40 metodistas unidos/as en el nuevo Congreso de Estados Unidos

Translate Page

Cuarenta miembros del 115to Congreso - que comienza su trabajo en Washington - son metodistas unidos. Eso es una disminución de tres en comparación con el 114to congreso. En el Senado, el número de metodistas unidos/as permanece en 10, mientras que en la Cámara Baja el número ha disminuido de 33 a 30.

Sin embargo, este número en el Senado podría disminuir próximamente. El Senador Republicano Jeff Sessions de Alabama, miembro de La Iglesia Metodista Unida de Ashland Place en Mobile, ha sido elegido por el Presidente Electo Donald Trump, para ser Fiscal General de los Estados Unidos. El nombramiento de las sesiones está sujeto a la aprobación del Senado, y el Comité Judicial del Senado ha estado celebrando audiencias sobre el tema esta semana.

Tres nuevos/as metodistas unidos/as servirán en el nuevo congreso: Senados John Kennedy (Rpublicano por Louisianna); Representante y ex gobernador de Florida Charlie Crist (Demoócrata por Florida); Representante Liz Cheney, la hija del ex Vicepresidente (Republicana por Wyoming) republicano por    Wyo. Crist es un ex gobernador de Florida y Cheney es la hija del ex vicepresidente Dick Cheney.

Entre los/as metodistas unidos/as en el congreso, los/as republicanos/as superan en número a los/as demócratas 27 a 13. El pequeño descenso entre los/as congresistas del  partido republicano, de 72 (en el congreso anterior) a 67  por ciento (en el nuevo congreso) se debe principalmente al retiro de cinco republicanos de la Cámara.

Texas ofrece el mayor número de metodistas unidos/as en el Congreso con ocho, seguido por cinco de Georgia y tres de Kansas y Ohio. Ambos senadores estadounidenses de Georgia son metodistas unidos y republicanos.

Los estados del sur y en la frontera tienen 25 metodistas unidos/as en el Congreso, mientras que ocho miembros representan estados del Medio Oeste y seis representan estados del Oeste. Hay un miembro metodista unido de Nueva Inglaterra y al menos un miembro de la IMU en 21 estados (los 29 estados restantes no tienen ninguno).

Desde 1994, los/as metodistas unidos/as permanecen en el tercer lugar en las afiliaciones religiosas del congreso, detrás de católicos y bautistas. Los/as gobernadores/as metodistas unidos/as incluyen a los/as republicanos/as Phil Bryant de Mississippi, Nikki Haley de Carolina del Sur y Rick Scott de Florida, así como al demócrata Tom Wolf de Pennsylvania.

Haley, que asiste a La Iglesia Metodista Unida Mount Horeb en Lexington, Carolina del Sur, ha sido nombrada Embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, sujeto a la confirmación del Senado.

De acuerdo con estudios realizados por el Centro de Investigaciones Pew y CQ/Roll Call, sobre las afiliaciones religiosas de los congresistas, es el desglose completo de los/as metodistas unidos/as en el 115to Congreso es el siguiente:

Diez senadores: Jeff Sessions, republicano por Alabama; Tom Cotton, republicano por Arkansas; Johnny Isakson, republicano por Georgia; David Perdue, Republicano por Georgia; Pat Roberts, republicano por Kansas; John Kennedy, republicano por Luisiana; Elizabeth Warren, demócrata por Massachusetts; Debbie Stabenow, demócrata por Michigan; Richard Burr, republicano por Carolina del Norte; Rob Portman, republicano por Ohio.

30 miembros de la Cámara: Doris Matsui, demócrata por California; Mark Takano, demócrata por California; Mike Coffman, Republicano por Colorado; Bill Posey, republicano por Florida; Charlie Crist, demócrata por Florida; Rick Allen, Republicano por Georgia; Earl L. Carter, republicano por Georgia; Rob Woodall, republicano por Georgia; David Loebsack, demócrata por Iowa; Lynn Jenkins, republicano por Kansas; Kevin Yoder, republicano por    Kansas; Thomas Massie, republicano por Kentucky; Dutch Ruppersberger, demócrata por Maryland; Bennie Thompson, demócrata por Mississippi; Emanuel Cleaver II, demócrata por Missouri; Bob Gibbs, republicano por Ohio; Steve Stivers, republicano por Ohio; Tom Cole, republicano por Oklahoma; Phil Roe, republicano por Tennessee; Joe Barton, republicano por Texas; John Culberson, republicano por Texas; Lloyd Doggett, demócrata por Texas; Kay Granger, republicano por Texas; Gene Green, demócrata por Texas; Sam Johnson, republicano por Texas; Pete Olson, republicano por Texas; Pete Sessions, republicano por    Texas; Derek Kilmer, demócrata por Washington; Rick Larsen, demócrata por Washington Y Liz Cheney, republicana por Wyoming.

*Menéndez es director de investigación para los estadounidenses por la Libertad Religiosa. Contacto con medios de prensa: Vicki Brown, redactora de noticias, [email protected] o 615-742-5469.

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.