Cómo usar el código de respuesta rápida

19 de septiembre, 2012 | MyCom


foto iStock por pressureUA

Imagínese que su iglesia ha creado un volante que está distribuyendo en la comunidad, para anunciar un programa. ¿Le gustaría que la gente respondiese de inmediato? Para que esto ocurra, usted espera que la gente vaya a casa, prenda el computador y busque la página de su iglesia para inscribirse en el programa.

¡Pero hoy hay un sistema más rápido! Hay que usar los códigos de respuesta rápida o códigos QR (= quick response), como se conocen.

Estos códigos son una forma magnífica de conectar el material impreso con aparatos móviles para generar una respuesta inmediata. Más del 35 por ciento de la gente de nuestro país usa teléfonos inteligentes y el iPad.

Código de Respuesta Rápida (QR = quick response)
El código QR es un gráfico bidimensional (2D) que puede ser leído por su iPhone,
iPad, Android o cualquier teléfono inteligente. Cualquiera puede escanear el código QR para acceder al sitio o producto al que se refiere el código. Por ejemplo, hoy muchos de los letreros de casas a la venta tienen un código QR. La gente que pasa por la casa que se vende, se baja del automóvil y escanea el código del letrero, e instantáneamente accede a la página del internet donde sale toda la información sobre la casa.

Cómo confeccionar un código QR
La iglesia puede obtener un código QR de un generador de códigos, como Kaywa. Uno puede conseguir el código y elegir a qué conectarlo. Cuando usted solicita un código QR, el sitio web le preguntará a dónde quiere usted que el usuario llegue con dicho código. Provea esta información mediante una dirección de Internet. Después salve el código para colocarlo en un volante, boletín, etc.

Sea específico
Use el código QR para conectarlo a contenido digital del internet o para activar funciones del teléfono, mensajes instantáneos o cortos.

Las iglesias pueden usar el código QR para acceder a eventos especiales: conferencias, retiros, obras de alcance y eventos comunitarios.

Las visitas potenciales se sentirán más cómodas cuando sepan lo que pueden esperar de su primera visita. Conéctelas a un contenido web que les da la bienvenida y les comparte algo sobre cómo es la iglesia.

Cuando la gente empiece a conectarse con diferentes ministerios, use los códigos para ayudarlos a aprender, hacer llamadas, llamar por teléfono, enviar mensajes de texto o participar en la vida de la iglesia.

La oración es una herramienta poderosa. Si la iglesia coloca un código de QR en su boletín, podrá conectar a la gente a una cadena de oración.

La comunidad
Los códigos QR hacen que los programas de la iglesia sean más asequibles para la iglesia y la comunidad. Coloque un código en cualquier material que usted cree, como la hoja de registro para la Escuela Bíblica de Verano. La gente podrá usar el lector de códigos del celular para escanear el código y acceder a la información que podría indicar cómo llegar a la iglesia, visitar su página web, ver el último sermón, etc.

De seguro que el código QR lo conectará con la generación más joven, que se inclina más a la nueva tecnología y que también busca a Dios.

Compañías como QR Arts son capaces de diseñar códigos específicos para usted.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved