Círculo de Cuidado Metodista Unido busca hogares para niños hispanos/as

Translate Page

Para reclutar familias "sustitutas", en Oklahoma, que reciban niños/as hispanos/as para criarlos/as, el Círculo de Cuidado (COC) Metodista Unido, ha iniciado un acuerdo de cooperación con la Oficina de Misiones y Ministerios Hispano-Latinos, quienes están respondiendo a una necesidad crítica.

En el estado, 1.900 niños/as hispanos/as necesitan de cuidado y crianza. Expertos en niñez afirman que tener hogares hispanos de acogida, para cuidar y brindar amor a los/as niños/as, es esencial para mantener las costumbres culturales, ante la ausencia de los padres/madres biológicos/as. Sin embargo, apenas 130 hogares hispanos de acogida, han sido aprobados por el estado para recibir a los niños.

La especialista en familias hispanas del COC, Isabel Arango, es quien dirige este trabajo conjunto, con el apoyo de Carlos Ramírez y Jeremy Bassett de la Oficina de Misión de la Conferencia Anual de Oklahoma.

Arango es originaria de Colombia y recientemente se graduó de la Universidad de Oklahoma City. Su formación bilingüe y bicultural, facilitan su trabajo. Ella tiene experiencia y mucho conocimiento de los procesos y la creciente necesidad de “familias sustitutas” en Oklahoma, situación que ha sido debidamente documentada ante organismos gubernamentales.

Be sure to add the alt. text

La especialista en familias hispanas del COC, Isabel Arango, dirige el trabajo conjunto, con el apoyo de Carlos Ramírez y Jeremy Bassett de la Oficina de Misión de la Conferencia Anual de Oklahoma. Foto: cortesía de la Conferencia Anual de Oklahoma.

Demasiados/as niños/as abandonados/as o maltratados/as, no cuentan con miembros de su familia a su alrededor que puedan consolarles y cuidarles cuando pasan a la custodia del estado. Quienes no tienen esa disponibilidad familiar, son reubicados en hogares seleccionados para darles acogida, pero si no se encuentran estas “familias sustitutas”, los niños/as son enviados a refugios infantiles.

El COC Metodista Unido busca evitar que los/as niños/as tengan que ser enviados/as a estos refugios, por ello se ha unido a otras organizaciones como los Ministerios Hispano-Latinos de la IMU, los cuales han abierto varios puntos de contacto para reclutar familias sustitutas y responder a la creciente necesidad. Reclutadores regionales están siete ciudades del estado, además de Tulsa y Oklahoma City.

La expansión de esta búsqueda, hará posible que se multipliquen las experiencias positivas como la que ha tenido la familia Murray Crookses. El Rev. Crookses, pastor en de una congregación nativo americana en el norte de Oklahoma City, y su esposa Chivi, quien es hispana, son una familia sustituta que sirve a través del Departamento de Servicios Humanos del estado.

Ambos hablan inglés, español y están conectados con el COC por medio de la nueva alianza de este organismo con los Ministerios Hispano-Latinos.

Por el hecho de hablar español, Arango pudo contactar a los Crookses y ahora ellos están conscientes de que pueden acceder a los programas de apoyo que el COC, ofrece a las familias sustitutas del estado de Oklahoma. Esa ayuda va desde ropa y útiles escolares, a través de las cooperativas de ChildShare, hasta vacaciones familiares e incluso el cuidado especializado para los/as niños/as.

Los Crookses están proporcionando un hogar seguro y amoroso, a los/as niños/as que están oficialmente bajo su custodia, hasta que puedan reunirse con sus padres biológicos, adoptivos o salgan del sistema de DHS a través de otras vías.

Para los/as niños/as, el dolor de ser separados de sus padres/madres es mitigado por el amor y la estabilidad que le ofrece esta familia sustituta (los Crookses) y quienes además ayudan a ampliar el aprendizaje cultural de los/as niños/as compartiendo su herencia nativo americana.

Arango ya ha ayudado a otras familias sustitutas a tener acceso a los servicios de apoyo del COC.

 

* Servicio de Noticias de la Conferencia Annual de Oklahoma. Si usted o alguien que usted conoce, sea que hable inglés o español, es capaz de proporcionar un hogar de acogida amorosa en Oklahoma, el COC está dispuesto a responder sus preguntas. Puede llamar a Isabel Arango al 405-312-6640 Arango.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.