Acto de arrepentimiento busca sanidad

Barbara Dunlap-Berg*

11 de septiembre, 2012 | Noticias UMNS


Delegada toma una piedra, durante el Acto de Arrepentimiento, en la Conferencia General 2012, Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey.

"El arrepentimiento hace que el arrepentido se sienta bien. No basta con sólo pedir disculpas. Debemos centrarnos en sanar las relaciones y darnos cuenta que sólo estamos empezando a aprender".

Blenda Smith habla a partir de la experiencia. Es una mujer blanca laica de la Conferencia Anual Alto Nueva York. Desde 2004, ha servido como directora de la Comisión Metodista Unida sobre Unidad Cristiana y Asuntos Interreligiosos. Smith dijo que ha progresado de "no tener idea" a estar consciente, especialmente acerca de las preocupaciones del pueblo nativo americano.

Hace 8 años, Smith empezó a trabajar con otra directora, la Rda. Carol Lakota Eastin, de herencia Lakota, Yakima y Shawnee, y pastora de la Primera IMU en Rantoul, Illinois. Smith y Eastin fueron parte del equipo que planeó el Acto de Arrepentimiento de la Conferencia General 2012, en Tampa, Florida.

Al término de dicho servicio, los delegados tomaron piedras simbólicas del "río de la vida" delineado en el lugar donde se adoraba. Se les animó a llevar las piedras a sus comunidades "como un pacto para continuar escuchando y caminando la marcha de sanidad unos con otros".

El servicio de adoración Acto de Arrepentimiento fue sólo un comienzo, dice Eastin.

"Durante los cuatro años que vienen", explicó, "llamamos al pueblo de la Iglesia Metodista Unida a entrar en una marcha más larga de conversaciones con la gente indígena".

Para algunas conferencias, el proceso empezó años atrás. Para otras, es algo nuevo. Como sea, Eastin cree que todos podemos encontrar ayuda en la nueva guía preparada especialmente para las conferencias anuales y las iglesias locales. La guía fue producida por Comunicaciones Metodistas Unidas y enviada a las conferencias anuales en junio. La guía es un DVD de dos discos con recursos. Eastin y Smith escribieron la guía de estudio.

Se trata de un currículo de 11 semanas. Cada semana tiene un video, texto bíblico y preguntas para discusión. Hay entrevistas que se hicieron en la Conferencia General 2012 con Otto Braided Hair, Rdo. Thom White Wolf Fassett, Obispo Robert Hayes, Rdo. Chebon Kernell, Rda. Beauty Maenzanise, Gladys Mangiduyos, Rda. Anita Phillips, Rdo. Yngvar Ruud y el Obispo jubilado Melvin G. Talbert.

La guía también contiene un volante reproducible: Giving Substance to Words.

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved