Carta del Obispo Héctor Ortiz al presidente Obama

Estimado señor presidente Obama,

Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo, la comunión del Espíritu Santo y el amor de Dios padre y madre de toda la creación sea con usted, y con el pueblo de los Estados Unidos de América. Por este medio nos acercamos a usted respetuosamente y le rogamos que conceda la libertad incondicional a nuestro hermano Oscar López Rivera.

La Iglesia Metodista de Puerto Rico, consciente de su deber de “pregonar libertad a los cautivos… y poner en libertad a los oprimidos” (Lc 4.18) se ha unido al reclamo del Concilio de Iglesias de Puerto Rico y a las organizaciones no gubernamentales de nuestro país y, a las ramas del gobierno de Puerto Rico en una solicitud encarecida a usted para que ejerza su poder de clemencia e indulto presidencial y libere a Oscar López Rivera ahora.

Oscar ha estado preso en el sistema penal de los Estados Unidos desde hace 35 años. Oscar es el prisionero político que lleva sirviendo la sentencia más larga en el mundo. La mayoría del pueblo puertorriqueño entiende (y nosotros con ellos) que es hora de que Oscar sea liberado para estar con su hija, el resto de su familia y la comunidad, gozando de los dones que el creador nos ha dado en esta vida.

La Iglesia en su obligación de abrir su boca por la causa de las personas que no tienen voz (Prov 31.9), le solicita muy encarecidamente que afirme su presidencia con una señal de reconciliación, paz, justicia y generosidad. Le solicitamos que lleve a cabo un acto humanitario en defensa de Oscar López Rivera. La liberación de López Rivera es una gran oportunidad para usted cerrar una página dolorosa en nuestra historia común y comenzar una nueva página llena de esperanza.

Señor Presidente, le rogamos a nombre de nuestra común fe en Jesucristo, que vino a liberar a los cautivos, libere a Oscar ahora. Con este acto de compasión y justicia su presidencia mostrará señales de esperanza para todo nuestro pueblo.

Señor Presidente, por la experiencia de sufrimiento que nos hermana en la lucha por un mundo mejor, por la compasión que nos es común, por la necesidad de llevar a cabo actos que muestren un cambio hacia la convivencia en paz y justicia, deje que Oscar López Rivera regrese a casa ahora.

Ansiamos recibir su respuesta.

¡Qué la gracia de nuestro Señor Jesucristo, quien vino a pregonar la libertad a los cautivos, sea con usted y con todo el pueblo de los Estados Unidos de América!

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved