CLAI llama a orar y movilizarse por un acuerdo global de justicia climática y protección del clima

La Declaración de Líderes Religiosos y Espirituales que un amplio grupo de lideres de Iglesias de América Latina y el Caribe firmaron dirigida a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21 que se realizará en París los primeros días de Diciembre de 2015 hace un llamado para elevar las voces a los gobiernos representados en la COP21 en París para utilizar el momento especial dado en esta ocasión tan significativa.

La  COP21 ofrece una oportunidad única  para beneficiar al conjunto de la comunidad humana. Por primera vez en más de veinte años de negociaciones de la ONU, un acuerdo global y exhaustivo sobre la justicia climática y la protección del clima – con el apoyo de todas las naciones del mundo – puede ser alcanzado.

Compartimos esta declaración aquí: CLAI declaracion, con la invitación para que se la estudie en los cultos, reuniones de iglesias durante la semana previa a la COP 21; que se envíe a gobiernos y representantes de los países que participarán en la COP 21. También sugieren estudiar durante esta semana el material “Perspectivas bíblico- teológica de la crisis climática y desafíos para las iglesias en ALC que contiene un estudio bíblico-teológico y propuestas de acción para el cuidado de la creación y la incidencia por la justicia climática. Este se encuentra disponible en:http://issuu.com/180866mm/docs/guia_de_estudios_biblicos_copia._ve

Milton Mejia, secretario general del CLAI, anima a unirse desde cada iglesia en los cultos del domingo 29 de noviembre de 2015 a la marcha mundial por el clima. La COP21, empieza el 30 de noviembre y en muchos lugares sectores sociales y organizaciones religiosas se están organizando para mostrar a los gobiernos y a la sociedad que somos muchos los que estamos movilizándonos para pedir que se tomen medidas justas y eficaces para enfrentar al calentamiento global. Por esta razón se están organizando marchas, vigilias y jornadas de oración el domingo 29 de noviembre en diversos lugares.

“Invitamos para que este día incluyamos en los cultos un tiempo de estudio bíblico, oración y hagan un símbolo que muestre nuestro compromiso con el cuidado de la creación que compartan por medio de las redes sociales o en sus páginas web usando: #Acción Ecuménica por la Justicia Climática en ALC”, dice.

Por favor compartir fotos de sus símbolos y tiempos de oración enviándolas al correo electrónico: [email protected]

De esta forma fortalecemos nuestra unidad de acción en la región como iglesias y organizaciones ecuménicas que anunciamos las buenas nuevas del evangelio para toda la creación de Dios.

Para más información acerca de ella o del artículo, visite el enlace: http://alc-noticias.net/es/2015/11/20/clai-llama-a-orar-y-movilizarse-por-un-acuerdo-global-de-justicia-climatica-y-proteccion-del-clima/

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved