Cómo responder a las inundaciones en Luisiana

Ayuda a las personas más afectadas por las terribles inundaciones acaecidas de Luisiana, brindando tu donación monetaria al Fondo de Respuesta a Desastres de Estados Unidos (# 901670) de UMCOR (Comité Metodista Unido de Auxilio). 

 

Be sure to add the alt. text

El pueblo de La Iglesia Metodista Unida está ministrando a una gran cantidad de personas que han sido afectadas por las recientes inundaciones en Luisiana. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Luisiana de La IMU.

Conozca la situación de nuestras iglesias en Luisiana a través del Servicio Metodista Unido de Noticias (UMNS) y de la oficina de Comunicaciones Hispano/ Latinas de UMCOM. Lea los artículos:

* "Congregaciones de la IMU hacen frente a las inundaciones en Luisiana". 

* "Inundaciones Históricas en Luisiana". Lea la historia de cómo la Primera IMU en Denham Springs, brindó respuesta inmediata a la emergencia y se convirtió en refugio de la Cruz Roja, para albergar a las personas afectadas en esta comunidad.

* "Sigamos Orando... Lea el mensaje de la Obispa Cynthia Fierro Harvey.

* Siga las acciones y acontecimientos en el portal de facebook de la Conferencial Anual de Luisiana.

 

Cómo ayudar a través de UMCOR (Comité Metodista Unido de Auxilio)

* Haga su donación al Fondo de Respuesta a desastres en EE.UU.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved