Comienzan celebraciones de la Reforma en Suecia con presencia del Papa

El Papa, en un gesto ecuménico celebrado y cuestionado, viajará el 31 de octubre a Suecia para conmemorar el 500 aniversario de la Reforma iniciada por Martín Lutero. “Su Santidad tiene el proyecto de participar en una ceremonia conjunta entre la Iglesia católica y la Federación Luterana Mundial para conmemorar el 500 aniversario de la Reforma, prevista en Lund, en Suecia”, anunció el Vaticano en un comunicado.

La ceremonia conjunta da inicio a las conmemoraciones por los cincos siglos de la Reforma de Lutero. “Ciertamente -subrayó el vocero vaticano, Federico Lombardi- se trata de un gesto de diálogo más bien notable y muy significativo”.

La ceremonia del 31 de octubre en Lund será presidida por el Papa; por el obispo Munib A. Younan, presidente de la Federación Luterana Mundial; y por el reverendo Martín Junge, secretario general de la Federación. Y estará fundada en la guía litúrgica católico-luterana, “Common Prayer” de reciente publicación.

Con cerca de 50 millones de fieles en todo el mundo, los luteranos son una de las principales grupos protestantes.

Los católicos tradicionalistas ya acusaron a Francisco de hacer demasiadas concesiones con los luteranos, particularmente una “plegaria común” que ambas religiones realizarán durante las conmemoraciones del 2017. Dicen que la plegaria elogia excesivamente a Lutero, quien fue condenado como un hereje y excomulgado.

Jens-Martin Kruse, Pastor luterano de Roma, afirma: “Creo que el mundo necesita un gesto de la unidad de los cristianos. Un gesto. Un gesto que diga que los cristianos apuestan por la paz. Ya no hay más guerras entre nosotros. El mundo necesita un gesto que diga que la paz es posible”.

El historiador Silvano Giordano, de la Pontificia Universidad Gregoriana, dice al respecto de este gesto papal: “Hay que tener presente el contexto cultural de la Reforma. Por aquel entonces había una gran diferencia entre el contexto latino y el germánico. La Iglesia en Alemania no quería depender excesivamente de Roma. Tenía su propio orgullo”.

La comunidad luterana es mayoría en Suecia con cerca 6,5 millones de personas sobre una población de 9,5 millones. Los católicos son cerca de 92.000, según cálculos de la prensa católica.

* Artículo tomado del portal ALC Noticias en español. Para ver esta publicación oprima aquí. Fuente Agencia Romereports.com. 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved