CLAI llama a orar y movilizarse por un acuerdo global de justicia climática y protección del clima

La Declaración de Líderes Religiosos y Espirituales que un amplio grupo de lideres de Iglesias de América Latina y el Caribe firmaron dirigida a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21 que se realizará en París los primeros días de Diciembre de 2015 hace un llamado para elevar las voces a los gobiernos representados en la COP21 en París para utilizar el momento especial dado en esta ocasión tan significativa.

La  COP21 ofrece una oportunidad única  para beneficiar al conjunto de la comunidad humana. Por primera vez en más de veinte años de negociaciones de la ONU, un acuerdo global y exhaustivo sobre la justicia climática y la protección del clima – con el apoyo de todas las naciones del mundo – puede ser alcanzado.

Compartimos esta declaración aquí: CLAI declaracion, con la invitación para que se la estudie en los cultos, reuniones de iglesias durante la semana previa a la COP 21; que se envíe a gobiernos y representantes de los países que participarán en la COP 21. También sugieren estudiar durante esta semana el material “Perspectivas bíblico- teológica de la crisis climática y desafíos para las iglesias en ALC que contiene un estudio bíblico-teológico y propuestas de acción para el cuidado de la creación y la incidencia por la justicia climática. Este se encuentra disponible en:http://issuu.com/180866mm/docs/guia_de_estudios_biblicos_copia._ve

Milton Mejia, secretario general del CLAI, anima a unirse desde cada iglesia en los cultos del domingo 29 de noviembre de 2015 a la marcha mundial por el clima. La COP21, empieza el 30 de noviembre y en muchos lugares sectores sociales y organizaciones religiosas se están organizando para mostrar a los gobiernos y a la sociedad que somos muchos los que estamos movilizándonos para pedir que se tomen medidas justas y eficaces para enfrentar al calentamiento global. Por esta razón se están organizando marchas, vigilias y jornadas de oración el domingo 29 de noviembre en diversos lugares.

“Invitamos para que este día incluyamos en los cultos un tiempo de estudio bíblico, oración y hagan un símbolo que muestre nuestro compromiso con el cuidado de la creación que compartan por medio de las redes sociales o en sus páginas web usando: #Acción Ecuménica por la Justicia Climática en ALC”, dice.

Por favor compartir fotos de sus símbolos y tiempos de oración enviándolas al correo electrónico: [email protected]

De esta forma fortalecemos nuestra unidad de acción en la región como iglesias y organizaciones ecuménicas que anunciamos las buenas nuevas del evangelio para toda la creación de Dios.

Para más información acerca de ella o del artículo, visite el enlace: http://alc-noticias.net/es/2015/11/20/clai-llama-a-orar-y-movilizarse-por-un-acuerdo-global-de-justicia-climatica-y-proteccion-del-clima/

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved