Angeles en la lluvia

La coordinadora para el desarrollo de Ministerios Hispanos y Latinos en la Conferencia Pacífico Noroeste, Rda. Lyda Pierce participó en una protesta en el Centro Noroeste de Detención en Tacoma, Washington. En un momento cuando la Casa Blanca y el Presidente Obama han deportado a 2 millones de inmigrantes indocumentados, opositores a estas acciones se han unido para enfrentarse a este sistema. La presencia de los clérigos Metodistas Unidos (Roger Barr, Lyda Pierce, Gerardo Guzmán, y Karen Yokota) ayudaron a proveer un velo de paz y oración para aquellos quienes protestaron y fueron detenidos por ser inmigrantes indocumentados.

El sábado, 5 de abril estuvimos juntos a niños y esposas de inmigrantes detenidos en el Centro de Detención Noroeste, en Tacoma, Washington. Estuvimos con gente de otras iglesias, el Faith Action Network, organizaciones de trabajadores, y grupos comunitarios. Parados, en el distrito lluvioso de las bodegas en las planicies lodosas de Tacoma, frente del centro de detención nos quedamos para orar, platicar, escuchar y testificar a un compromiso de amar al extranjero, al inmigrante, a nuestros vecinos.

Estuvimos en una calle sin salida con la policía y los guardias de seguridad observándonos. Nadie más nos vio allí.

Estoy segura de que los detenidos no nos podían ver ni escuchar. Pero ellos sabían que estábamos allí. No creo que la junta directiva o accionistas del GEO management, quienes son dueños del centro de detención estaban mirando. Pero ellos sabían que estábamos allí. Ni el presidente ni los miembros del Congreso estaban presentes. Pero ellos sabían que estábamos allí con otros 85 grupos de gente por todo el país, con familias destrozadas por las acciones de inmigración de los Estados Unidos. Ellos saben que estábamos suplicando que paren estas deportaciones hasta que pase una reforma de inmigración justa, sensible y compasiva. Ellos saben que estamos pidiendo esta reforma migratoria.

Estuvimos juntos en una calle sin salida, bajo la lluvia. Los inmigrantes narraron sus historias. Una banda nos alegró mientras llovía. La pastora Karen Yokota de Milton y de la IMU Wesley Memorial nos guió en oración. Sabíamos que otros 85 grupos en todo el país estaban con nosotros. Sabíamos que cientos de iglesias oraron el domingo por dirección y compasión para que seamos comunidades más acogedoras para los inmigrantes.

¡Estuvimos en un buen lugar!

Casi cuatro semanas antes, estuve en el mismo lugar con el mismo llamado. El 11 de marzo hubo otra protesta. Tuvimos casi 18 miembros Metodistas Unidos en esa reunión. ¿Ha pasado la reforma migratoria? No—pero los llantos y los testimonios continúan creciendo.
 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved