Todos significa “todos”

27 de abril, 2012 | Noticias UMNS
 


El Obispo James King predica durante el culto de la tarde en la Conferencia General 2012, en Tampa, Florida. Foto UMNS por Mike DuBose.

"Una vez que estamos dentro, nuestro trabajo es invitar a otros", dijo el Obispo James King, en el culto de la tarde del 25 de abril. Desafió a la Conferencia General y creó un espacio valiente para nosotros.

¿Quiénes son los "otros" que invitamos? Son TODOS. Todos significa todos, dijo King.

Veo a gente que invita a quienes son como ellos. Pero Jesús nos desafía a dar la bienvenida a aquellos que todavía no conocemos y a aquellos que son diferentes a nosotros. Cuando lo hacemos, vivimos el amor de Dios. Vivir el amor de Dios es la fiel entrada al ministerio con TODOS y para tener congregaciones con vitalidad en todos los vecindarios.

El Obispo King mencionó la palabra "invitar" en varios idiomas, dando a entender cuán amplia debe ser nuestra invitación como expresión de nuestro profundo compromiso a ser una iglesia inclusiva, multicultural y multilingüe.

Esta es la iglesia donde el Espíritu del Dios vivo continúa creando una comunidad a partir de la diversidad de la humanidad. El futuro de la Iglesia Metodista Unida será vivo y llenó de vitalidad cuando la iglesia responda genuinamente a nuestra realidad multicultural.

¡Todos significa todos!


*Youngsook Charlene Kang es superintendente del distrito metropolitano de la Conferencia Rocky Mountain. Contacto: [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved