Cómo usar la proyección en el servicio

Darby Jones y Taylor Burton-Edwards

16 de agosto, 2012 | MyCom

El uso de imágenes de proyección durante el servicio se ha convertido en una herramienta cada vez más popular. Pero antes de invertir tiempo y dinero en esta herramienta, hay varias cosas importantes que considerar, para asegurar el éxito.

Considere el lugar donde se usará la pantalla
El 75% de las iglesias metodistas unidas tienen como 100 personas que asisten al culto dominical. Muchos templos no tienen espacio suficiente para instalar pantallas o telones demasiado grandes. Algunos templos presentan problemas de diseño que hacen difícil el uso de una pantalla. Esto significa que es importante estudiar el lugar donde se desea colocar un telón o pantalla, así como el tamaño de dicha pantalla.

Si el espacio es reducido, considere instalar una pantalla electrónica, que se pueda desplegar y replegar de arriba abajo.

Cuidado con las luces del lugar
Estudie qué tipo de luces tiene el lugar, así como su dirección. Ciertas luces pueden crear un resplandor en la pantalla que afectará la calidad de la proyección. Esta luz podría ser natural, viniendo de las ventanas. Las pantallas LCD y LED carecen de contraste, lo que puede ayuda en contra de las luces, no así la pantalla plasma. Considere instalar cortinas o reducir luces cerca de la pantalla.

El canto y la proyección
Algunos argumentan en contra del uso de pantallas diciendo que la proyección no incluye la partitura, lo cual llevará a que la gente cante mal. Este argumento no es válido puesto que la mayoría de la gente no hace caso a la partitura. Consulte el siguiente artículo: Singing the Faith That Cannot Be Held.

Haga un estudio del costo
A veces ocurre que no se considera adecuadamente todo el costo del sistema. El equipo debe incluir cosas como:

? Proyector
? Pantalla o telón
? Lentes adicionales (bastante caros)
? Instalación profesional
? Computador adecuado para este uso
? Software de proyección
? Entrenamiento
? Pago de derechos para uso público de canciones, etc.
? Hay que tener en cuenta que la bombilla del proyector dura unos dos años, y que las pantallas LCD y LED duran unos cinco años.

No es aconsejable comprar equipos usados, cuya duración puede presentar problemas. Además, la tecnología se pone anticuada rápidamente y podría no ser compatible, si usa software o un computador más nuevo.

Muy importante: La necesidad de un comité de adoración
El uso de proyecciones hace más necesario que haya un equipo o comité de adoración que planee y trabaje en preparar el servicio. Este no es un trabajo para una sola persona. El tiempo que requiere aconseja que no sea el pastor quien realice esta labor. El equipo de trabajo debe estar compuesto del pastor, músico, diseñador gráfico, videógrafo, etc. Este debe ser un trabajo en equipo que debe planear con anticipación, para poder tener éxito.

Necesidad de entrenamiento
Para que el uso de proyección tenga éxito es importante que haya personas creativas y entrenadas en el uso de proyección de gráficos y videos. El uso mediocre del sistema creará rechazo de parte del auditorio. Este es todo un ministerio que necesita dedicación y estudio de imágenes, clip-art, trasfondos, manejo de videos, etc.

El proyector no lo es todo
El uso del proyector es solo una de las vías usadas para la expresión visual. También se deben usar paramentos, cerámica, banderas, pancartas, insignias, vestidos, velas, pinturas, cortinas, etc.



Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved