Agencia traza su camino después de CG2012

Kim Cape*

6 de Junio, 2012 | Educación Superior y Ministerio


Kim Cape.

Quiero compartir aquí mi perspectiva sobre la reciente Conferencia General 2012. La Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM) pidió que se redujera su directorio de 64 a 22 personas, para reducir gastos. La buena nueva es que la Conferencia General aprobó la petición.

El llamado "Plan UIMU" fue aprobado por la Conferencia General, pero dicha aprobación fue anulada por el Concilio Judicial que lo declaró inconstitucional. Como resultado lo únicos cambios que se aprobaron fueron los que las juntas y agencias presentaron.

GBHEM trabajó dos años para responder al Llamado a la Acción. En colaboración con el Comité Legislativo de Administración Financiera, los secretarios generales propusieron un presupuesto de $5 millones, para la educación teológica de las conferencias centrales, y $7 millones para la Iniciativa Clero Joven (Young Clergy Initiative). Fondos que saldrán del Fondo de Servicio Mundial.

En lugar de hacer un corte de presupuesto del 6.6 por ciento, como lo sugirió el Concilio General de Finanzas y Administración (GCFA), voluntariamente decidimos cortar un 10 por ciento, a fin de financiar estas iniciativas en un espíritu de colaboración y sacrificio. Estoy completamente convencida que estas iniciativas son las prioridades correctas para la iglesia.

El dinero ahorrado con la reducción de directorios se usará en la educación teológica de la conferencia central y para apoyar al clero joven. Creo que esto fue algo bueno, porque se logró sin incrementar el presupuesto propuesto por GCFA y sin el gasto de millones de dólares en costos legales que habría significado disolver las incorporaciones de agencia y directorios.

El Concilio de Obispos reunirá al liderazgo de la Iniciativa para la Educación Teológica en la Conferencia Central. GBHEM implementará la Iniciativa Clero Joven (YCI). He consultado con el Rdo. Adam Hamilton y otros líderes para convenir una reunión de YCI para explorar la dirección que se necesita para cumplir la visión de la Conferencia General.

Quiero felicitar el trabajo del Comité Legislativo de Educación Superior que trabajó bajo el liderazgo constante y capaz del Rdo. Dr. David Bard. Su gran liderazgo ayudó a que el comité tratara una amplia gama de peticiones, que tenían asuntos controversiales, en un espíritu de colaboración.

También hay que felicitar al Rdo. Dr. Gerald Lord y a la división de educación superior de GBHEM por la fabulosa presentación que entregaron a la plenaria sobre la educación superior y la Feria del Ministerio que vino después.

Además, 10 grupos de acción y 35 presidentes de las escuelas, universidades y seminarios de la iglesia, más 20 ministros universitarios, proveyeron una gran celebración de nuestro ministerio con estudiantes. El coro de la Universidad del África nos guió en la celebración. Nuestros estudiantes brillaron y fueron uno de los puntos más celebrados de toda la Conferencia General 2012.

La división del Ministerio Ordenado de GBHEM ya está trabajando para asegurarse que los obispos y los directorios de Ministerio Ordenado de las conferencia anuales tengan las herramientas que necesitan para evaluar la efectividad del clero, ahora que ya no existe la norma del empleo garantizado para los presbíteros, presbíteros provisionales y miembros asociados.


Jóvenes cantan en el culto de clausura de Explore 2011. Foto UMNS por Kathy L. Gilbert.

GBHEM está lanzando proyectos piloto en base a más de 10 años de investigación sobre la efectividad del clero para desarrollar un instrumento que ayuda a evaluar el rendimiento del clero y las congregaciones. Me parece que la decisión del la Conferencia General 2012 de afirmar un Coordinador de Discernimiento Vocacional en cada conferencia anual y el Proceso de Tutoría de Grupo serán elementos clave en los esfuerzos que hace la iglesia para desarrollar clero joven.

El mensaje constante y alentador que se escuchó en la CG2012 fue que GBHEM juega un papel importante en la vida de la IMU. Esto se debe, en parte, a lo significativo de nuestra misión y el rol que tenemos en el desarrollo de liderazgo, pero también porque los delegados reconocieron el valor del apoyo que reciben para satisfacer sus necesidades. Un gran ejemplo de ello es la nueva Asociación Africana de Escuelas Teológicas.

GBHEM atiende claramente el llamado que la iglesia está haciendo para que haya un cambio. De modo que, estamos buscando activamente colaborar con otras instituciones en proyecto que ayuden a la iglesia. Nos centramos en edificar y fortalecer asociaciones con aquellos involucrados en el desarrollo de líderes en las conferencia anuales, en juntas y agencias, instituciones de educación superior y conferencias centrales. Por ejemplo, nuestra Oficina de Préstamos y Becas toma la delantera en trabajar con Ministerios Globales, Discipulado e Iglesia y Sociedad, a fin de agrupas toda la información de becas que hay en una sola página web. Esto será algo muy práctico para los estudiantes y sus padres.

Entendemos que la buena administración del dinero es una prioridad de primera importancia. Después de un estudio sobre eficiencia, reorientamos la configuración del personal de GBHEM y continuaremos cortando costos. También hemos reducido el número de miembros de nuestro directorio.

Hacemos uso de la tecnología para expandir nuestro alcance y ofrecer entrenamiento en una forma más económica y rápida. También ahorramos en viajes usando herramientas como GoToMeeting y WebEx.

GBHEM tiene una gran esperanza en el futuro y está comprometida a preparar líderes para una iglesia global.

*Cape es secretaria general de la Junta General de Educación Superior y Ministerio, Nashville, Tenn.

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved