Con respecto a Charlottesville

El aumento de las tensiones entre las naciones, la amenaza de guerra, y ahora la violencia y trágicas muertes resultantes de una manifestación de supremacía blanca en Charlottesville, VA son muestra del quebrantamiento de nuestro mundo.

Los/as cristianos/as creen que todo ser humano es creado a imagen de Dios y que todos estamos unidos/as en el extravagante amor expresado en Jesucristo. Aunque podamos parecer diferentes a nuestros hermanos y hermanas en la humanidad, o tener vestidos y prácticas culturales diferentes, también buscamos reconocer que compartimos una imagen Divina, un espíritu y una sola alma. Los actos que niegan la imagen Divina, el espíritu y el alma de otro ser humano están en contra de la voluntad de Dios, y afectan la imagen que tenemos de Dios. Tales acciones son pecado; expresiones del mal.

Como metodistas unidos/as nos hemos comprometido a hacer votos y a un pacto que nos obliga a actuar frente al mal. Nuestros votos bautismales preguntan:

¿Renuncias a las fuerzas espirituales de la maldad, rechazas los poderes malignos de este mundo y te arrepientes de tu pecado?

Si, lo hago.

¿Aceptas la libertad y el poder que Dios te da para resistir el mal, la injusticia y la opresión en cualquiera de las formas en que se presentan?

Si, lo hago.

Al reflexionar sobre estos votos, la Obispa metodista unida LaTrelle Miller Easterling ofreció estos pensamientos [lea su carta completa aquí]:

Estas preguntas no suponen que simplemente rechazaremos el mal, la injusticia y la opresión en silencio en los confines de nuestros propios corazones y hogares. Más bien, estas preguntas implican, al verdadero estilo Wesleyano, que vamos a resistir activamente a esta maldad. Somos llamados a la acción por medio de la oración, solidarios con los perseguidos, predicando y enseñando el amor y la inclusión, y denunciando actos nacidos del odio.

Renunciemos a las fuerzas de la maldad y arrepintámonos de nuestros pecados, incluyendo nuestra complicidad en fomentar el racismo. Encarnemos la libertad que Dios nos da, de amar a nuestros/as vecinos/as como a nosotros/as mismos/as. Ofrezcamos hospitalidad y protección a los/as más vulnerables, como también fue presenciado en Charlottesville. Tratemos de alterar los ciclos rotos de nuestro mundo.

Comencemos uniéndonos en oración con la Obispa Sharma D. Lewis, que preside Charlottesville, y te invita a unirte a ella:

En un momento en que el miedo y el odio están frente a nuestras caras, yo les pido que oren con nosotros. Ore por la pérdida de vidas y los heridos. Ore por los que actúan con odio. Ore para que surjan los pensamientos más sensatos. Nosotros La Iglesia Metodista Unida, debemos testificar a otros lo que la oración puede hacer en tiempos de temor y odio. Charlottesville es una ciudad herida de muchas maneras, por lo que oramos por la restauración de la calma, el orden civil para la comunidad y su gente, hoy y en los próximos días.

Señor, en tu misericordia, escucha nuestras oraciones.

 **Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved