferencias aprueban resoluciones sobre cuestiones sociales. Temas de actualidad tales como la sexualidad humana y la inmigración, estarán en el orden del día.

Otras actividades

Generalmente las conferencias anuales emprenden iniciativas a realizarse durante su conferencia anual para levantar conciencia sobre un asunto específico que aqueja a su comunidad o al mundo. También organizan campañas de salud y se congregan en eventos y festividades dinámicas para levantar fondos en pro de un fondo designado para misiones.

* Peck es clérigo jubilado de la Conferencia Anual de Nueva York. Vive en Franklin, Tennessee.

** Amanda M. Bachus es escritora independiente para United Methodist Communications.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved