3 maneras para fomentar la gratitud en la iglesia

"La gratitud no es sólo la mayor de las virtudes, si no la madre de todas las demás." - Cicero

De acuerdo a la capellana Doris Whitaker del Centro Médico de la Universidad de Mississippi, el ser agradecido/a beneficia la salud, así como la vida espiritual. La directora de servicios pastorales explica: "El agradecimiento nos libera de la ira y del materialismo. Nos ayuda a reconocer que hay algo más grande que nosotros".

Así que, ¿cuáles son algunas maneras sencillas de compartir la gratitud?, ¿cómo puedes ayudar a los/as miembros de la iglesia a expresar agradecimiento en sus vidas y ministerios?

1. Reconoce tus bendiciones

La forma más fácil de encontrar gratitud en la vida es recordando todas las cosas por las que estás agradecido/a.

*Separe unos minutos en cada servicio para ofrecer una oración de acción de gracias.

*Durante el culto, invite a los/as feligreses a contemplar en silencio las razones por las que están agradecidos.

*Tenga un servicio especial donde los/as miembros pueden compartir testimonios de agradecimiento.

*Tome una ofrenda de acción de gracias o cree una caja de bendición. Pídale a los/as asistentes de forma anónima que escriban las cosas por las que están agradecidos/as para colocarlas en la caja. Elija algunas para compartir cada semana durante el servicio.

2. Recuerde sus comentarios

La participación de su iglesia con gratitud implica algo más que palabras, pero las palabras son muy importantes. Puede ayudar a los/as miembros de su iglesia a desarrollar corazones agradecidos, animándoles a prestar atención a sus propias palabras.

*Rete a su congregación a no dar quejarse de nada por 21 días corridos.

*Predique acerca del agradecimiento durante todo el año. Promueva corazones agradecidos y que cada uno rinda cuentas.

*Anime a los/as miembros a escribir en un diario las cosas por las que pueden sentirse agradecidos/as.

*Enseñe a su congregación acerca del don del ánimo y modélelo. Diga "gracias" a menudo y escriba notas de aliento. Cuando se quiera quejar, piense en alguien que ha hecho algo por usted y haga el esfuerzo consciente por agradecer a esa persona tan pronto sea posible.

*Como líder de la iglesia, use los medios sociales como un foro para la apreciación y para animar a sus miembros a hacer lo mismo. Publique afirmaciones de agradecimiento y gratitud.

*Recuérdele a su congregación que nunca deben terminar las acciones de gracias. Ayúdele a buscar formas de incluir alabanza y acción de gracias como una parte regular de su tiempo de meditación.

*Recuerde que el sincero reconocimiento y agradecimiento es un camino a recorrer para ganar amigos/as e influir sobre las personas.

3. Alcanzar a los/as necesitados/as        

Teresa Borchard, autora de "Nueve Maneras de Promover la Gratitud en su Vida", escribe que, "el servicio promueve la gratitud más directamente que cualquier otro camino que conozco. Siempre que estoy atascada en la autocompasión o la depresión, sintiéndome personalmente víctima del universo, la manera más rápida de salir de mi cabeza y entrar en mi corazón es acercándome a una persona que está en dolor, especialmente en dolor similar al mío”. Lo mismo es aplicable para miembros de la iglesia. Ayude a su iglesia a desarrollar corazones agradecidos a través del acercamiento a otras personas necesitadas.

*Enseñe a su congregación acerca de por qué y cómo los/as metodistas unidos/as sirven a otros/as.

*Invite a misioneros/as a hablar en su iglesia. Si es posible, pida que muestren videos a la congregación.

*Proporcione una variedad amplia de oportunidades voluntarias para todas las edades de su congregación.

*Anime a grupos pequeños que viajan a los distintos ámbitos de su comunidad y busquen necesidades, y luego que piensen sobre maneras que podrían ayudar.

*Como el dar realmente promover la gratitud, ayude a crear una experiencia alegre para dar su congregación.

*Recuérdele a los/as miembros de la iglesia que dar es una forma de mostrar agradecimiento por todo lo que Dios les ha dado.

Ser agradecido/a es más que decir unas pocas palabras de bendición antes de la comida o una celebración una vez al año. Estimule la gratitud en su iglesia. La acción de gracias debe ser una forma de vida.

*Tricia Brown es escritora y editora independiente para UMCOM. Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.umcom.org/learn/3-ways-to-encourage-gratitude-in-the-church

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 an1os de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved