Agridulce salida de Nueva York

En un servicio de adoración reconocido por todos/as como "agridulce", la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) celebró su rica historia de trabajo por la misión metodista en Nueva York el 27 de septiembre como parte de sus preparativos finales para salir de la ciudad.

Dirigido por el Secretario General de la agencia Thomas Kemper, el servicio evocó la "buena cosecha" de las contribuciones metodistas a la ciudad y al mundo durante casi 200 años. Se hizo homenaje a las relaciones ecuménicas fomentadas a través de una larga permanencia en el Centro Interchurch en el 475 de Riverside Dr.

"Hay muchas maneras en que vamos a seguir en misión y ministerio en la ciudad de Nueva York", se comprometió Kemper.

El Centro Interchurch ha servido como sede de GBGM desde que se trasladó allí en 1959 como el Consejo Metodista de Misiones. En octubre de 2014, la junta directiva de la agencia votó por trasladar su sede de Estados Unidos a Atlanta y abrir oficinas regionales en América Latina, Asia y África.

La parte más cercana de la agencia que permanecerá en Nueva York serán las Mujeres Metodistas Unidas (MMU), quienes eran una parte de su estructura - como la División de Mujeres - desde 1939 hasta la Conferencia General de 2012. En ese momento se convirtió en un órgano independiente que mantiene lazos relacionados con la misión de GBGM.

Harriett Olson, alta ejecutiva de MMU, reflexionó durante el servicio sobre los momentos de transición que traen dolor, pero que pueden ser vistos como momentos llenos de oportunidades. "Estamos cambiando porque Dios es el que se mueve en el mundo. Es Dios el que va por delante de nosotros/as. Nos estamos moviendo para estar conectados de una manera diferente", dijo Olson en la reunión.

La fecha de cierre oficial en el Centro Interchurch es el 1 de noviembre, aunque GBGM retendrá en Nueva York una pequeña cantidad de espacios de oficina temporalmente y varios/as ejecutivos/as para el trabajo relacionado con las Naciones Unidas.

Su sede en Atlanta ya está en funcionamiento y gran parte del personal que aceptó una invitación para la transición se han trasladado allí. Otros/as miembros del personal restante de Nueva York, incluyendo 39 personal de apoyo, no fueron invitados/as a mudarse.

Raíces de misión metodista

La Sociedad Misionera de la Iglesia Metodista Episcopal se organizó en la ciudad de Nueva York el 5 de abril de 1819, y posteriormente fue reconocida por la Conferencia General de 1820. Lo que eventualmente se convirtió en la agencia de misiones de la iglesia, que compartió espacio con la Empresa de Libros Metodistas, un predecesor de la Casa de Publicaciones Metodistas Unidas/United Methodist Publishing House, en 200 Mulberry Street y luego en 150 Quinta Avenida en Manhattan.

Después de la fusión de la Iglesia Metodista Episcopal del Norte y del Sur en 1939, la empresa de libros se trasladó a Nashville, pero las oficinas de misiones permanecieron en la Quinta Avenida, con el obispo Arthur J. Moore como el primer presidente.

Durante muchos años, siendo un inquilino en el Centro Interchurch ofrecía muchas oportunidades para GBGM interactuar con otros grupos protestantes y ecuménicos. La diversidad cultural de Nueva York también ayudó a la agencia a desarrollar un personal proveniente de diferentes orígenes culturales y lingüísticos.

En el servicio participó el Revdo. John McCullough, ex empleado de GBGM y pastor metodista unido quien encabezó el Servicio Mundial de Iglesias (CWS), uno de los socios ecuménicos en el Centro Interchurch. McCullough, quien habló y felicitó a la agencia por el "extraordinario testimonio" que ha proporcionado en Nueva York y en todo el mundo. "Fue esta agencia la que trajo algunas de las voces más importantes del siglo 20 a este edificio para llevarle testimonio a un mundo que en muchos aspectos experimenta quebrantamiento y una sensación de desesperanza", declaró.

McCullough dijo que consideraba la transición de Nueva York como un tiempo para "atesorar los recuerdos de grandes hombres y mujeres que han servido a esta denominación y el mundo de Dios a través de la identidad de las misiones en La Iglesia Metodista Unida".

Colaboración y respuesta a desastres

El Revdo. Bill Shilladay, director ejecutivo de la Sociedad Metodista Unida de la Ciudad, la cual tiene su sede en el Centro Interchurch, dio las gracias a Kemper y GBGM por su asociación a lo largo de muchos años, incluyendo proyectos en conjunto con la Conferencia de Nueva York.

Las iglesias locales en Nueva York no sólo se beneficiaron de la financiación, sino también de los "dones y talentos" del personal de la Junta que se unieron a sus congregaciones, agregó. "Yo personalmente quiero decirles lo importante que fue tener a GBGM y a UMCOR (Comité Metodista Unido de Auxilio) presentes durante y después del 11 de septiembre de 2001", dijo Shillady.

Actualmente, es pastor en la Iglesia Metodista Unida Park Avenue en el Upper East Side de Manhattan, la cual se convirtió en un puesto de apoyo "donde ministramos a cientos de personas a través de voluntarios/as de UMCOR, quienes llegaron a la ciudad para prestar su servicio, cuidado pastoral y compasión después de los ataques.  

UMCOR desarrolló un programa de cinco años de seguimiento a los casos después de los ataques terroristas, para abordar las necesidades de personas en Nueva York y Nueva Jersey que perdieron a familiares, compañeros/as de trabajo y sus bienes materiales. El organismo de auxilio también coordinó con las conferencias de Nueva York y Nueva Jersey, las operaciones de socorro tras el huracán Sandy.

La conexión de la Conferencia de Nueva York continuará con el nuevo Obispo Thomas Bickerton, quien dio la bendición en la conclusión del servicio. Bickerton trabajó con GBGM como un socio a largo plazo de la iniciativa “Imagine No Malaria” y acabe de ser nombrado a la junta directiva para los próximos cuatro años.

* Bloom es reportera multimedia de UMNS con sede en Nueva York. Para más información acerca de Bloom o del artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/bittersweet-departure-from-new-york

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved