Aprueban plan hispano

Translate Page

Un plan para continuar el ministerio entre el pueblo hispano fue aprobado por la Conferencia General, el cuerpo legislativo de la Iglesia Metodista Unida, reunido aquí. Considerando el rápido crecimiento de la población hispana en este país, los mil delegados oficiales de esta conferencia aprobaron sin reparos la continuación del Plan Nacional de Ministerios Hispanos.

Esta iniciativa ha estado trabajando por varios años socorriendo a las iglesias locales en actividades específicas para lograr servir al pueblo hispano y portugués.

“El punto fuerte del Plan, según Saúl Trinidad, consultor de dicha organización, es el de presentar un modelo contextual del ministerio” de manera que se ofrezca la oportunidad de ver dónde se encuentra la parroquia y cómo puede servir mejor al pueblo. “Ofrecemos ayuda para el desarrollo congregacional”, agregó Saúl.

Con una tasa de crecimiento del 60 por ciento durante los últimos trece años, los latino americanos se han convertido en el grupo minoritario más grande y más diverso del país. Cada día llegan nuevas personas que hablan español o portugués ocasionando graves problemas de comunicación. Muchos se ven solos y aislados, a veces sin un contacto en en el pueblo a donde llegan. La iglesia tiene la responsabilidad moral de ayudar, no solamente a estas personas, sino todas aquellas que atraviesan por momentos cruciales en sus vidas.

“Plenamente conscientes de las necesidades y las oportunidades que estas personas confrontan, dijo el Rdo. Elí Rivera, coordinador del plan, podemos ofrecerles una nueva ruta” para el éxito en este país.

Un grupo de líderes metodistas se han involucrado en un programa de ayuda a los trabajadores y trabajadoras que entraron a este país sin documentos oficiales. Éstas son tan vitales a la economía del país como lo son los que trabajan con sus documentos en orden.

Las razones dadas para continuar con el Plan Nacional fueron, entre otras:

  1. El rápido crecimiento de la población latino americana y la necesidad de capacitar a estas personas en la fe y comportamiento cristiano.
  2. Abarcar no sólo al pueblo hispano, sino también a una fuerte corriente inmigratoria del Brasil.
  3. La necesidad de la formación de un buen liderato latino americano.
  4. Enfocar un ministerio de justicia a favor del pueblo latino. Luchar a favor de sus derechos.
  5. Alcanzar con el mensaje cristiano, por medio de comunidades de fe, a aquellas personas que no profesan ningún tipo de religión. Esto puede efectuarse por medio de una movilización  de las congregaciones locales.
Entidades de la Iglesia
Este extracto de un mapa que detalla las conferencias centrales en Europa muestra la Conferencia Central de Europa Central y Meridional (en rojo), la Conferencia Central de Alemania (en verde) y la Conferencia Central de Europa del Norte y Eurasia, que contiene el Área Episcopal de Eurasia y el Área Episcopal Nórdica y Báltica (en naranja y azul respectivamente). Mapa original cortesía de UMC.org; editado por Noticias MU.

Conferencias de Eurasia y Estonia comienzan desafiliación de La IMU

Las regiones de la iglesia en Eurasia y los países bálticos, constituidas después de la desintegración de la Unión Soviética, ahora planean abandonar La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
La próxima Conferencia General está programada para reunirse del 23 de abril al 3 de mayo de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte. El Concilio Judicial, tribunal superior de La Iglesia Metodista Unida, enfrentó preguntas sobre cómo manejar las vacantes de delegados/as a la Conferencia General pospuesta, y si otra Conferencia General debería celebrarse entre 2024 y 2028. Foto cortesía de charlottesgotalot.com.

Concilio Judicial se pronuncia sobre temas de la Conferencia General

El tribunal superior de La Iglesia Metodista Unida abordó preguntas sobre cómo llenar las vacantes de delegados/as y la necesidad de programar otra Conferencia General después de que la conferencia pospuesta desde 2020 y que se llevará a cabo en 2024.
Sexualidad Humana
Rev. Dr. Lovett H. Weems Jr. Foto cortesía del Seminario Teológico Wesley.

La desobediencia no comenzó con el debate sobre sexualidad

El desafío a las reglas aprobadas por la Conferencia General se remonta a los primeros días de la primera denominación metodista en los EE. UU. Un profesor metodista unido escribe sobre por qué el debate actual sobre la homosexualidad está impulsando la separación de la iglesia.