Carta de año nuevo por el Obispo Bruce Ough

Saludos de Año Nuevo 2018

Al pueblo metodista unido:

Gracia y paz para ustedes mientras abrazamos el Año Nuevo.

La alegría de la Navidad y el regalo de Emmanuel, Dios con nosotros, nos da la confianza para enfrentar el futuro con esperanza.  Esta esperanza nace de nuestra fe en el Dios viviente, y al entrar en el Año Nuevo afirmamos que el Dios que comenzó algo bueno en nosotros, lo verá fructificar.

Como metodistas unidos/as, estamos en un momento difícil e incierto sobre el futuro de nuestra denominación.  Sin embargo, sí sabemos que hemos sido criados como pueblo para compartir la misión de Dios al difundir la santidad bíblica por todo el mundo, y sabemos que Dios conoce la forma que tomará esta misión en el futuro. 

Como Concilio de Obispos/as, hemos estado en oración incesante, pidiendo a Dios que abra nuestros corazones y mentes para discernir lo que Dios quiere que hagamos para dirigir nuestro movimiento global.  Les damos las gracias por sus fervientes oraciones y les invitamos a seguir orando por la Comisión El Camino a Seguir y el Concilio mientras continuamos nuestro trabajo y nos preparamos para la Sesión Especial de la Conferencia General de 2019.

Del mismo modo, en cada lugar del mundo donde nuestra Conexión Metodista Unida está presente, tenemos dramas, conflictos, pobreza, migraciones o desastres naturales.  Al entrar en 2018, resolvamos ser incansables en nuestros esfuerzos por llevar salud, sanación, recuperación y transformación a un mundo roto. 

Seamos incansables en nuestra comisión para llegar a nuevas personas con el evangelio de Jesucristo, y estemos plenamente disponibles para crecer en nuestro amor a Dios y al prójimo.  Renovemos nuestro compromiso de practicar siempre y en todas partes nuestra “Regla de Vida” de no hacer daño, sino hacer el bien, obedeciendo las ordenanzas de Dios.

El Año Nuevo es un tiempo para renovar el pacto.  Juan Wesley entendió claramente que el pacto no puede ser fabricado o mantenido por medios estructurales, administrativos u obligatorios.  Sabía que el hacer y mantener un pacto eran asuntos espirituales, significan el ofrecer la propia vida a Dios y a sus propósitos sobre todo lo demás.

La primera celebración del Servicio de Alianza en el movimiento metodista tuvo lugar el lunes 11 de agosto de 1755.  En resumen, los servicios de renovación del pacto se llevaban a cabo el día de Año Nuevo en las reuniones de clase y en las sociedades del movimiento de renacimiento metodista.  Muchas iglesias metodistas unidas utilizan este servicio en su propia Noche de Guardia o en el servicio de adoración del Día de Año Nuevo.  Muchos/as metodistas unidos/as pueden recitar toda o parte de la invitación de Wesley a su Servicio de Alianza, tan hábilmente como pueden recitar el Padre Nuestro, el Credo de los Apóstoles o el Salmo 23.

Las palabras son poderosas y provocativas, y creo que pueden ser la clave en nuestra búsqueda de un camino a seguir.  Invitan a una medida de humildad, integridad, negación y entrega que a menudo incomoda y desorienta nuestras posiciones preconcebidas. Nos recuerdan claramente que pertenecemos a Cristo, y que darnos a Cristo en todas las cosas es el corazón y el alma de toda relación de alianza dentro de nuestra gran Iglesia Metodista Unida.

Así que al entrar en el 2018 y confiar en que Dios proveerá un futuro con esperanza, invito a todos/as los/as metodistas unidos/as a renovar su alianza con Dios y con su prójimo, mientras nos unimos como metodistas a través de los siglos en la oración de la Alianza, que en parte dice:  

Señor, haz de mi lo que quieras.

Me pongo completamente en tus manos;

Ponme a hacer, Ponme a sufrir,

Ponme a trabajar para ti, o déjame a un lado,

Lléname, o vacíame,

Déjame tener todas las cosas, o quítamelo todo.

Yo libremente y con corazón dispuesto

Te lo dejo todo a tu placer y disposición.  Amén.

Que Dios bendiga nuestra jornada juntos/as como pueblo de alianza y nos conceda un Año Nuevo de bendición.

 

Obispo Bruce R. Ough, Presidente

Concilio de Obispos/as

La Iglesia Metodista Unida

###

Contacto de prensa: Rev. Dr. Maidstone Mulenga

Director de Comunicaciones - Concilio de Obispos/as

La Iglesia Metodista Unida

[email protected]

202-748-5172 (oficina) o 585-455-5683 (celular)

Para leer la carta original en inglés, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/a-new-years-letter-from-council-president-bishop-bruce-ough

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved