Caucus africano-americano apoya al Obispo Talbert

Heather Hahn*

12 de septiembre, 2012 | Noticias UMNS


Obispo Melvin G. Talbert.

El caucus africano-americano de la Iglesia Metodista Unida anunció, el 5 de septiembre, que apoya al obispo retirado Melvin G. Talbert.

Esta declaración viene después de que más de 70 metodistas unidos, clero y laicado, acusaron a Talbert de fomentar la desobediencia a las reglas que la denominación tiene sobre la homosexualidad.

El caucus Metodistas Negros para la Renovación de la Iglesia Inc. (BMCR), representa a personas y congregaciones africano-americanas. En su declaración, el caucus reconoció que sus miembros tienen "interpretaciones variadas de la santidad escritural, la sexualidad humana y la justicia".

"Aunque hay diferencias dentro del cuerpo, no abogamos que se censure a ningún miembro del cuerpo con quien podríamos estar en desacuerdo", dice la declaración. La declaración tiene la aprobación del directorio del caucus.

El Obispo Talbert es veterano del movimiento de derechos civiles en el país y es uno de los fundadores de BMCR.

La declaración responde a una carta que fuera enviada al Concilio de Obispos, pidiendo que el concilio "censure públicamente" a Talbert por las declaraciones que hizo el 4 de mayo afuera de la Conferencia General, las cuales repitió durante un sermón el 16 de junio. Talbert llamó a más de los mil pastores de la iglesia, que firmaron una promesa de oficiar uniones del mismo sexo, a que "siguieran firmes".

La carta afirma que Talbert socava la disciplina y orden de la iglesia, y fomenta la división y la desobediencia. También pide que el Concilio de Obispos presente una queja formal contra Talbert.

"Lo que algunos podrían llamar 'fomentar la discordia, desunión y desobediencia' y 'abogar por la anarquía y el caos', nosotros lo llamamos abogar por una paz positiva que es la presencia de la justicia", dice la declaración de BMCR. "En lugar de tratar de silenciar a los líderes proféticos de la iglesia, debemos fomentar el diálogo justo y la tensión que produce".

Debate sobre motivaciones
La declaración del caucus también pregunta "si lo que motiva la carta de los suscritos tiene que ver más con ganancia personal, beneficios y poder, y menos con la justicia de Dios y la creación de una comunidad de amor".

El Rdo. Kenneth R. Levingston, pastor de la IMU Jones Memorial, Houston, Texas, dijo que esa no era la razón por la que firmó la carta.

"Tengo un profundo amor por la iglesia de Jesucristo y el testimonio bíblico y la tradición de la iglesia", dice Levingston, que también es miembro de BMCR en Houston. "No tengo ninguna animosidad personal contra Talbert".

Mientras algunos creen que Talbert es profético, Levingston creyó que debía defender su propio discernimiento de lo que es "el testimonio bíblico, que creo es claro, y la voz de la Conferencia General, a la que todos nos hemos comprometido apoyar". Añadió que el episcopado debe ser llamado a rendir cuentas ante la iglesia.

La ley de la iglesia
El Libro de Disciplina contiene la ley de la iglesia, y afirma que la homosexualidad "es incompatible con la enseñanza cristiana". La Disciplina prohíbe que las iglesias metodistas unidas permitan que en sus dependencias se celebren uniones del mismo sexo, y prohíbe que el clero las oficie. Además, la Conferencia General 2012, que se reunió en Tampa, Fla., del 24 de abril al 4 de mayo, rechazó toda propuesta para cambiar lo que dice la ley de la iglesia.

Plataforma de una coalición
La Coalición de Testimonio Común, que incluye grupos que abogan por que lesbianas, gays, bisexuales y transgénero sean aceptados en la Iglesia Metodista Unida, organizó el Tabernáculo Ama a tu Prójimo, afuera de la Conferencia General 2012. Fue allí donde el Obispo Talbert hizo sus afirmaciones que llamaron a la "desobediencia bíblica".

En su reunión anual, antes de la Conferencia General 2012, BMCR votó a favor de la plataforma de dicha coalición. La Federación Nacional de Metodistas Unidos Asiático-americanos también se unió a la coalición.

"Estamos en un testimonio común y estamos con el Obispo Talbert, particularmente en su convicción de dar voz a su conciencia", dice la declaración de BMCR. "Más importante, estamos con Jesucristo, quien proclamó que como hayamos hecho a estos más pequeños, lo habremos hecho a él".

*Hahn es periodista multi-media del Servicio de Noticias Metodista Unido. Contacto: Heather Hahn, Nashville, Tenn. (615) 742-5470 ó mailto:[email protected]
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved