Un llamado a la acción para La Iglesia Metodista Unida en tiempos de desafíos

Gracia y paz a ustedes, hermanas y hermanos en Cristo.

Vivimos tiempos difíciles, el aumento continuo de infecciones y muertes por COVID-19 en todo el mundo, el ataque al Capitolio de los Estados Unidos la semana pasada y las innegables expresiones de racismo, supremacía blanca e inequidad sistémica en nuestras comunidades han proporcionado un comienzo aleccionador para el nuevo año. Y, sin embargo, encuentro que la próxima conmemoración del nacimiento del Dr. Martin Luther King Jr. y el Día de la Inauguración en los Estados Unidos nos brindan, en medio de la confusión, las oportunidades que tanto necesitamos para la reflexión y la nueva dedicación.

Las imágenes de insurrectos asaltando los sagrados pasillos del Capitolio no pueden pasar desapercibidas. Por primera vez en la historia, el presidente de los Estados Unidos ha sido sometido a un segundo juicio político. El despliegue de miles de tropas de la Guardia Nacional en Washington DC, para la inauguración presidencial parecen escenas de una película. Como alguien que se sienta en un capitolio estatal preparándose para mas violencia, debo expresar mi lamento por Estados Unidos, por la democracia y por nuestro testimonio cristiano.

Me pregunto, “¿qué diría el Dr. King? ¿Qué haría él?

El Dr. King también vivió durante tiempos difíciles. En su sermón, Permanecer despierto a través de una gran revolución, dice: “Una de las grandes desventajas de la vida es que demasiadas personas se encuentran viviendo en medio de un gran período de cambio social y, sin embargo, no logran desarrollar las nuevas actitudes, la nuevas respuestas mentales, que la nueva situación demanda. Terminan durmiendo durante una revolución ".

El Dr. King proclamó y demostró una imagen de paz para nuestro mundo que ha sido tan profundamente violada. Los que participaron en el acto de sedición la semana pasada querían que el mundo creyera que era una revolución, pero no lo fue. Fue una insurrección arraigada en el racismo.

La mayoría de las personas en los terrenos del capitolio eran blancas;

Los insultos gritados no eran cristianos;

Los carteles que invocaban el nombre de Jesús, se veían en medio de acciones violatorias y ofensivas;

La destrucción de la propiedad es imperdonable;

La bandera confederada ondeando en la rotonda era aborrecible;

Todo estaba lleno de la simbología de la supremacía blanca que aún prevalece en Estados Unidos hoy.

A pesar de este evento desalentador y la historia de violencia y daño que lo ha estado alimentando durante generaciones, creo que estamos en medio de la revolución a la que hace referencia el Dr. King. Se está produciendo un cambio social; las protestas pacíficas por la justicia racial que declaran que movimientos como “Black Lives Matter”, están ayudando a que se escuchen nuestras voces y están cambiando la forma en que vivimos.

La lección del evangelio del leccionario para este domingo 17 de enero (Juan 1: 43-51) encuentra a Jesús haciendo un llamado a uno de los discípulos, Felipe, para que “me siga” y a otro, Natanael, decidiendo si decir que sí o no. "¿Puede venir algo bueno de Nazaret?", preguntó Nathaniel.

Hay muchos que miran la imperfecta historia de nuestra denominación y se preguntan si dormiremos durante esta revolución; se preguntan si algo bueno puede provenir de La Iglesia Metodista Unida el favor del desmantelamiento del racismo. Como miembros del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, nos hemos vuelto a dedicar a este trabajo y estamos respondiendo a esta pregunta como lo hizo Felipe al decir: "Ven y mira".

Le invitamos a unirse a nosotros/as mientras tomamos en serio el llamado a seguir a Jesús durante estos tiempos desafiantes, al renunciar a las fuerzas espirituales de la maldad, rechazar los poderes malignos de este mundo y arrepentirnos de nuestro pecado. En las próximas semanas estaremos ofreciendo y destacando oportunidades para la formación espiritual, el diálogo y la acción para que, como el Dr. King, podamos servir como embajadores del amor, la gracia, la paz y la justicia, para que de una vez por todas, sean derribados los muros del odio, la opresión y la división entre nosotros/as.

Mi oración porque el pueblo metodista unido, no se quede dormido durante esta revolución. Debemos estar dispuestos a adoptar los nuevos corazones, mentes y habilidades necesarias, para construir una iglesia y un mundo donde todos/as pertenezcan y sean acogidos/as como amados/as de Dios.

Obispa Cynthia Fierro Harvey,

Presidenta del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

 

* Para leer la carta original en ingles abra aquí. Contacto con los medios: Rev. Dr. Maidstone Mulenga, Director de Comunicaciones del Concilio de Obispos: gro.boc-cmu@agnelumm, (202) 748-5172

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano / latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
A la izquierda la Revda. Stephanie Vader, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill, junto a sus feligreses/as durante una protesta en apoyo a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en ingles). USAID que establecida por el Congreso para distribuir la ayuda exterior estadounidense, está siendo desmantelada por la administración Trump sin la intervención del Congreso. Vader hizo el cartel que dice "USAID hace grande a Estados Unidos" y dijo que un feligrés que trabajó con la agencia está muy preocupado por la posibilidad de que la suspensión de los fondos y el trabajo de la agencia cueste vidas en el continente africano. Foto cortesía de la Revda.Stephanie Vader, Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill.

Cancelación de ayudas financieras al exterior impactan ministros metodistas

Ministerios metodistas unidos están sintiendo los efectos de los recortes de la ayuda exterior que suministraba EE.UU. y estan alertando sobre el impacto que tiene en muchos de los programas que ayudan a salvar vidas en varias partes del mundo.
Temas Sociales

Iglesias reaccionan ante despidos masivos y recortes federales

La atención pastoral, la oración y las protestas son algunas de las formas en que las congregaciones metodistas unidas están apoyando a miembros de la iglesia y a otras personas, afectadas por los drásticos recortes de la administración Trump.
Inmigración
Varios sectores metodistas unidos se han unido a grupos cristianos y judíos para presentar una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos con el fin de revertir la política de la administración Trump que permite al ICE realizar redadas en lugares de culto. Los grupos religiosos afirman que esta política es una intrusión que atenta contra la libertad de culto. Imagen de Sergei Tokmakov, Esq., cortesía de Pixabay.

Organismos metodistas unidos se unen a demanda contra políticas de Trump

Los metodistas unidos se encuentran entre las organizaciones cristianas y judías que están demandando al gobierno, para impedir que los agentes de ICE interfieran en su ministerio con inmigrantes y los culto regulares.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved