CLAI llama a orar y movilizarse por un acuerdo global de justicia climática y protección del clima

Translate Page

La Declaración de Líderes Religiosos y Espirituales que un amplio grupo de lideres de Iglesias de América Latina y el Caribe firmaron dirigida a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21 que se realizará en París los primeros días de Diciembre de 2015 hace un llamado para elevar las voces a los gobiernos representados en la COP21 en París para utilizar el momento especial dado en esta ocasión tan significativa.

La  COP21 ofrece una oportunidad única  para beneficiar al conjunto de la comunidad humana. Por primera vez en más de veinte años de negociaciones de la ONU, un acuerdo global y exhaustivo sobre la justicia climática y la protección del clima – con el apoyo de todas las naciones del mundo – puede ser alcanzado.

Compartimos esta declaración aquí: CLAI declaracion, con la invitación para que se la estudie en los cultos, reuniones de iglesias durante la semana previa a la COP 21; que se envíe a gobiernos y representantes de los países que participarán en la COP 21. También sugieren estudiar durante esta semana el material “Perspectivas bíblico- teológica de la crisis climática y desafíos para las iglesias en ALC que contiene un estudio bíblico-teológico y propuestas de acción para el cuidado de la creación y la incidencia por la justicia climática. Este se encuentra disponible en:http://issuu.com/180866mm/docs/guia_de_estudios_biblicos_copia._ve

Milton Mejia, secretario general del CLAI, anima a unirse desde cada iglesia en los cultos del domingo 29 de noviembre de 2015 a la marcha mundial por el clima. La COP21, empieza el 30 de noviembre y en muchos lugares sectores sociales y organizaciones religiosas se están organizando para mostrar a los gobiernos y a la sociedad que somos muchos los que estamos movilizándonos para pedir que se tomen medidas justas y eficaces para enfrentar al calentamiento global. Por esta razón se están organizando marchas, vigilias y jornadas de oración el domingo 29 de noviembre en diversos lugares.

“Invitamos para que este día incluyamos en los cultos un tiempo de estudio bíblico, oración y hagan un símbolo que muestre nuestro compromiso con el cuidado de la creación que compartan por medio de las redes sociales o en sus páginas web usando: #Acción Ecuménica por la Justicia Climática en ALC”, dice.

Por favor compartir fotos de sus símbolos y tiempos de oración enviándolas al correo electrónico: [email protected]

De esta forma fortalecemos nuestra unidad de acción en la región como iglesias y organizaciones ecuménicas que anunciamos las buenas nuevas del evangelio para toda la creación de Dios.

Para más información acerca de ella o del artículo, visite el enlace: http://alc-noticias.net/es/2015/11/20/clai-llama-a-orar-y-movilizarse-por-un-acuerdo-global-de-justicia-climatica-y-proteccion-del-clima/

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.