Cambios en JFON, red de inmigración de la iglesia

Translate Page

El año 2013 podría ser el año de la reforma al sistema de inmigración de los Estados Unidos, dijo Rob Rutland-Brown, nuevo director de Justicia para Nuestros Vecinos (JFON) de la Iglesia Metodista Unida.

Rutland-Brown toma su cargo en un tiempo en que el Presidente Obama ha hecho la reforma al sistema de inmigración un asunto prioritario. Además, el 28 de enero un grupo bipartidario de senadores federales dieron a conocer un marco para efectuar la reforma de inmigración, incluyendo un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de inmigrantes indocumentados.

"Creo que este es el año en que los republicanos y otros conservadores&ellipsis; se darán cuenta del cambio demográfico del país, y entenderán que tienen que ser más hospitalarios", dijo Rutland-Brown.

El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) fundó JFON en 1999. El año 2012, JFON llegó a ser una entidad separada pero con UMCOR como su solo miembro. UMCOR seguirá proveyendo fondos bajo la dirección de un directorio de nueve miembros elegidos por UMCOR, dijo John Redmond, presidente del directorio.

"El trabajo con refugiados está en el corazón de lo que hace UMCOR", dijo Redmond. "Pero con tantas clínicas de JFON abriéndose en todo el país, era necesario empezar una organización nacional", dijo.

JFON opera en 12 estados y en Washington D.C. Cada clínica es independiente, lo cual no cambiará, dice Redmond.

Además de tener un nuevo director nacional, se abrirá una nueva oficina central en el área de Washington D.C.

Rutland-Brown había sido, por 7 años, director ejecutivo de JFON en Virginia.

Rutland-Brown "es tremendo", dijo Bill Mefford. "No tengo nada que decir de él que no sean elogios. No hay nadie mejor capacitado para el trabajo". Mefford es miembro ex oficio del directorio nacional y ejecutivo de la Junta General de Iglesia y Sociedad.

Redmond dice que los cambios traen ansiedad. A algunos les preocupa que las clínicas no vayan a recibir el mismo financiamiento y pericia que la oficina dirigida por UMCOR recibía en el pasado.

"Todavía cubriremos los honorarios por negligencia legal y proveeremos de recursos para las clínicas locales", dijo Redmond.

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved