Rebecca Cole: "es el momento para una reforma migratoria y el pueblo metodista debe apoyarla"

En entrevista para Noticias MU, Rebecca Cole, Directora de Organizaciones de Base e la Junta Global de Iglesia y Sociedad (GBCS) de La Iglesia Metodista Unida (IMU), compartió sus reflexiones sobre la injusticia racial en EE.UU., las iniciativas que adelanta su agencia en torno a la una reforma migratoria y la pertinencia de los Principios Sociales de La IMU en medio de la realidad social, política y económica que confronta el país.

Rebecca Cole, es una joven líder de origen cubano-estadounidense que coordina la promoción de las relaciones de La IMU con organizaciones sociales de base, que trabajan en las diferentes áreas que comprenden la realidad social del país.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La injusticia racial y los abusos policiales que han afectado históricamente a la comunidad negra, pero también a otras minorías como la comunidad hispano-latina, es parte de las áreas donde GBCS desarrolla un trabajo promotor de conciencia dentro de la iglesia, a través de campañas y recursos que genera para líderes y miembros metodistas unidos/as.

El asesinato de George Floyd y de otra serie de personas de color, a manos de las fuerzas policiales, ha sido un tema de trabajo permanente para la agencia. En torno a las recientes decisiones emitidas sobre este caso Rebecca Cole afirma que: “A pesar de que el veredicto sobre Chauvin, en el caso de George Floyd, es un paso esperanzador para detener la impunidad de los abusos policiales… no habrá justicia hasta que no haya una transformación en el sistema (legislativo) y un cambio de cultura”.

La situación migratoria en la frontera y todo el revuelo político y social que se ha levantado en torno a ella, es otro de los asuntos que aborda GBCS en sus ministerios. Recientemente la agencia, junto con la Oficina Nacional del ministerio metodista unido “Justicia para Nuestro Vecinos/as”, ha iniciado una campaña titulada “Todos/as Nosotros/as” con el fin de promover una reforma migratoria que abra el camino a la regularización de mas de 11 millones de inmigrantes en EE.UU.

“El país necesita una reforma migratoria que ha venido aplazándose por décadas… nuestra política exterior ha contribuido enormemente a las situaciones que hacen que la gente emigre a Estados Unidos… Tenemos la obligación moral de asegurar que los inmigrantes pueda vivir y prosperar en un país que puede ser un hogar para todos/as nosotros… y este es el mejor momento para aprobar una reforma. Mientras más se retrase este proceso, será cada vez más difícil la situación en la frontera”, afirmó Cole.

En torno a los Principios Sociales de La IMU, que es la base que sustenta todo el trabajo social de los ministerios y programas, tanto de la agencia como de las iglesias locales, Cole afirma que “muchos/as metodistas unidos/as los no los conocen y, a veces, se sorprenden de lo que contienen, de cómo estos abordan asuntos como inmigración, racismo, pobreza, justicia, ecología y de que están fundamentados en la teología wesleyana”.

Finalmente Cole comparte las limitaciones y desafíos que tiene la agencias, para llevar adelante la tarea ministerial que atiende los problemas sociales mas agudos y hace un llamado a la cooperación entre todos los sectores de la iglesia, para promover una sociedad mas justa, equitativa y armoniosa.

 

* Entrevista realizada por Rev. Gustavo Vasquez, Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

 

Misión
La difícil situación de una familia allanó el camino para que las personas con discapacidad se convirtieran en miembros de pleno derecho en La Iglesia Metodista Unida. Video de Lilla Marigza, Noticias MU.

¿Por qué son importantes las personas con discapacidades en una iglesia inclusiva?

¿Qué dice el Libro de Disciplina de La Iglesia Metodista Unida sobre las personas con discapacidad?
Inmigración
El 8 de mayo de 2025 feligreses rezaron y meditaron en la Catedral de San Fernando en San Antonio, Tejas. Foto de Eric Gay, AP.

Temor a deportación aleja inmigrantes del trabajo y genera presión financiera en sus iglesias

Las finanzas recientemente afectadas son solo una realidad a la que las iglesias inmigrantes latinas se están ajustando a medida que la administración Trump acelera una prometida campaña de deportación masiva y otros cambios agresivos en la política migratoria.
Temas Sociales
En respuesta a la reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la ciudadanía por nacimiento, el Concilio Metodista Unido de Obispos/as, agencias generales y organizaciones asociadas organizaron un seminario web el 17 de julio. Si bien la ciudadanía por nacimiento es segura por ahora, líderes de la iglesia señalaron los peligros que representan las políticas migratorias actuales. En junio 71% de las personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenían antecedentes penales. Imagen de pergamino de Safwan Thottoli, cortesía de Unsplash; imagen de mapa de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Lo que las iglesias necesitan saber sobre inmigración

En una actualización sobre los casos de ciudadanía por derecho de nacimiento, los/as líderes metodistas unidos/as también exploraron los peligros que las redadas de inmigración y las prohibiciones de viaje de Estados Unidos representan para los derechos humanos básicos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved