Conferencias anuales de Rio Grande y Southwest Texas celebran su unificación

La asamblea anual de la Conferencia de Río Grande 2014 se celebrará conjuntamente con la Conferencia de Southwest Texas como una continuación del proceso de unificación de ambas conferencias.

El 1 de enero de 2015 dos conferencias anuales se convertirán en la Conferencia Anual de Rio Texas. 

Videos del servicio especial celebrado en Kelsey Memorial UMC, y del servicio conmemorativo y sesión de votación que se celebró durante  la reunión especial de la Conferencia Anual de Rio Grande, 2014.

Delegados de ambas conferencias serán elegidos respectivamente para la Conferencia General de 2016 así como para las conferencias jurisdiccionales. Además de los  asuntos de negocios que se tratarán sobre del proceso de unificación, la Conferencia Anual de Rio Grande se reunirá en sesión separada para tratar otros asuntos. 

Los eventos especiales comenzarán el jueves, 12 de junio a las 17:30 con una cena de celebración y programa en Kelsey Memorial United Methodist Church en Corpus Christi. Otros eventos comenzarán la tarde del viernes 13 de junio, a las 15:30, con un servicio conmemorativo y la sesión de negocios de cierre.

Esta reunión anual de la conferencia también será un momento de celebración de la historia de ambas conferencias, su ministerio y misión. Presidirá la celebración el Rdo. Dr. James E. Dorff, obispo de la Conferencia Anual de Southwest Texas, y predicará el Rdo. Dr. Joél Martínez, obispo jubilado de la Conferencia Anual de Río Grande.

Visite el sitio web para ver al vivo,  https://new.livestream.com/accounts/8735448/riograndeclosure (Live Stream) las sesiones conjuntas de Rio Grande y Southwest Texas.  Lea la información y los horarios en estos documentos (Aprete los enlaces en rojo para abrir los documentos en PDF).

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved