Spanglish 2015: “No temas, Dios esta consigo”

Translate Page

En los últimos años, las iglesias en los Estados Unidos han experimentado lo que se ha denominado como  el “éxodo de los/as jóvenes”. Este es el producto de la perdida de interés progresiva que experimenta la juventud, en congregarse en una iglesia, porque siente que sus expectativas no están siendo atendidas. Las necesidades de los/as jóvenes hispano/latinos son particulares, porque todo una población que se encuentra entre dos culturas, tratando de encontrar un balance que ni las iglesias hispano/latinas, ni las anglo pueden entender completamente.

La Conferencia Anual California-Pacífico de la Iglesia Metodista Unida, se dio cuenta de que los jóvenes hispano/latinos de sus iglesias necesitaban algo distinto; estaban teniendo problemas porque no encontraban una identidad, debido a que se encontraban en medio de la mezcla de la cultura estadounidense y su herencia hispano/latina.

De ese conflicto de identidad, nació el campamento Spanglish, el cual se define como un evento para estudiantes entre 14 y 26 años de edad, dedicado a la exploración y celebración de la cultura latina en los Estados Unidos. Los/as jóvenes tienen la oportunidad de confraternizar durante las reuniones y en el comedor al compartir los alimentos. Aprenden a través de seminarios, en actividades deportivas y durante el tiempo de adoración, donde se alaba a Dios en un ambiente inter-cultural. Todo se da en el lenguaje conocido como “spanglish”, una mezcla del español y el inglés.

Los/as jóvenes que participan de Spanglish son de la segunda, tercera y cuarta generación de familias inmigrantes. Se lleva a cabo todos los años durante un fin de semana, en diferentes campamentos en el estado de California. El propósito del cambio anual es para darle la oportunidad a otros distritos de asistir al campamento. Este año Camp Cedar Glen en Julian, California, fue la sede para Spanglish 2015.

Los tres días de Spanglish estuvieron llenos de alabanzas y actividades para compartir. El tema del 2015 fue “No temas, Dios esta contigo”.  El grupo fue dividido por edades para asignar los dormitorios y para algunas actividades. A estos pequeños grupos por edad se le puso por nombre, “familias”.

Los/as jóvenes participaron de charlas y seminarios pertinentes a sus necesidades, además de dinámicas con deportes, ejercicios de apoyo en grupo y una competencia para “vencer los miedos”. Dentro de los temores manifestados estaban el miedo a los insectos,  caminar en oscuridad, hablar en público y otros obstáculos comunes en los/as jóvenes. El propósito de confrontar estos miedos fue para que los/as jóvenes entendieran que “con Dios todo se puede y no hay razón para temer”. 

Todas las actividades tenían una enseñanza, hasta a la hora de comer había algo que aprender. Los/as jóvenes no fueron servidos al estilo de un restaurante, sino que cada mesa trabajó en equipo para buscar sus platos, cubiertos, vasos y alimentos. Al terminar, las mesas se ayudaban unas a otras para limpiar el espacio donde habían comido, de manera de reforzar el valor del trabajo en equipo y la importancia de complementarse mutuamente.

La gran mayoría de estos/as jóvenes no se conocían al llegar al campamento; después de dos días, parecía que los grupos se conocían por años.

La meta de Spanglish es ayudar a los/as jóvenes hispano/latinos a encontrar una identidad dentro de la mezcla cultural y aprender a ser discípulos/as de Cristo. Este campamento ha venido cosechando mucho éxito entre la juventud  y otras conferencias en los Estados unidos lo han venido notando y están explorando la posibilidad de implementar Spanglish en sus territorios. Este año hubo representantes de las conferencias de Idaho y Florida explorando Spanglish; ambas tienen interés en el campamento, así como, la Iglesia Metodista de Puerto Rico, la cual llevará a cabo su primer Spanglish el próximo año. 

Los/as directores/as de este evento están muy emocionados/as por que otras conferencias están explorando la posibilidad de desarrollarlo. Se esta preparando un manual con información de cómo embarcarse en el proceso de implementarlo en otras conferencias. 

Para más información sobre este evento y sus directores, visite la página web de Cal-Pac Young People y el Plan Nacional para el Ministerio Hispano/Latino; en las redes sociales UMC Spanglish en facebook y en Instagram bajo @umc_spanglish.

 

*Michelle Maldonado es Directora del Ministerio de Media y Producción de la IMU Nuevo Pacto y Coordinadora de Jóvenes en la Asamblea Hispana de la Florida. La puede contactar a través del correo: [email protected]

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved