Cómo ayudar a estudiantes en busca de una universidad

Translate Page

La universidad a la que vaya un joven tendrá una gran influencia en los amigos, cónyuge, carrera, hábitos, estilo de vida y valores que lo acompañarán por toda la vida. Es una de las decisiones más importantes que hacen los jóvenes y tendrá amplias implicaciones para sus familias.

Hay muchos libros y páginas web que hablan del tema, pero surge la pregunta: ¿Cómo puede la iglesia ministrar a los estudiantes y sus familias en medio de este proceso? Aquí le entregamos algunas ideas.

Hable con la estudiante o el estudiante de su vocación y metas. ¿Qué le gusta hacer? ¿Qué necesidades en el mundo le preocupan? ¿Cuáles son sus habilidades? Hay que recordarles que una carrera no tiene que ver sólo con ganar dinero. Marcos 8:36 dice: “¿De qué sirve ganar el mundo entero, si se pierde la vida?”. Si una persona joven tiene claro quién es ella, cuál es su identidad, usará en forma sabia los recursos disponibles: guías, consejeros de admisión, oficinas de servicios sobre carreras, etc. El conocer su propia identidad le ayudará a forjar un camino para una carrera fiel y satisfactoria. Una gran herramienta para explorar las universidades afiliadas a la UMC es UM Schools in US, de la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM).

Hable con la estudiante o el estudiante acerca de su vida de fe. La universidad es un momento crítico en la formación de la fe de los jóvenes adultos. La decisión de donde asistir a la universidad y cómo involucrarse en ella son cosas que afectarán su vida de fe. Anime al estudiante a buscar una universidad donde pueda tomar un curso de religión, donde la facultad esté abierta a conversar sobre fe y significado, donde haya un fuerte sentido de servicio y donde los estudiantes asistan regularmente a la adoración. La herramienta Collegiate Ministries ofrece información para contactar a los ministros de los grupos universitarios. También está el United Methodist Student Movement para conectarse en las universidades. Además, es bueno nombrar a una persona de la congregación como socio de oración y acompañamiento para el tiempo en que el estudiante esté en la universidad.

Hable con el o la estudiante acerca de cómo financiará su carrera universitaria. Anímelo a que obtenga, por anticipado, un cálculo de cuánto pagará mensualmente, para compartirlo con su familia, antes de tomar una decisión final. Mientras que un préstamo razonable podría ser necesario para invertir en el futuro, es importante discutir con la familia cuánto se pedirá prestado y para qué. También es importante encontrar las becas que las universidades metodistas unidas ofrecen, así como el sistema de préstamos de GBHEM.

Anime a las familias y estudiantes a que expresen por qué les gustan o no les gustan ciertas universidades.

Es importante que la familia y el estudiante discutan las suposiciones financieras que tienen. ¿Con cuánto dinero contribuirán los padres a la tuición y los gastos de vida? ¿Con cuánto contribuirá el estudiante? Si el estudiante irá a una Universidad lejos de casa, ¿quién pagará para traer al estudiante a casa para los días festivos o vacaciones?

Anime a la familia y al estudiante a postular a las universidades que realmente quieren.  Después compare la ayuda financiera que estas universidades ofrecen, sin dar por sentado que una será más cara que la otra. Es más trabajo, pero da buenos resultados.

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved