Acto de arrepentimiento busca sanidad

Barbara Dunlap-Berg*

11 de septiembre, 2012 | Noticias UMNS


Delegada toma una piedra, durante el Acto de Arrepentimiento, en la Conferencia General 2012, Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey.

"El arrepentimiento hace que el arrepentido se sienta bien. No basta con sólo pedir disculpas. Debemos centrarnos en sanar las relaciones y darnos cuenta que sólo estamos empezando a aprender".

Blenda Smith habla a partir de la experiencia. Es una mujer blanca laica de la Conferencia Anual Alto Nueva York. Desde 2004, ha servido como directora de la Comisión Metodista Unida sobre Unidad Cristiana y Asuntos Interreligiosos. Smith dijo que ha progresado de "no tener idea" a estar consciente, especialmente acerca de las preocupaciones del pueblo nativo americano.

Hace 8 años, Smith empezó a trabajar con otra directora, la Rda. Carol Lakota Eastin, de herencia Lakota, Yakima y Shawnee, y pastora de la Primera IMU en Rantoul, Illinois. Smith y Eastin fueron parte del equipo que planeó el Acto de Arrepentimiento de la Conferencia General 2012, en Tampa, Florida.

Al término de dicho servicio, los delegados tomaron piedras simbólicas del "río de la vida" delineado en el lugar donde se adoraba. Se les animó a llevar las piedras a sus comunidades "como un pacto para continuar escuchando y caminando la marcha de sanidad unos con otros".

El servicio de adoración Acto de Arrepentimiento fue sólo un comienzo, dice Eastin.

"Durante los cuatro años que vienen", explicó, "llamamos al pueblo de la Iglesia Metodista Unida a entrar en una marcha más larga de conversaciones con la gente indígena".

Para algunas conferencias, el proceso empezó años atrás. Para otras, es algo nuevo. Como sea, Eastin cree que todos podemos encontrar ayuda en la nueva guía preparada especialmente para las conferencias anuales y las iglesias locales. La guía fue producida por Comunicaciones Metodistas Unidas y enviada a las conferencias anuales en junio. La guía es un DVD de dos discos con recursos. Eastin y Smith escribieron la guía de estudio.

Se trata de un currículo de 11 semanas. Cada semana tiene un video, texto bíblico y preguntas para discusión. Hay entrevistas que se hicieron en la Conferencia General 2012 con Otto Braided Hair, Rdo. Thom White Wolf Fassett, Obispo Robert Hayes, Rdo. Chebon Kernell, Rda. Beauty Maenzanise, Gladys Mangiduyos, Rda. Anita Phillips, Rdo. Yngvar Ruud y el Obispo jubilado Melvin G. Talbert.

La guía también contiene un volante reproducible: Giving Substance to Words.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved