Una iglesia que ama a todos

Por Amanda M. Bachus
 

Una iglesia que ame a viejos y jóvenes, donde se habla español, inglés o cualquier otro idioma. Una iglesia que recibe gente de otros lugares y a personas que no son como el resto de la congregación. Una iglesia formada por gente de diferentes edades, estatus económico, género y cultura se considerará una iglesia multicultural capaz de recibir y amar en su diversidad, sin prejuicios.

La comunidad de fe que empezó Aarón Sáenz junto con su esposa, en Harlingen, Texas, es un testimonio de la fusión e integración de culturas, idiomas y edad. ¡Todo un Pentecostés!

Sáenz cuenta que trabaja para que los jóvenes se acerquen a la iglesia y aprendan del amor de Dios. ¿Cómo lo hace? Usa los medios y herramientas que los jóvenes usan hoy en día: juegos, deportes y música que las nuevas generaciones aprecian. Además, usa el Internet y los medios sociales como Facebook, Twitter y otros, para conectarse a ellos. Utiliza inglés y usa español. Este pastor se centra en el objetivo de alcanzar y llevar la palabra a quienes no conocen de Dios y recibirlos en un ambiente moderno, contemporáneo que comunique las buenas nuevas a una generación diversa y multicultural.

Por otro lado, a pesar de que los hispano-latinos hablamos el mismo idioma, somos muy diferentes. Llegamos de muchos países, trayendo nuestra propia cultura, música, estilo de vida, formas de pensar, modismos, comida, formas de vestir. Todo esto puede ser muy distinto a lo que vemos aquí en nuestras iglesias. En un mundo donde la gente va y viene de una región a otra, moviéndose constantemente en busca de trabajo, siempre encontrará gente de otras culturas. Por tanto, es imprescindible conocer nuestras diferencias así como aprender a abrazarlas.

Considerando esta realidad, el pastor Eliud Martínez, de Crossville, Tennessee, cuenta sobre un taller que organizó en su iglesia para pastores inmigrantes de esta conferencia. Este es un taller del Módulo III del Plan Nacional que tiene como fin que los pastores inmigrantes aprendan a reconocer las distintas culturas del pueblo hispano-latino. Un excelente curso que ayuda a los pastores a reconocer, valorar y ministrar a grupos diferentes. Aprender sobre aquello que desconocemos hará posible acercarnos a otras personas para amarlos en Cristo, a pesar de las diferencias.

 

--Amanda M. Bachus, [email protected]


el Intérprete, septiembre-octubre, 2012

Temas Sociales
El jueves 31 de julio de 2025 la Revda. Oona Casanova Vázquez, pastora principal de la Iglesia del Nazareno de South Bay en Torrance, habla con un hombre a quien acompañará a una audiencia en el Tribunal de Inmigración de Santa Ana, California. Foto cortesía de Deepa Bharath, AP.

“No hay escapatoria”: Líderes religiosos ayudan a inmigrantes mientras aumentan arrestos de ICE

Los/as inmigrantes se enfrentan a sus citas judiciales con un miedo cada vez mayor, ya que la administración Trump ha comenzado a enviar agentes para detenerlos/as al salir de la sala.
Temas Sociales
La Obispa Kristin Stoneking de la Conferencia Anual Mountain Sky, imparte la bendición en el culto de clausura de la Convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación, celebrada en la Primera Iglesia Metodista Unida del centro de Madison, Wisconsin. La Convocatoria, celebrada del 24 al 27 de julio y bajo el lema "Inexplorado" celebró la eliminación de las restricciones a nivel denominacional dirigidas a las personas LGBTQ+ y también reconoció los desafíos que se avecinan en un nuevo panorama denominacional. Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.

Defensores/as de derechos LGBTQ entran en territorio “inexplorado”

Con la eliminación de las posturas anti-gay por parte de La Iglesia Metodista Unida, los defensores de la igualdad LGBTQ ven motivos para celebrar, pero también desafíos por delante en la denominación y en el mundo en general.
Entidades de la Iglesia
Manifestantes protestan por las redadas de ICE. Foto cortesía de Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés).

Obispo Trimble, de Iglesia y Sociedad, se pronuncia ante redadas de ICE

Tras la escalada militar de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California y en otras ciudades de Estados Unidos, el Obispo Julius C. Trimble, secretario general de Iglesia y Sociedad, insta al pueblo metodista unido a orar, apoyar a los/as inmigrantes y protestar pacíficamente.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved