Obispos/as metodistas de América Latina se pronuncian ante situación de Ecuador

Desde principios del mes de octubre, Ecuador está viviendo una escalada de protestas sociales,en respuesta a las medidas económicas dictadas por el gobierno del presidente Lenin Moreno. Como reacción a estas medidas las calles de la ciudad de Quito se han llenado de protestas de diferentes sectores de la sociedad, muchas de las cuales han desembocado en enfrentamientos violentos, generando muertos/as y heridos/as producto de la intervención de los organismo de seguridad del país. 

Los enfrentamientos, en el que han fallecido 5 personas, más de 500 han sido heridas y casi mil han sido detenidas, de acuerdo a los medios de comunicación social, viene en aumento y no se vislumbra una solución cercana, de acuerdo a como se vienen sucediendo los acontecimiento.

Ante esta situación, la Iglesia Evangélica Metodista Unida del Ecuador y su obispo el Rev. Silvio Cevallos, han manifestado una profunda preocupación por la situación que afronta su pueblo y en unión con el consejo que reúne a los/as obispos/as y presidentes/as iglesias que integral CIEMAL (Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de America Latina y El Caribe), han hecho publica una declaración que compartimos a continuación:

 

Logo del Consejo del Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y El Caribe

 

Octubre 10, 2019.

 

Duele Ecuador

 

Lo que yo quiero es misericordia, y no sacrificio; ¡conocimiento de Dios, más que holocaustos!  Profetas Oseas 6: 6

El Concilio de Obispos, Obispas y presidentes del Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe - CIEMAL.

Ante la gravedad de la crisis política, económica social, que vive nuestro hermano pueblo de Ecuador.  Se hace evidente en el severo plan de ajuste, que golpea con mayor fuerza a las trabajadoras y trabajadores, las comunidades indígenas y a los sectores más empobrecidos y que ha gestado el repudio masivo en el entendimiento de que el  paquete de medidas va directamente contra el pueblo.

Es que como cuerpo de iglesias metodistas afirmamos que la misericordia de nuestro buen Dios no es indiferente al dolor de las personas  oprimidas, al desgarro de quienes sufren violencia, al grito de quienes padecen la injusticia.

Así también, que la misericordia no permanece indiferente al sufrimiento de las oprimidas y oprimidos, ante el grito de las personas que son violentadas y condenadas a padecer a causa de modelos de inequidad e  injusticia.

Nos duele Ecuador y nos aflige la realidad de postergación a la cual el pueblo es empujado. No endurecemos el corazón, ni tampoco somos indiferentes, sino que por el contrario nuestra fe se sustenta en un Dios que nunca quita su mirada del dolor humano.

El Dios de misericordia responde, cuida de los pobres y de quienes claman en su desesperación. Dios levanta mujeres y hombres  que son capaces de sentir el gemir del sufrimiento y de trabajar en favor de los postergados y las postergadas.

En el camino de la justicia está la vida; y en sus caminos no hay muerte, afirma la Biblia.

Como cristianas y cristianos metodistas latinoamericanos y caribeños , exhortamos a las autoridades que  se alineen con las personas más débiles manteniendo un justo equilibrio entre las demandas del FMI y las necesidades de la gente y sus familias.

Clamamos al Dios de la vida por el pueblo de Ecuador. Oramos por la vida y la paz. Y pedimos la derogación de las medidas económicas que golpean la vida del pueblo sumergiéndole en una terrible postración y postergación.

Gracia y Paz.

Concilio de Obispos, Obispas y Presidentes de CIEMAL.

 

Junta Directiva del Consejo de Obispos e Obispas

Presidente: Juan de Dios Peña Gallegos (Obispo, Iglesia Evangélica Metodista en El Salvador) Vice-presidente: Samuel Aguilar Curi (Obispo, Iglesia Metodista del Peru)
Secretaria: Hideide Brito Torres (Obispa, 8a Região Eclesiástica da Igreja Metodista, Brazil)

 

Membros firmantes:

Adan Rene de Leon (Obispo, Iglesia Evangélica Metodista Primitiva de Guatemala).

Antonio Huanca Corimayta (Obispo, Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia)

Adonias Pereira do Lago (Obispo, 5a Região Eclesiástica da Igreja Metodista, Brazil)

Alfredo Alberto Alcarraz Fernandes (Presidente, Iglesia Metodista en el Uruguay)

Americo Jara Reyes (Obispo, Iglesia Evangélica Metodista Argentina),

Argentina Hector F. Ortiz Vidal (Obispo, Iglesia Metodista de Puerto Rico), Puerto Rico

Jorge Alejandro Merino Riffo (Obispo, Iglesia Metodista de Chile), Chile

Luis Andres Caicedo Guayara (Obispo, Iglesia Colombiana Metodista)

Moises Morales Granados (Obispo, Iglesia Metodista de México, A.R - CAM)

Pedro Magalhães (Obispo, Comunidad Evangélica Metodista del Paraguay)

Ruben Asunción Zeledon Castro (Presidente de la Iglesia Evangélica Metodista de Nicaragua)

Silvio Cevallos Parra, (Obispo de la Iglesia Metodista Unida del Ecuador)

 

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia Hispano/Latina. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.
Temas Sociales
Obispo Dan Schwerin en su participacion en la 53era Reunion de MARCHA llevada acabo en agosto de 2025. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Carta del Obispo Schwerin ante militarización de Chicago: "no nos dejes caer en la tentación"

En una carta pastoral el Obispo Dan Schwerin, líder de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, reacciona ante la militarización de la ciudad de Chicago, tras el despliegue de la Guardia Nacional por órdenes de Trump.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved