Cómo mejorar el uso de medios sociales

Translate Page

Usted tiene una página web. Usted envía tweets. Usted está en Facebook. Usted tiene un blog. De modo que, quizá crea que este artículo nada tiene que ver con usted.

Pero el asunto no es tan fácil. Incluso si su iglesia usa medios sociales, siempre hay lugar para mejorar. La presencia en los espacios sociales del internet no quiere decir que uno lo sepa todo, puesto que siempre hay nuevas herramientas de comunicación. Además, el que uno use los medios sociales no significa que los esté usando en la forma más efectiva.

Las mejores prácticas de los medios sociales siguen evolucionando en la medida que las herramientas cambian. A continuación, le compartimos las señales más obvias para detectar si las comunicaciones de su congregación necesitan una mejora.

Un avatar apropiado
¿Qué es un avatar? En comunicaciones, se llama avatar al gráfico que representa a su iglesia. Puede ser un gráfico, un logo, una foto. Hay que evitar que el avatar no tenga el tamaño correcto o que sea borroso, porque el avatar de su iglesia es la identidad que su iglesia tiene en el internet. Por ejemplo, si usted usa el logo de la Iglesia Metodista Unida (la cruz con la flama), asegúrese de que su tamaño encaja en el recuadro. Si la imagen viene acompañada de palabras, asegúrese de que el texto sea legible, que tenga el tamaño y tipo apropiado.

Haga que la gente reenvíe los tweets que usted publica
La gente lo sigue en Twitter porque desean aprender más acerca de usted, les gusta el trabajo que usted realiza y les interesa lo que tiene que decir. Si usted envía a sus seguidores contenido que se puede remitir a otros como tweets, usted se ha ganado a los mejores promotores. Sea que usted envíe tweets de contenido que inspira, que llama a la acción en relación a una causa o que declara quién es usted o lo que usted cree, entregue a sus seguidores algo que puedan compartir con otros.

Más de un administrador para su página web
Facebook ya no es la herramienta que era hace algunos años. Esto quiere decir que su administración debe ser parte de un plan de comunicaciones más amplio para su iglesia. Los jóvenes, por ejemplo, podrían ser grandes promotores de los espacios sociales de la iglesia, como Twitter y Facebook. No obstante, no dé por sentado que los jóvenes saben cómo quiere la iglesia comunicarse e involucrarse en dichos espacios. Lo importante es tener un plan de comunicaciones que asegure que todos los involucrados saben cómo comportarse y cuáles son las metas.

Que su blog o página web tenga las herramientas necesarias
Si usted usa una combinación de Facebook, Twitter, Pinterest, Tumblr, YouTube, etc., invite a los que visitan estos espacios a que interactúen con usted. El uso de botones para medios sociales en su página web, ayudará a que la gente tenga acceso a todas sus plataformas, o descargue íconos para medios sociales gratuitos. Además, el tener un botón de "donaciones" ayuda a que los visitantes, en una forma muy simple, apoyen su ministerio.

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.