Presidente del Concilio de Obispos de pronuncia ante políticas migratorias de Trump

Hoy, me uno a mis colegas que representan varias tradiciones de fe para denunciar con firmeza el ataque generalizado del presidente Trump contra inmigrantes y refugiados/as. Las órdenes ejecutivas imprudentes y mal concebidas del presidente Trump dividirán a familias, impondrán una censura religiosa a los/as musulmanes/as que se enfrentan a una migración forzada, penalizarán a las comunidades que proveen santuario y apartarán a Estados Unidos de su vecinos. Estas acciones son costosas, innecesarias y profundamente antitéticas a nuestros valores de compasión, dignidad y justicia, para todos/as los/as individuos/as independientemente de su nacionalidad, afiliación religiosa o estado legal.

El testimonio bíblico es claro e inequívoco: los muros no son bíblicos; la hospitalidad es bíblica; negar al prójimo no es bíblico; acoger al extranjero es bíblico. No es sorprendente que el judaísmo, el cristianismo y el islam enseñen el reinado de Dios como un banquete al que todos los pueblos están invitados. Debemos dar la bienvenida al/a la extranjero/a, amar a nuestro prójimo y estar con los/as más vulnerables entre nosotros/as.

Estos mismos valores de nuestros textos sagrados y tradiciones de fe, se reflejan actualmente en el mandato del Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos y no deben ser usurpados por ninguna orden ejecutiva. Las órdenes, la legislación o las medidas administrativas que harían que el Departamento de Estado descalificara a los/as refugiados/as de la protección y el reasentamiento basados ​​en su nacionalidad o religión son una negación de los principios en los que se basó esta nación, contradicen el legado de liderazgo que nuestro país ha ofrecido al mundo, y deshonrar nuestra humanidad compartida.

Jesús fue explícito en sus enseñanzas. En el Evangelio de Mateo Jesús dice: "El que te acoge, me recibe, y el que me recibe acoge al que me envió" (Mateo 10:40). Los/as refugiados/as y los/as inmigrantes llegan entre nosotros/as, no sólo con sus necesidades, sino también con dones con su energía, ingeniosidad, amor a la libertad y esperanza. Estos dones siempre han contribuido a la renovación de nuestra sociedad y de la iglesia.

Sobre todo, ellos y ellas nos traen a Cristo. Cuando damos la bienvenida a un/a extranjero/a, damos la bienvenida a Jesús, y cuando damos la bienvenida a Jesús, damos la bienvenida a nuestro creador. Los/as refugiados/as, los/as inmigrantes, los/as que anhelan ser libres, de ellos/as es que Jesús habló cuando dijo: "Yo era un extraño y me recibisteis" (Mateo 25:35).

Jesús dice repetidamente a sus discípulos: "Porque los que quieren salvar su vida la perderán, y los que pierdan su vida por causa de mí, la encontrarán" (Mateo 16:25). El idioma griego original es mucho más poético, poderoso y profético. En las traducciones más finas de la lengua griega, oímos a Jesús decir: "Quien quiera construir un muro alrededor de su alma la destruirá; Cualquiera que derribe la pared (alrededor de su alma) traerá su alma a un nacimiento vivo. "

El alma misma de nuestro país está en juego. Cuando abandonamos a un/a extranjero/a que está en riesgo de intolerancia, xenofobia y violencia, no sólo destruimos su esperanza, sino que destruimos nuestras propias almas. Cuando no ayudamos a los/as refugiados/as que huyen del peligro, no sólo los ponemos en peligro, sino que le hacemos daño a nuestras propias almas. Cuando construimos muros de hormigón, o muros de retórica divisiva, o muros de miedo, o paredes de políticas inmorales de inmigración, construimos un muro alrededor de nuestras propias almas.

Cristo nos llama a derribar las paredes alrededor de nuestras almas para que podamos vivir plenamente y en abundancia. Por lo tanto, pido a la administración de Trump y al Congreso de los Estados Unidos que rescindan las nocivas órdenes ejecutivas y salvaguarden el alma de nuestro país. Hago un llamado a la gente de La Iglesia Metodista Unida para que vean el rostro de Cristo en quien busca refugio y digan "no" al muro de nuestro país y nuestros corazones; y digan "sí" a su esperanza, nuestra esperanza, por una vida nueva. ¡Unámonos y trabajemos juntos/as para llevar renacimiento y vida a el alma de este país!

* El Obispo Bruce R. Ough es el líder episcopal residente del área Dakotas-Minnesota de La Iglesia Metodista Unida. Para ver la publicación original de esta declaración presione aquí.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.
Misión
La Obispa Delores J. Williamston, líder episcopal de la Conferencia Anual de Luisiana, acompaña a la Dra. Carla Cardoza, presidenta del Instituto Lydia Patterson, quien lloró al enterarse de que el Consulado de los EE.UU. anunció que no programará mas entrevistas para visas de estudiantes. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Luisiana.

Metodistas de Luisiana responden ante la crisis del Instituto Lydia Patterson

La Conferencia Anual de Luisiana y la Fundación Metodista Unida de Luisiana, donaron $240.000 para apoyar a esta escuela metodista unida, con sede en El Paso del estado de Tejas, la cual trabaja con estudiantes de México y los EE.UU.
Entidades de la Iglesia
Manifestantes protestan por las redadas de ICE. Foto cortesía de Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés).

Obispo Trimble, de Iglesia y Sociedad, se pronuncia ante redadas de ICE

Tras la escalada militar de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California y en otras ciudades de Estados Unidos, el Obispo Julius C. Trimble, secretario general de Iglesia y Sociedad, insta al pueblo metodista unido a orar, apoyar a los/as inmigrantes y protestar pacíficamente.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved