Presidente del Concilio de Obispos de pronuncia ante políticas migratorias de Trump

Translate Page

Hoy, me uno a mis colegas que representan varias tradiciones de fe para denunciar con firmeza el ataque generalizado del presidente Trump contra inmigrantes y refugiados/as. Las órdenes ejecutivas imprudentes y mal concebidas del presidente Trump dividirán a familias, impondrán una censura religiosa a los/as musulmanes/as que se enfrentan a una migración forzada, penalizarán a las comunidades que proveen santuario y apartarán a Estados Unidos de su vecinos. Estas acciones son costosas, innecesarias y profundamente antitéticas a nuestros valores de compasión, dignidad y justicia, para todos/as los/as individuos/as independientemente de su nacionalidad, afiliación religiosa o estado legal.

El testimonio bíblico es claro e inequívoco: los muros no son bíblicos; la hospitalidad es bíblica; negar al prójimo no es bíblico; acoger al extranjero es bíblico. No es sorprendente que el judaísmo, el cristianismo y el islam enseñen el reinado de Dios como un banquete al que todos los pueblos están invitados. Debemos dar la bienvenida al/a la extranjero/a, amar a nuestro prójimo y estar con los/as más vulnerables entre nosotros/as.

Estos mismos valores de nuestros textos sagrados y tradiciones de fe, se reflejan actualmente en el mandato del Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos y no deben ser usurpados por ninguna orden ejecutiva. Las órdenes, la legislación o las medidas administrativas que harían que el Departamento de Estado descalificara a los/as refugiados/as de la protección y el reasentamiento basados ​​en su nacionalidad o religión son una negación de los principios en los que se basó esta nación, contradicen el legado de liderazgo que nuestro país ha ofrecido al mundo, y deshonrar nuestra humanidad compartida.

Jesús fue explícito en sus enseñanzas. En el Evangelio de Mateo Jesús dice: "El que te acoge, me recibe, y el que me recibe acoge al que me envió" (Mateo 10:40). Los/as refugiados/as y los/as inmigrantes llegan entre nosotros/as, no sólo con sus necesidades, sino también con dones con su energía, ingeniosidad, amor a la libertad y esperanza. Estos dones siempre han contribuido a la renovación de nuestra sociedad y de la iglesia.

Sobre todo, ellos y ellas nos traen a Cristo. Cuando damos la bienvenida a un/a extranjero/a, damos la bienvenida a Jesús, y cuando damos la bienvenida a Jesús, damos la bienvenida a nuestro creador. Los/as refugiados/as, los/as inmigrantes, los/as que anhelan ser libres, de ellos/as es que Jesús habló cuando dijo: "Yo era un extraño y me recibisteis" (Mateo 25:35).

Jesús dice repetidamente a sus discípulos: "Porque los que quieren salvar su vida la perderán, y los que pierdan su vida por causa de mí, la encontrarán" (Mateo 16:25). El idioma griego original es mucho más poético, poderoso y profético. En las traducciones más finas de la lengua griega, oímos a Jesús decir: "Quien quiera construir un muro alrededor de su alma la destruirá; Cualquiera que derribe la pared (alrededor de su alma) traerá su alma a un nacimiento vivo. "

El alma misma de nuestro país está en juego. Cuando abandonamos a un/a extranjero/a que está en riesgo de intolerancia, xenofobia y violencia, no sólo destruimos su esperanza, sino que destruimos nuestras propias almas. Cuando no ayudamos a los/as refugiados/as que huyen del peligro, no sólo los ponemos en peligro, sino que le hacemos daño a nuestras propias almas. Cuando construimos muros de hormigón, o muros de retórica divisiva, o muros de miedo, o paredes de políticas inmorales de inmigración, construimos un muro alrededor de nuestras propias almas.

Cristo nos llama a derribar las paredes alrededor de nuestras almas para que podamos vivir plenamente y en abundancia. Por lo tanto, pido a la administración de Trump y al Congreso de los Estados Unidos que rescindan las nocivas órdenes ejecutivas y salvaguarden el alma de nuestro país. Hago un llamado a la gente de La Iglesia Metodista Unida para que vean el rostro de Cristo en quien busca refugio y digan "no" al muro de nuestro país y nuestros corazones; y digan "sí" a su esperanza, nuestra esperanza, por una vida nueva. ¡Unámonos y trabajemos juntos/as para llevar renacimiento y vida a el alma de este país!

* El Obispo Bruce R. Ough es el líder episcopal residente del área Dakotas-Minnesota de La Iglesia Metodista Unida. Para ver la publicación original de esta declaración presione aquí.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva G. Carcaño está de pie mientras el obispo presidente lee el veredicto del jurado el 22 de septiembre, el cuarto día de su juicio en Glenview, Illinois. Carcaño fue declarada inocente de los cuatro cargos en su contra. A la derecha está el Rev. Scott Campbell, quien representó a Carcaño durante el juicio. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Tribunal eclesiástico declara inocente a la Obispa Minerva Carcaño

Después de deliberar durante más de cinco horas, un jurado compuesto por clérigos/as metodista unidos/as emitió un veredicto absolviendo a la Obispa Minerva G. Carcaño de todos los cargos.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva G. Carcaño, testifica en su defensa el 21 de septiembre, el tercer día del juicio eclesiástica que se sigue en su contra en la iglesia en Glenview, Illinois. La obispa suspendida de sus responsabilidades episcopales en la Conferencia Anual de California-Nevada, está acusada de desobedecer el orden y la disciplina de La Iglesia Metodista Unida, socavar el ministerio de otra pastora y cometer acoso y malversación de fondos. Carcaño se ha declarado inocente de los cuatro cargos. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Obispa Carcaño declara en fase crucial del juicio

Un jurado compuesto por miembros del clero metodista unido, escuchó a testigos que defendían las acciones de la Obispo Minerva G. Carcaño, quien enfrenta cargos en el marco del primer juicio de la denominación contra un/a obispo/a en casi un siglo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved