Cómo evitar los malos letreros

23 de mayo, 2012 | MyCom

Lo primero que ve el transeúnte es el letrero en frente de la iglesia. De modo que, muchas iglesias buscan colocar dichos ingeniosos y atractivos, cuando en realidad son defectuosos, ofensivos o vergonzosos. Aquí les compartimos algunas cosas que se deben evitar:

No muestre una actitud de superioridad
No crea que avergonzar a la gente es un buen medio para incentivarla a que asista a la iglesia. No diga cosas como: "La iglesia conoce la verdad. ¿La conoces tú?"; "Santa Claus no murió por nosotros"; "Satanás odia la iglesia".

Evite la teología barata
Hay letreros que contienen dichos populares que parecen sacados de la página del horóscopo o una sección de ayuda psicológica. Ejemplos: "Tenga fe en sí mismo y ganará la carrera"; "El que persevera gana"; "La posición de más poder es la posición de oración"; "¿Buscas un salvavidas? Jesús caminó por el agua"; "Si tu fe es grande, los hechos no importan".

No diga cosas desabridas y sin sentido
Mucha gente cree que la iglesia es superficial y desabrida. No les confirme esa idea con un letrero como: "El amor es como el pan, hay que hacerlo diariamente"; "Siete días sin oración hacen una semana"; "No critiques a tu cónyuge, fíjate con quién se casó". Algunas veces se trata de colocar un letrero chistoso, pero podría dar una mala imagen: "Este es un buen momento para visitar nuestra iglesia, el pastor está de vacaciones"; "Los sermones no son buenos pero son cortos".

Evite usar la rima
Algunos letreros pretenden ser poéticos, pero la mayor parte del tiempo sólo contienen una rima desabrida: "El no orar trae mal obrar".

No tome el sufrimiento a la ligera
No basta tener buenas intenciones. Hay letreros que tratan de dar consuelo pero no toman con seriedad el dolor humano. Ejemplos: "Donde hay oración, no hay aflicción"; "La escasez es falta de fe".

Asegúrese de usar el lenguaje correctamente
A veces se escribe mal lo que se quiere expresar, como en: "No dejes que el pecado te desempeñe a un barranco", donde se quiso decir: "No dejes que el pecado te despeñe por un barranco". Otros ejemplos de redacción equivocada: "Reunión de la Conferencia Anal"; "Dios es perfecto, el hombro es pecador".

Preguntas
A veces se colocan preguntas para levantar la curiosidad de la gente, pero hay que asegurarse de que no sean mal interpretadas. "¿Estás seguro de quién eres hijo?".

Evite atacar a personas o instituciones
Algunos letreros tienen preguntas políticas de mal gusto: "¿Son Osama y Obama hermanos?"; o ataques a personalidades: "A Oprah no le gustaría nuestra iglesia, aquí predicamos el evangelio". Otro letrero decía: "El que nos robó el aire acondicionado se irá al infierno". La historia acerca de una congregación presbiteriana y una católica que tuvieron una pelea por medio de sus letreros, respecto a si los perros van o no al cielo, es falsa pero ilustra este tipo de error.

Recuerde que su letrero debe:
? Atraer a la gente que no asiste a la iglesia
? Mejorar la imagen de la iglesia en la comunidad
? Glorificar a Cristo y su mensaje

Algunos otros consejos sobre lo que se debe buscar en un letrero:

? Se puede usar un versículo sólo si es simple y no requiere de explicación teológica. Use una versión moderna que todos entiendan.
? El letrero debe incluir los días y horas de las reuniones, así como la página web y el número de teléfono.
? Es bueno incluir actividades positivas de la iglesia, como: "Lo invitamos al trabajo con Habitat for Humanity el 21 de mayo".
? También es adecuado anunciar alguna actividad, evento o programa especial. Ejemplos: "Lo invitamos a conocer a nuestro nuevo pastor, Rdo. Jorge González"; "Los invitamos al taller sobre cómo mejorar la relación matrimonial".
? Se acostumbra incluir el título del sermón dominical, evitando caer en los errores arriba mencionados.


Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved