Año Nuevo: Fije metas para su iglesia

Translate Page

Con la llegada del nuevo año, muchos resolvemos hacer cambios en nuestra vida. Las resoluciones de Año Nuevo son promesas que nos hacemos a nosotros mismos con el fin de desarrollar nuevos hábitos o conductas. En los Estados Unidos, las promesas más comunes son: perder peso, hacer ejercicios, alimentarse con comida sana, beber menos alcohol, trabajar menos, gastar más tiempo con la familia, pagar deudas, educarse más, obtener un mejor empleo, parar de fumar, organizar la vida, actuar como voluntario, reciclar la basura, etc.

También sabemos que las resoluciones mueren tempranamente porque no logramos formar hábitos que reemplacen las malas costumbres. Un hábito está basado en una decisión que tomamos en algún momento y que después seguimos practicando sin pensarlo mucho. La mayor parte de nuestra conducta está basada en hábitos o costumbres. Los buenos hábitos nos hacen mejores y más eficientes. Los malos hábitos destruyen nuestros cuerpos, espíritus y relaciones.

Pero es difícil formas nuevas costumbres y abandonar las viejas. Una persona podría decidir usar bolsas de tela para ir al supermercado y evitar así volver a casa con bolsas plásticas o de papel, que no ayudan al medio ambiente. Pero es difícil crear la costumbre de llevarlas con nosotros cada vez que uno va de compras.

Cada hábito tiene una especie de gatillo o percusor que lo echa a andar. Por ejemplo, el tomar café por la mañana podría ser gatillado con el sentarse en el escritorio. La clave para cambiar un hábito está en usar el gatillo o clave de arranque para sustituir dicho hábito por otro que produzca otra rutina que satisfaga, como tomar té o chocolate, si se desea evitar el café.

Los grupos también tienen hábitos colectivos. Para cambiar los malos hábitos de la congregación, el grupo debe tomar una decisión consciente y preguntarse: ¿Cuál es nuestra misión, visión y estrategia para el ministerio?¿Cuáles son los buenos y malos hábitos de su congregación? ¿Pueden los miembros nombrarlos? ¿Qué decisiones debería tomar la congregación para desarrollar buenos hábitos?

Hay que identificar los Buenos hábitos para la congregación: oración, estudio de la Biblia, la comunión, el ayuno, la comunidad cristiana y la vida santa. Otros buenos hábitos son: grupos pequeños, alcanzar a otros, diezmar y crecer espiritualmente.

Debemos enseñar a los miembros a que adopten el hábito de crecer espiritualmente por medio de las disciplinas espirituales, obras de piedad y misericordia, para que cada miembro sea un ministro.

A continuación, algunas metas para la congregación este nuevo año:

  • Tener más miembros que asisten a los servicios
  • Un número más grande de familias diezmando
  • Que cada servicio de adoración sea un momento de transformación
  • Seguir una estrategia de crecimiento definida e integral
  • Tomar decisiones sabias e importantes
  • Propulsar ministerios innovadores que sirvan a la comunidad
  • Tener un grupo de líderes espirituales

*Haller es pastora de la IMU Aldersgate y la IMU Plainfield, Grand Rapids, Michigan.

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.