Cambios en el Concilio de Obispos

24 de abril, 2012Noticias UMNS
 

El 20 de abril, el Concilio de Obispos votó mayoritariamente hacer reformas a su organización y reducir sus reuniones a una sola al año.

Bajo el nuevo sistema, la reunión de primavera será sólo para los obispos activos durante el cuadrienio 2012-2016. El concilio en pleno, que incluye a los obispos retirados, se reunirá sólo en el otoño.

Además, se reducirán unas dos docenas de comités y otros grupos que se reúnen a través de todo el cuadrienio a 9 “equipos de liderazgo” de obispos activos y retirados.

Estos cambios no necesitan ninguna aprobación o acción de parte de la Conferencia General que acaba de empezar en Tampa, Florida, y que es el cuerpo legislativo más alto de la Iglesia Metodista Unida.

La reorganización tiene como fin responder al Llamado a la Acción, que desafío a toda la denominación a redirigir su atención y recursos a incrementar el número de congregaciones con vitalidad y a hacer más discípulos para la transformación del mundo.

Según Gregory V. Palmer, Obispo del área de Illinois y líder de Llamado a la Acción y anterior presidente del Concilio de Obispos, en la reunión de primavera, los obispos activos tendrán la oportunidad de concentrarse en resolver los problemas que acosan a sus áreas. En el otoño, aprovecharán de la experiencia de los obispos retirados.

“El concilio lucha por ser más productivo y para responder mejor al grito que pide un liderazgo más activo y transformador”, dijo Will Willimon, obispo del área de Birmingham (Ala.). “La nueva estructura nos hace más ágiles y adaptables, además de poner el énfasis en los obispos liderando realmente más que teniendo una reunión agradable”.

El rol de los obispos

La Conferencia General 2012 recibirá, por lo menos, siete peticiones que piden que se limite el rol de los obispos jubilados y, al menos, cinco que piden se limite el puesto permanente de los obispos activos. El Comité Legislativo de Superintendencia tratará con estas peticiones.

Según Larrry M. Goodpaster, obispo del área de Charlotte, en Carolina del Norte, sería un error remover completamente del concilio a los obispos retirados, puesto que traen “una riqueza de sabiduría”, dijo. “Traen la historia, la memoria corporativa, que son las piezas que pueden ayudarnos a movernos hacia el futuro”.

Hoy, la Iglesia Metodista Unida tiene 47 obispos activos y 69 jubilados, en los Estados Unidos. En las conferencias centrales hay 17 activos y 23 retirados.

Después que los obispos activos votaron formalmente, el Obispo jubilado Cliff Ives, de Portland, Maine, le pidió a los obispos retirados que levantasen sus manos, si estaban de acuerdo con las reformas. Todos los obispos retirados levantaron sus manos.

La presente Conferencia General también decidirá sobre propuestas que buscan eliminar en el país 3 áreas episcopales y, con eso, tres obispos. También se pide añadir un área episcopal en la República Democrática del Congo.

Además, el Concilio General de Finanzas y Administración ha propuesto reducir el presupuesto del Fondo Episcopal, para el período 2013-2016, a $90,336,000. Esto significa una reducción de unos $4 millones o como un 4 por ciento. Para enfrentar el corte, se requerirá usar los fondos de reserva episcopal, de unos $12 millones. La Conferencia General tendrá que decidir sobre esta propuesta.

Donald A. Ott, obispo retirado de Pewaukee, Wis., dijo que el concilio está “haciendo un cambio provechoso que toma lo esencial de lo que se quiere hacer sin menoscabar la contribución de los obispos jubilados”.

“Hay cosas esenciales que algunos obispos retirados tienen que el concilio no puede prescindir de ellas –voz profética, habilidades administrativas, y su disposición de ayudar para aliviar la carga de los obispos activos”,  dijo.

 

*Heather Hahn es periodista de multi-media para el Servicio de Noticias Metodista Unido. Contacto: Heather Hahn, Nashville, Tenn., (615) 742-5470 ó [email protected].

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
La Obispa Kristin Stoneking de la Conferencia Anual Mountain Sky, imparte la bendición en el culto de clausura de la Convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación, celebrada en la Primera Iglesia Metodista Unida del centro de Madison, Wisconsin. La Convocatoria, celebrada del 24 al 27 de julio y bajo el lema "Inexplorado" celebró la eliminación de las restricciones a nivel denominacional dirigidas a las personas LGBTQ+ y también reconoció los desafíos que se avecinan en un nuevo panorama denominacional. Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.

Defensores/as de derechos LGBTQ entran en territorio “inexplorado”

Con la eliminación de las posturas anti-gay por parte de La Iglesia Metodista Unida, los defensores de la igualdad LGBTQ ven motivos para celebrar, pero también desafíos por delante en la denominación y en el mundo en general.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved