Concilio de Obispos/as proponen ofrenda especial anual para inmigrantes.

Con más personas obligadas a abandonar sus hogares que nunca antes, el Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida (IMU) está pidiendo un apoyo adicional para el trabajo de la iglesia con los/as migrantes. El tipo de apoyo que los/as obispos/as tienen en mente, requerirá la aprobación de la Conferencia General y sectores con poder de decisión dentro de la estructura de la iglesia.

"La migración humana es tan antigua como la historia humana, comenzando con Abraham y Sarah", dijo a sus colegas líderes episcopales la Obispa Minerva Carcaño, presidenta del Equipo Metodista Unido de Trabajo en Inmigración (United Methodist Immigration Task Force - UMITF), durante una alocución el pasado 8 de mayo, en el marco de la reunión primaveral del episcopado de la IMU, en la ciudad de Chicago.

"Sigue habiendo más de 65 millones de personas que se han visto obligadas a migrar desde todas las regiones del mundo", dijo la obispa, citando datos de la Organización Mundial de la Salud.

"(Huir) Es un último recurso para la gente… La crisis migratoria no tiene fin a la vista. Los desastres naturales exacerbados por el cambio climático, la violencia provocada por el fanatismo y las ‘formas de guerra’ de la humanidad seguirán obligando a las personas a buscar un nuevo refugio”, agregó.

Considerando todas las causas que llevan a las personas a salir de sus territorios, el Concilio de Obispos/as acordó que reivindicar el papel que tiene la iglesia en brindar hospitalidad y bienvenida a los/as migrantes. "Este es el camino que tenemos por delante como personas cristianas, de fe y de buen corazón", dijo Carcaño, quien también dirige la Conferencia Anual California-Nevada.

El Equipo Metodista Unido de Trabajo en Inmigración le pedirá a la Conferencia General del próximo año, el principal organismo legislativo de la denominación, que designe una oferta especial dominical para apoyar el trabajo global en inmigración a través del fondo establecido en 2014, para apoyar a los/as migrantes en todo el mundo bajo el nombre de “Avance No. 3022144” (código que se le da a cada proyecto para el cual la iglesia recoge fondos a través de ofrendas, aportes y donaciones).

La denominación tiene actualmente seis domingos especiales que celebra toda la iglesia y que financian esfuerzos particulares como el trabajo por la paz, becas, ministerios con poblaciones nativo-americanas y la administración del Comité Metodista de Auxilio (UMCOR) en los Estados Unidos.

Los ingresos propuestos para el Domingo de Migración Global también irán a UMCOR y su agencia matriz, la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) de La Iglesia Metodista Unida, para abordar los problemas de los/as migrantes.

GBGM maneja los fondos para el trabajo con migrantes, bajo estos cuatro principios:

 • El derecho a permanecer y prosperar en el país de origen.

• Traslado seguro para quienes son forzados/as a salir.

• Suplir las necesidades básicas de quienes llegan como migrantes.

• Apoyo a los que regresan a sus países de origen después de la deportación.

Si la Conferencia General lo aprueba, el nuevo Domingo de la Migración Global comenzará en 2021. Mientras tanto, el episcopado también planea pedir a los/as líderes de la iglesia, que autoricen un domingo en 2020 para colectar una ofrenda dedicada al fondo para el trabajo global sobre migración. Dicha ofrenda especial requiere la aprobación del Consejo General de Finanzas y Administración (GCFA), la agencia financiera de la denominación y la Mesa Conexional, organismo que actúa como consejo eclesiástico para la denominación.

El obispo Julius C. Trimble, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, dijo el pasado 9 de mayo a sus colegas que el apoyo a la migración mundial podría ser "una victoria garantizada para la iglesia". Pero lo bueno ocurrirá: "solo si el Concilio de Obispos/as en pleno apoyara esto y su implementación", dijo.

En el pasado La IMU recogió una ofrenda especial para el fondo dedicado al trabajo global sobre migración el 3 de diciembre de 2017. Ese día, la iglesia recaudo a nivel global aproximadamente $ 50,000.

Trimble reconoció que, según los estándares de la generosidad metodista de los Estados Unidos, eso no era una gran cantidad de dinero. Dijo que la iglesia puede tener un impacto en todo el mundo si los/as obispos/as ven la promoción del domingo como una responsabilidad personal.

Las necesidades son grandes.

El obispo Gabriel Yemba Unda habla con sus compañeros líderes episcopales sobre la historia que ha atraído a los refugiados a la República Democrática del Congo. Foto por el reverendo Todd Rossnagel, Conferencia de Louisiana.

Bishop Gabriel Yemba Unda speaks to his fellow episcopal leaders about the history that has drawn refugees to the Democrat Republic of Congo. Photo by the Rev. Todd Rossnagel, Louisiana Conference.
El Obispo Gabriel Yemba Unda habla con sus colegas líderes episcopales sobre la historia que ha atraído a los refugiados a la República Democrática del Congo. Foto por el Rev. Todd Rossnagel, Conferencia Anual de Louisiana. 

El Obispo Gabriel Yemba Unda, cuyas conferencias centrales en el este del Congo apoyaron la promoción de la ofrenda del domingo de la migración mundial celebrado anteriormente, contó a los/as obispos/as la historia que le ha llevado a abrir las puestas de su hogar, en la República Democrática del Congo, para recibir a muchos/as refugiados/as.

Históricamente, el Congo ha recibido inmigrantes de otras partes de África. Desde la década de 1990, el país también se ha convertido en un refugio para los tutsis que huyeron del genocidio en Ruanda y los angoleños que se vieron obligados/as a abandonar sus hogares por la guerra civil. El país (República Democrática del Congo) ha recibido recientemente refugiados/as de la vecina República del Congo, que está experimentando crecientes problemas sociales.

"En todos estos casos, son los niños y las mujeres quienes más sufren", dijo Unda a través de un intérprete. Pero con la ayuda y acompañamiento del metodismo unido en los Estados Unidos, incluidos los Ministerios Globales y varias conferencias de los Estados Unidos, dijo que su área está ayudando a los desplazados.

El Concilio de Obispos/as instó a UMCOR a continuar atendiendo las necesidades humanitarias de los/as migrantes con especial atención al trabajo que se lleva a cabo en el Congo (República Democrática).

Los/as obispos/as también aprobaron estas acciones promovidas por el Equipo Metodista Unido de Trabajo en Inmigración:

• El nombramiento de los/as obispos/as Elías Galván, Jonathan Holston, Michael McKee, Scott Jones y Minerva Carcaño para investigar y preparar un informe de acción sobre las causas fundamentales de la migración desde Honduras, donde está presente La Iglesia Metodista Unida.

• La consideración del impacto de la migración en cualquier área en la que se reúna el obispado.

• un conjunto de planes para llevar a la reunión del Concilio de Obispos/as en noviembre, con las recomendaciones de la Consulta de 2019 del Consejo Mundial Metodista sobre las Iglesias de Migrantes/Diáspora, que será en junio.

En su informe a los/as obispos/as, el equipo de trabajo señaló que su objetivo era seguir la guía de Mateo 25:35. "Hacemos este trabajo con humildad recordando las palabras de Jesús de que cuando damos la bienvenida al/a la extraño/a, le damos la bienvenida a él mismo", rezó en informe del equipo.

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para Noticias MU. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected].

 

Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.
Misión
La Obispa Delores J. Williamston, líder episcopal de la Conferencia Anual de Luisiana, acompaña a la Dra. Carla Cardoza, presidenta del Instituto Lydia Patterson, quien lloró al enterarse de que el Consulado de los EE.UU. anunció que no programará mas entrevistas para visas de estudiantes. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Luisiana.

Metodistas de Luisiana responden ante la crisis del Instituto Lydia Patterson

La Conferencia Anual de Luisiana y la Fundación Metodista Unida de Luisiana, donaron $240.000 para apoyar a esta escuela metodista unida, con sede en El Paso del estado de Tejas, la cual trabaja con estudiantes de México y los EE.UU.
Entidades de la Iglesia
Manifestantes protestan por las redadas de ICE. Foto cortesía de Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés).

Obispo Trimble, de Iglesia y Sociedad, se pronuncia ante redadas de ICE

Tras la escalada militar de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California y en otras ciudades de Estados Unidos, el Obispo Julius C. Trimble, secretario general de Iglesia y Sociedad, insta al pueblo metodista unido a orar, apoyar a los/as inmigrantes y protestar pacíficamente.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved