Alfombras de palmas en el Inicio de la Semana Santa

Translate Page

En la celebración alegre y creativa de los domingos de la Palma y de Pascua, los residentes de ciertos países centroamericanos -como Guatemala y Honduras- hacen alfombras hechas de aserrín, fruta, verduras, arena y flores. Estas "alfombras" alinean calles en las ciudades y se extienden sobre varias cuadras, algunos con una extensión hasta de una milla de largo.

En América Central, el arte de la fabricación de alfombras es de naturaleza sacrificial, al igual que Jesucristo se sacrificó por la humanidad, así que la gente se dedica a hacer estas hermosas alfombras callejeras sólo para verlas destruidas por personas y animales pisoteándolas. Tan pronto como la procesión pasa por las alfombras, el equipo de limpieza está justo detrás de ellos recogiendo la arena y el aserrín, dejando sólo unas pocas manchas de lo que alguna vez fueron obras de arte únicas.

Miembros de todas las edades de La Iglesia Metodista Unida (IMU) Yuma, en el estado de Colorado,  compartieron un tiempo maravilloso y sagrado, creando una hermosa alfombra de papel, que adornó el pasillo central del santuario el Domingo de Ramos. En ella reflejaron no sólo, las características llanuras de esta región (Arizona), sino un mensaje de Domingo de Ramos un tanto diferente: honrar el viaje de Jesús que comienza felizmente, pero termina trágicamente. Es una forma sencilla de ilustrar la intención de brindar cuidado a los pies maltratados de Jesús, de brindar descanso a sus ojos cansados ​​y dejar que lo último que Jesús experimente antes de la traición, sean actos de devoción, amabilidad y belleza.

En el mensaje se invitó a la congregación a tomar la belleza de esa alfombra material y crear alfombras espirituales - pensando en las cosas que cada uno/a puede hacer, en su propia vida cotidiana durante la Semana Santa, para hacer el viaje de Jesús más fácil. Se puede cantar la canción más bella que se conozca (en la parte superior de nuestros pulmones), para alentar a Jesús u orar con un corazón contrito. Se puede visitar a un ser querido en un hogar de ancianos/as o en el hospital, escribir una carta de disculpa que se ha venido atrasando a alguien a quien se haya ofendido, alimentar a una persona hambrienta, crear una obra de arte o caminar una milla - descalzo  en solidaridad con Jesús . Esta es nuestra forma de dejar que Jesús - y todos nuestros hermanos y hermanas que están en medio de viajes difíciles en sus vidas - sepan que no están solos.

* Jaime Nieves es pastor de la IMU Yuma en Arizona. Información de contacto: (970) 848-2224. E-mail: [email protected]

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Jurisdictional Conferences
Cynthia B Astle. Foto cortesía de Cynthia B Astle.

¿Es la primera obispa latina de la IMU víctima de la cultura del secreto?

De acuerdo con las circunstancias en las que se ha desarrollado el caso de la Obispa Carcaño, su suspensión equivale a un especia de "arresto domiciliario" eclesiástico.
Agencias Generales
En esta foto de archivo la Obispa Minerva G. Carcaño se dirige a la reunión de la Cumbre de Inmigración de La Iglesia Metodista Unida en el Instituto Lydia Patterson en El Paso, Tejas. A la izquierda está el Rev. Santiago Heredia, capellán en Lydia Patterson. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

GCSRW pide ser incluida en el proceso que se le sigue a la Obispa Carcaño

En el comunicado emitido por la GCSRW, ha solicitado ser incluida en el proceso para monitorear su transcurso y ha ofrecido sus servicios para encontrar una resolución justa.
Jurisdictional Conferences
La Obispa Minerva Carcaño, primera mujer hispano-latina electa como líder episcopal en La Iglesia Metodista Unida, es reconocida dentro y fuera de la denominación como una de las lideres más relevantes en favor de la justicia social y la reivindicación de los derechos humanos de los/as inmigrantes. Su suspensión, debido al proceso disciplinario que enfrenta, se ha extendido más de lo legal, creando un impacto negativo en los ministerios de la iglesia que abogan por los derechos de las minorías, según expresan varios “caucus” en una carta dirigida al Colegio Episcopal de la Jurisdicción Oeste. En la foto de archivo, la Obispa Carcaño, habla en una manifestación contra las prisiones privadas durante la Conferencia General Metodista Unida de 2012 en Tampa, Florida. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Piden cese inmediato de la suspensión de la Obispa Carcaño

Varios “caucus” de la Conferencia Anual California-Nevada, así como de organizaciones jurisdiccionales y nacionales (MARCHA), denunciaron violaciones al debido proceso y solicitaron el cese inmediato de la suspensión a la Obispa Minerva Carcaño.