Una iglesia que ama a todos

Translate Page

Por Amanda M. Bachus
 

Una iglesia que ame a viejos y jóvenes, donde se habla español, inglés o cualquier otro idioma. Una iglesia que recibe gente de otros lugares y a personas que no son como el resto de la congregación. Una iglesia formada por gente de diferentes edades, estatus económico, género y cultura se considerará una iglesia multicultural capaz de recibir y amar en su diversidad, sin prejuicios.

La comunidad de fe que empezó Aarón Sáenz junto con su esposa, en Harlingen, Texas, es un testimonio de la fusión e integración de culturas, idiomas y edad. ¡Todo un Pentecostés!

Sáenz cuenta que trabaja para que los jóvenes se acerquen a la iglesia y aprendan del amor de Dios. ¿Cómo lo hace? Usa los medios y herramientas que los jóvenes usan hoy en día: juegos, deportes y música que las nuevas generaciones aprecian. Además, usa el Internet y los medios sociales como Facebook, Twitter y otros, para conectarse a ellos. Utiliza inglés y usa español. Este pastor se centra en el objetivo de alcanzar y llevar la palabra a quienes no conocen de Dios y recibirlos en un ambiente moderno, contemporáneo que comunique las buenas nuevas a una generación diversa y multicultural.

Por otro lado, a pesar de que los hispano-latinos hablamos el mismo idioma, somos muy diferentes. Llegamos de muchos países, trayendo nuestra propia cultura, música, estilo de vida, formas de pensar, modismos, comida, formas de vestir. Todo esto puede ser muy distinto a lo que vemos aquí en nuestras iglesias. En un mundo donde la gente va y viene de una región a otra, moviéndose constantemente en busca de trabajo, siempre encontrará gente de otras culturas. Por tanto, es imprescindible conocer nuestras diferencias así como aprender a abrazarlas.

Considerando esta realidad, el pastor Eliud Martínez, de Crossville, Tennessee, cuenta sobre un taller que organizó en su iglesia para pastores inmigrantes de esta conferencia. Este es un taller del Módulo III del Plan Nacional que tiene como fin que los pastores inmigrantes aprendan a reconocer las distintas culturas del pueblo hispano-latino. Un excelente curso que ayuda a los pastores a reconocer, valorar y ministrar a grupos diferentes. Aprender sobre aquello que desconocemos hará posible acercarnos a otras personas para amarlos en Cristo, a pesar de las diferencias.

 

--Amanda M. Bachus, [email protected]


el Intérprete, septiembre-octubre, 2012

Temas Sociales
El Rev. Stephen Handy a la izquierda, pastor de la Iglesia Metodista Unida McKendree y el Rev. William Barber II a la derecha se unen a Shannon Felder mientras lleva el ataúd de un niño durante una marcha el 17 de abril en Nashville, Tennessee para protestar contra la violencia armada e impulsar una legislación sobre control de armas. Se llevaron cinco ataúdes y una urna desde la Iglesia Metodista Unida McKendree hasta el Capitolio del Estado de Tennessee, uno por cada víctima del tiroteo en la escuela del 27 de marzo en Nashville. Foto de Vernon Jordan, Noticias MU.

Metodistas unidos/as marchan pidiendo control a la venta de armas

Una gran manifestación en el centro de Nashville, Tennessee, celebrada a raíz de un tiroteo mortal en una escuela cristiana, contó con una gran representación del clero y el laicado De la Iglesia Metodista Unida. La agenda era apoyar leyes que restrinja la venta indiscriminada de armas y otros objetivos de justicia social que, según el organizador, están entrelazados.
Temas Sociales
Después de una ola de tiroteos masivos desde California hasta Iowa, el pueblo metodista unido está respondiendo con oración, consuelo para los/as afligidos/as y reiterando llamados para abogar contra la violencia armada. Foto de Guernz11, cortesía de Pixabay; ilustración original de Laurens Glass, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Iglesia Metodista Unida se pronuncia ante continuos tiroteos masivos

Desde Iowa hasta Luisiana y California, l\el pueblo metodista unido es está respondiendo con oración, consuelo para las víctimas y llamados públicos a luchar contra la violencia armada.
Historias de Fe
El Rev. Martínez, miembro fundador de MARCHA (el Caucus Nacional Hispano-Latino en La Iglesia Metodista Unida) y defensor de los derechos del pueblo hispano-latino en toda la denominación, fue elegido obispo en la Jurisdicción Surcentral en 1992 y se jubiló en 2008. Foto cortesía de la Concilio de Obispos/as; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez,  Comunicaciones Metodistas Unidas.

La Pregunta Metodista: Obispo Joel Martinez, Pioneros en el Metodismo

El Obispo Joel Martínez, que creció en una familia metodista de trabajadores agrícolas, ha sido un defensor de los trabajadores y migrantes durante toda su vida y en todos los roles de liderazgo que ha ocupado en La Iglesia Metodista Unida.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved