Cómo tener un ministerio con parejas

Sea que usted ya tenga un ministerio con parejas, desee empezar uno o quiera programar un solo evento, siempre es un buen momento para fortalecer a las parejas. Le compartimos algunas ideas:

Ofrezca cuidado de niños
Una vez al mes, que la iglesia ofrezca a las parejas la oportunidad de salir juntos una noche. Arregle el cuidado de los niños en la iglesia, haga reservaciones en algún restaurante y organice que las parejas compartan transporte (carpooling). Si no en un restaurante o lugar de diversión, la reunión podría realizarse en la iglesia. Se trata de una cena íntima. También se podría tratar de una película con aperitivos y palomitas de maíz.

Dé el ejemplo
Honre al matrimonio y enseñe sobre su gran valor por medio de homenajear a las parejas que cumplen un aniversario. Presénteles un ramillete de flores durante el servicio. Publique los aniversarios en el boletín y página web de la iglesia.

Ofrezca consejería
La iglesia debe trabajar junto a terapista que ayude a las familias. Organice un taller o seminario sobre la relación matrimonial. Provea de información sobre dónde encontrar consejería. No subestime la importancia de la consejería prematrimonial para fijar ciertas pautas de un matrimonio sano.

Programa de tutoría
Es bueno crear un programa para permitir que parejas con años de buen matrimonio sirvan de guías a los recién casados o a parejas con problemas. Organice talleres o retiros para todo el grupo, consejeros y aconsejados, pero también cerciórese de que los mentores se reúnan en privado con las parejas a las que aconsejan.

Promueva las reuniones de matrimonios metodistas unidos
La Junta de Discipulado ofrece talleres y programas matrimoniales. Uno de ellos es Encounter, diseñado para los que están de novios y los casados.

Produzca su propio evento
Organice un retiro abierto a la comunidad. Traiga expertos dispuestos a dar charlas. Reclute la ayuda de asistentes sociales de los servicios sociales de la región. Para determinar los temas de las charlas, pregúntele a la gente en qué temas se interesa. Planee con tiempo. Considere tener un retiro por internet como actividad secundaria que ayude al retiro principal.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved