Ante fallo de la corte, IMU muestra apoyo a inmigrantes en Dallas

Translate Page

La Corte Suprema de los Estados Unidos, no llegó a una decisión sobre las demandas interpuestas contra las acciones ejecutivas, en favor de la regularización migratoria, por lo que el DAPA (acción de diferimiento para inmigrantes llegados en su infancia) y el DACA (acción de diferimiento para padres indocumentados con hijo/as ciudadanos estadounidenses), seguirán suspendidos. Esta situación afecta a más de 5 millones de inmigrantes indocumentados.

Al conocer el fallo, La Iglesia Metodista Unida “La Fundición de Cristo” ubicada en la ciudad de Dallas, estado de Texas, de convocó de inmediato a una rueda de prensa y una jornada de oración, para manifestar apoyo incondicional a las familias de personas  indocumentados y expresar su firme posición en contra del mantenimiento de la suspensión de estas medidas.

Quien inició la conferencia de prensa fue el Rev. Dr. Owen K. Ross, pastor de lMU “La Fundición de Cristo”, con una palabra de oración buscando la dirección de Dios ante esta situación, de manera de poder acompañar a las familias afectadas a lo largo de este proceso.

También estuvieron presentes líderes de diferentes organizaciones que trabajan en favor de los derechos de inmigrantes tales como Fe en Texas, La Fundición de Cristo, Proyecto de Defensa Laboral, Texas Organizing Project, Proyecto Defensa Laboral y Proyecto Inmigrante, así como 3 madres de familia que eran beneficiaras del programa DAPA. 

La conferencia de prensa fue realizada a las dos de la tarde en las instalaciones de la Iglesia, la cual está ubicado en un sector de alta concentración de inmigrantes hispano/latinos en la ciudad.

“Mi corazón está roto, porque esta ilusión que teníamos de la aplicación del DAPA, se ha quebrantado no sólo para mí, sino para millones de familias, comentó  con lagrimas en los ojos Silvia Lares, una de las posibles beneficiarias del programa.

La importancia del voto latino como factor de decisión y cambio en las políticas migratorias, fue uno de los temas expuestos en esta conferencia de prensa. La iglesia y las organizaciones a favor del inmigrante, han mantenido un esfuerzo constante en la promoción del voto latino como una herramienta poderosa para promover una reforma migratoria justa, que brinde un mejor futuro a las personas indocumentadas.

La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos dio una prorroga hasta el jueves 23 de Junio o lunes 27 de Junio para dar  a conocer el veredicto final sobre las acciones ejecutivas migratorias de la administración del presidente Barack Obama. 

* Antonio Celaya es un colaborador del NPHLM y UMCOM. Para contactarle puede hacer al correo [email protected].

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved