Armas y violencia: Resolución de la IMU

Wayne Rhodes

8 de agosto, 2012 | Iglesia y Sociedad

Por décadas, los metodistas unidos han estado preocupados por la violencia de las armas en nuestro país. Ya en 1976, la iglesia adoptó una resolución que describía los Estados Unidos como una "galería de tiro al blanco".

La resolución declara que "la creciente proliferación de armas de fuego en la sociedad americana" hace que la seguridad de los ciudadanos "no pueda ser garantizada". La resolución llama a la iglesia a afirmar su fe a través de vigorosos esfuerzos para frenar la violencia.

Después de 40 años, la situación no ha cambiado sino que ha empeorado. A través de todos estos años, la resolución de la iglesia ha venido centrándose en la "violencia de las armas de fuego" (párrafo 3426 del Libro de Resoluciones 2008). La resolución anterior hablaba de "que se debe aplicar controles especiales a las pistolas, porque es el arma más mortal y menos utilitaria de la sociedad americana".

La antigua resolución no habla de las armas de guerra o asalto, que han desplazado a las pistolas como las armas más mortales y menos utilitarias de la sociedad americana. Los asesinatos de Aurora, Colorado, o los de Virginia Tech, son ejemplos del cambio que se ha producido.

La resolución se amplía
La Conferencia General, el más alto cuerpo legislativo de la iglesia, adoptó una nueva resolución el año 2000, la cual fue revisada el año 2008. El alcance de la resolución fue ampliado dramáticamente, incluyendo la regulación de la transferencia de todas las armas pequeñas y ligeras, a fin de frenar la violencia por armas de fuego en todo el mundo. El mercado no regulado de armas pequeñas, incluyendo armas de asalto y lanzadores de misiles portátil, lleva a menudo a abusos de derechos humanos, según la resolución.

"Lo que más preocupa a los metodistas unidos es la violencia y, en particular, la violencia contra niños y jóvenes", declara la actual resolución. Subraya que la violencia de las armas de fuego está matando niños en todo el mundo, no sólo en nuestro país.

La amenaza que las armas representan a los niños y jóvenes de nuestro país es hoy más aguda que en generaciones pasadas, dice la resolución. "Las comunidades y escuelas de los Estados Unidos están tan expuestas grandes cantidades de armas de fuego de propiedad privada, que ningún intento para proveer siquiera un poco más de seguridad puede vencer la amenaza tan grande de armas que quiebran los sistemas de seguridad".

La resolución "violencia por armas de fuego" apoya que haya legislación federal para regular la importación, fabricación, venta y posesión de armas y munición por el público en general. "Tal legislación debe incluir provisiones para el registro y licencia de dueños y compradores de armas de fuego, investigación apropiada de antecedente y períodos de espera antes de poder comprar un arma, y regulación de reventa", afirma.

Provisiones sobre licencias
La resolución anterior apoya licencias para los dueños de armas y el registro de todas las armas de fuego. "La provisiones para licencias debe requerir la identificación adecuada de los dueños de armas de fuego y proveer de normas básicas respecto a edad, ausencia de enfermedad mental y la carencia de antecedente criminales". Añade: "Estos y otras normas objetivas deben aplicarse al determinar la concesión o denegación de cualquier licencia".

La resolución actual declara que los hechos de "violencia absurda" no deberían ser una ocurrencia común en ninguna comunidad. Esto significa que la iglesia "debe continuar abordando estos hechos de violencia" y desarrollar programas para enriquecer las vidas de niños y jóvenes.


Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved