Bahamas 2015: Celebrando el Dia Mundial de Oración

Se acerca la fecha del Día Mundial de Oración (DMO). El DMO es un movimiento universal y ecuménico de mujeres cristianas con diferentes tradiciones, razas y culturas que se unen para observar un día de oración al año.  Fue iniciado y patrocinado por mujeres de más de 170 países y regiones, cuyo símbolo es un día de celebración al año-el primer viernes de Marzo- al cual todas y todos son bienvenidos.

La celebración del Día Mundial de Oración ha sido este año preparado por mujeres de Bahamas, ya que cada año es un grupo de mujeres la que lo prepara con sus propias tradiciones, colores, sonidos y vivencias.

La liturgia lleva el título: “¿Entienden ustedes lo que les he hecho?”

Las Bahamas son un lugar turístico de belleza. La hermosura de sus colores, un don de la naturaleza, playas anchas de arena blanca, arrecifes con Agujeros Azules y variedad de plantas y peces son la atracción de miles de turistas. Las bahameñas invitan a la gente del mundo entero acercarse y dejarse lavar en el sempiterno océano de la gracia de Dios, a deleitarse con la luz resplandeciente del amor de Cristo y a permitir que la brisa refrescante y transformadora del Santo Espíritu las acaricie, dice Rosángela Oliveira, quien preside el comité.

“Al escuchar las voces de nuestras hermanas de las Bahamas en el transcurso del culto, nos damos cuenta de que ven la transformación cuando una madre adolescente descubre que no está sola ante la tarea de criar y mantener a su hijo, cuando una mujer superó el cáncer, o una persona que vive con VIH y el Sida, encuentra la fuerza de seguir su camino y cuando se rompen cadenas de opresión y esclavitud”.

Además, nunca hay que olvidar el llamado a la administración responsable de la creación de Dios que compartimos todas, afirma.

Las mujeres de Bahamas comienzan recordando que hace 65 años que comenzaron a participar en la celebración de este día, gracias a los vínculos con la Iglesia Presbiteriana escocesa en la capital de Bahamas, en Nassau. Hoy en día, el Día Mundial de Oración se celebra en más de diez denominaciones cristianas en la mayoría de las islas.
Están invitadas a enviarnos sus fechas y relatos de las celebraciones en los distintos países.

* Tomado de Agencia Latinoamericana y Caribeña de Noticias (Noticias ALC): 

http://alc-noticias.net/es/2015/02/20/con-liturgia-preparada-por-las-mujeres-de-las-bahamas-se-celebrara-el-dia-mundial-de-oracion/

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved