Conferencia Desierto del Suroeste endosa candidata de herencia latina al episcopado

Translate Page

La Rev. Dra. Dottie Escobedo-Frank tiene herencia hispano/latina; de padre mexicano, fue criada en Nogales, Arizona. Sumergida entre dos culturas (estadounidense y mexicana), aprendió los valores de sus raíces latinas como: la unidad familiar y el brindar oportunidades a aquellos/as que no tienen voz.

Laboró como trabajadora social durante 15 años, tras obtener su grado de Maestría en Trabajo Social en la Universidad del Estado de Arizona. Completó su Maestría en Divinidad de la Escuela de Teología de Claremont y fue ordenada como diaconisa en 1996 y Presbítera de la IMU en el 2000. Dottie ha servido en cuatro iglesias en el área de Phoenix.

Trabajó muy de cerca con ministerios relacionados con la inmigración.  Actualmente es superintendente del Distrito Sur de la Conferencia Anual Desierto del Suroeste residiendo Tucson.

A lo largo de su jornada, obtuvo el Doctorado en Ministerio del Seminario Evangélico George Fox en "Semiótica y Estudios Futuros".

Ha sido conferencista a nivel nacional e internacional, en tópicos como liturgia y adoración creativa, re-desarrollo de iglesias y el liderazgo desde los márgenes. Ha sido pastora por 20 años y cuando fue asignada a la IMU CrossRoads, transformó la iglesia en una congregación multicultural

Es autora de varios libros:

Christmas and Advent, Igniting Worship Series (Navidad y Adviento, Encendiendo el Culto de la serie)

Sermon Seeds, 40 Creative Sermon Starters (Semillas para el Sermón, 40 introducciones para sermons)

Jesus Insurgency, Church Revolution from the Edge (co-autor: Rudy Rasmus)

ReStart Your Church (Volver a empezar la Iglesia)

Our Common Sins, Converge Bible Studies (Nuestros Pecados comunes, estudios bíblicos Converge)

Give It Up! A Lenten Study for Adults (Give It Up! Un estudio de Cuaresma para adultos)

The Sacred Secular, How God is Using the World to Shape the Church (El Sagrado Seglar, como Dios está usando el mundo para dar forma a la Iglesia, con Rob Rynfders como co-autor)

Para la Pastora Dottie Escobedo-Frank, vivir en tiempos de grandes cambios culturales requiere que la iglesia encuentre maneras sagradas de morir y renacer. Para ella, la muerte pone en marcha la resurrección necesaria de la iglesia. Dottie llama "herejes sagrados", a aquellos/as que trasciendes los esquemas de pensamiento, para dirigir la iglesia hacia adelante; aquellos/as que crean movimientos; a quienes vislumbran con claridad la verdadera visión de la Iglesia; a los "marginados/as" que son reconocidos y recompensados ​​por la sociedad, mientras que al mismo tiempo son rechazados/as a por la Iglesia. Ahora es el momento, dice, para impulsar estos nuevos líderes, estos habitantes de los márgenes, a la vanguardia de la iglesia y para iniciar un nuevo nacimiento.

El culto, la predicación, la justicia, la misericordia y la creación de espacios para el cambio revolucionario definen el trabajo y la pasión del Rev. Dottie Escobedo-Frank. Ella está llena de esperanza de que el Espíritu Santo está conduciendo a la Iglesia en el presente y en el futuro. Al mismo tiempo, hace un llamado a las iglesias para desarrollar comunidades de verdaderos discípulos de Jesucristo que participen en esta transformación.

Es un orgullo como Comité Hispano Latino de la Conferencia Anual Desierto del Suroeste brindar nuestro apoyo a nuestra hermana, la Rev. Dottie Escobedo-Frank como candidata al episcopado en la Jurisdicción Oeste.

* Puede seguir Dottie en su blog: https://dottiesdialog.com o en Facebook y Twitter.

Jurisdictional Conferences
Cynthia B Astle. Foto cortesía de Cynthia B Astle.

¿Es la primera obispa latina de la IMU víctima de la cultura del secreto?

De acuerdo con las circunstancias en las que se ha desarrollado el caso de la Obispa Carcaño, su suspensión equivale a un especia de "arresto domiciliario" eclesiástico.
Agencias Generales
En esta foto de archivo la Obispa Minerva G. Carcaño se dirige a la reunión de la Cumbre de Inmigración de La Iglesia Metodista Unida en el Instituto Lydia Patterson en El Paso, Tejas. A la izquierda está el Rev. Santiago Heredia, capellán en Lydia Patterson. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

GCSRW pide ser incluida en el proceso que se le sigue a la Obispa Carcaño

En el comunicado emitido por la GCSRW, ha solicitado ser incluida en el proceso para monitorear su transcurso y ha ofrecido sus servicios para encontrar una resolución justa.
Jurisdictional Conferences
La Obispa Minerva Carcaño, primera mujer hispano-latina electa como líder episcopal en La Iglesia Metodista Unida, es reconocida dentro y fuera de la denominación como una de las lideres más relevantes en favor de la justicia social y la reivindicación de los derechos humanos de los/as inmigrantes. Su suspensión, debido al proceso disciplinario que enfrenta, se ha extendido más de lo legal, creando un impacto negativo en los ministerios de la iglesia que abogan por los derechos de las minorías, según expresan varios “caucus” en una carta dirigida al Colegio Episcopal de la Jurisdicción Oeste. En la foto de archivo, la Obispa Carcaño, habla en una manifestación contra las prisiones privadas durante la Conferencia General Metodista Unida de 2012 en Tampa, Florida. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Piden cese inmediato de la suspensión de la Obispa Carcaño

Varios “caucus” de la Conferencia Anual California-Nevada, así como de organizaciones jurisdiccionales y nacionales (MARCHA), denunciaron violaciones al debido proceso y solicitaron el cese inmediato de la suspensión a la Obispa Minerva Carcaño.