Casa Hispana de Estudios recibe aporte de $ 1.4 millones

Translate Page

Duke Divinity School News & Media

Traducción by adaptación: Rev. Gustavo Vasquez

La Casa Hispana de Estudios (Hispanic House of Studies) de la Escuela de Divinidades de la Universidad de Duke (perteneciente a la Iglesia Metodista Unida) recibió un aporte  de 1.4 millones de dólares del Fondo de Dotación “Duke” (The Duke Endowment) , para financiar programas que beneficien a las comunidades hispano/latinas.

La misión de la Casa Hispana  es asistir a la Escuela de Divinidades de la Universidad de Duke y a las conferencias anuales de Carolina del Norte y Carolina del Norte occidental de la Iglesia Metodista Unida, apoyando y fortaleciendo los ministerios que trabajan con la población hispano/latina en este estado. "La Casa Hispana de Estudios pretende ser no sólo un programa, sino más bien un centro de recursos que faciliten y generen un movimiento de personas, con la visión y las habilidades del liderato que la necesita en el siglo 21, que sean capaces de reunir a pueblos de diferentes culturas, idiomas y comprensiones teológicas para la gloria de Dios ", dijo Ismael Ruiz-Millán, director de la Casa Hispana.

Este aporte se utilizará para ampliar el trabajo de la Casa Hispana, de manera que le permita crear una visión más unificada entre las diferentes instancias de la iglesia que trabajan con las comunidades hispano/ latinas. La donación ayudará a financiar el curso de formación de líderes para el ministerio hispano/ latino, la creación de espacios para el diálogo, la capacitación y la formación espiritual; el mejoramiento de prácticas ministeriales y la creación de un intercambio entre la Escuela de Divinidades, el Fondo  de Dotación Duke, las dos conferencias anuales de la Iglesia Metodista Unida y otras entidades nacionales para encontrar maneras de aumentar el impacto del trabajo ministerial en las comunidades, por medio de estas iniciativas comunes.

Con sede en Charlotte, el Fondo de Dotación Duke fue establecido en 1924 por el industrial y filántropo James B. Duke. La Fundación que lleva su nombre, es una institución privada que apoya el desarrollo educativo en comunidades de Carolina del Norte y del Sur, con énfasis especial en la formación de niños/as, promoción de la salud, desarrollo del pensamiento y enriquecimiento espiritual. Desde su fundación, ha distribuido con más de $ 3 mil millones en aportes.

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved