Cinco iniciativas étnicas dan vida a la iglesia

Translate Page

De varias formas, hay cinco iniciativas metodistas unidas que están dirigiendo la respuesta de la iglesia al crecimiento de la población étnica alrededor del mundo.

Esta fue la perspectiva de un foro que se llevó a cabo el pasado 31 de enero, bajo el título “Iniciativas étnicas: Mirando hacia adelante”. Este foro fue parte de la sesión informativa Pre-Conferencia General que Comunicaciones Metodistas Unidas realizó en Pittsburgh.

El foro fue moderado por el Rdo. Mark Nakagawa, quien puntualizó que, en Estados Unidos, el Censo del año 2000 demostró que de cada cuatro personas tres son de color en este país. “El crecimiento en este milenio, en este siglo, viene de las comunidades étnico-raciales”, dijo. “En consecuencia, el crecimiento de la iglesia vendrá de estas comunidades también. Estas iniciativas son un don para la iglesia”.

Todos los planes trabajan muy de cerca con los seminarios relacionados con la iglesia Metodista Unida, las agencias y las conferencias generales. Estas cinco iniciativas buscarán obtener financiamiento continuo por cuatro años de parte de la Conferencia General que viene. Los programas y montos son como sigue:

* Plan Comprehensivo Nativo Americano, $1.3 millones.
* Ministerio en Lengua Asiático Americana, $1.8 millones.
* Fortalecimiento de la Iglesia Negra para el siglo XXI, $2.27 millones.
* Plan Nacional Coreano Americano, $3.3 millones.
* Plan Nacional para el Ministerio Hispano, $3.8 millones.

“Juntas, las iniciativas étnicas de la Iglesia Metodista Unida están usando la armadura de luz”, dijo Cheryl Stevenson, coordinadora del Fortalecimiento de la Iglesia Negra para el siglo XXI. Cada iniciativa trabaja para empezar nuevas congregaciones, revitalizar los ministerios que existen y servir a las iglesias con recursos, añadió Stevenson.

El Rdo. Elí Rivera, director del Plan Nacional para el Ministerio Hispano, afirmó que “las iniciativas étnicas tienen como prioridad la formación de pastores y laicos. Estas iniciativas usan el idioma y cultura de las comunidades a las que sirven”.

Otro componente importante de estos planes es alcanzar a los jóvenes, dijo el Rdo. Brandon Cho, director ejecutivo de Haciendo Avanzar el Ministerio Metodista Unido entre los Coreanos Americanos.

“Celebramos lo que estos planes están logrando. Toda la iglesia ha abrazado estos planes como algo creativo”, dijo el Rdo. Thom White Wolf Fassett, representante del Plan Nativo Americano Comprehensivo. “Estas iniciativas están creando nuevos modelos de ministerio”, dijo, “somos los laboratorios de los ministerios del futuro. Esperamos y oramos que la iglesia Metodista Unida tome estos modelos para renovarse y renacer”.

Entidades de la Iglesia

Aprueban plan hispano

Un plan para continuar el ministerio entre el pueblo hispano fue aprobado por la Conferencia General, el cuerpo legislativo de la Iglesia Metodista Unida, reunido aquí.
Conferencia General
The Rev. Karen Dammann (right) and her partner, Meredith Savage, share a light-hearted moment at a news conference following Dammann's clergy trial. A trial court of 13 pastors acquitted Dammann of charges that could have resulted in the loss of her ministerial orders. A UMNS photo by Les Fetchko.

Pastora lesbiana declarada inocente

El 20 de marzo, la pastora lesbiana Karen Dammann fue declarada inocente de la acusación de haber violado los reglamentos acerca de ministros homosexuales.
Conferencia General
General Conference 2004 logo

Conferencia General 2004

La Iglesia Metodista Unida es la segunda denominación con la mayor cantidad de miembros en los Estados Unidos. Además, la iglesia ocupa un lugar importante entre el protestantismo de Puerto Rico y Cuba, así como en México y otros países de América Latina, Europa, Asía y África.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved