Obispa Carcaño se solidariza con comunidades musulmanas y de refugiados

Hermanos y hermanas,

El viernes 27 de enero, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva que suspendió el programa de reasentamiento de refugiados/as de los Estados Unidos por 120 días, prohibiendo indefinidamente las admisiones de refugiados/as sirios/as y de otros siete países mayoritariamente musulmanes.

En respuesta, la gente de todo Estados Unidos se está organizando para la solidaridad con las comunidades musulmanas y de refugiados/as. Estaré participando en este esfuerzo nacional, y les ruego que se unan a mí.

Hoy 3 de febrero, en toda nuestra nación, individuos y grupos se unirán en acciones de solidaridad con las comunidades refugiadas y musulmanas alrededor de la oración Jummah a mediodía, la más importante oración de la semana. Voy a viajar al Instituto Tarbiya en Roseville para estar en solidaridad con el Imam Dr. Mohamed Abdul-Azeez y nuestros hermanos y hermanas musulmanes quienes han sido el blanco del discurso del odio.

Por la mañana, también enviaré cartas a las mezquitas y a los líderes religiosos musulmanes en toda nuestra zona para hacerles saber que estamos solidarios con ellos.

En los días y semanas que vienen, les pido que se unan a mí ya otros - comuníquese con su mezquita local, la comunidad musulmana y la alianza interreligiosa; Pregúntele cómo puede demostrar solidaridad; invitar a sus amigos/as, compañeros/as de adoración, vecinos/as y familiares a unirse a usted; Registrar su evento en línea; y compartir en redes sociales con las etiquetas  #WeAreAllAmerica #NoBanNoWall.

Asegúrese de usar también las etiquetas #UMC #IMULATINA para que podamos ver a los/as metodistas unidos/as involucrados/as en sus comunidades interreligiosas. Su acción de solidaridad puede ser cualquier cosa, desde una cadena humana, a un evento de prensa, a una vigilia, simplemente a usted mismo exprese que apoya a las comunidades musulmanas y refugiadas. 

Nuestros Principios Sociales Metodistas Unidos declaran:

Instamos a las políticas y prácticas que garanticen el derecho de cada grupo religioso a ejercer su fe libre de restricciones legales, políticas o económicas. Condenamos todas las formas abiertas y encubiertas de intolerancia religiosa, siendo especialmente sensibles a su expresión en los estereotipos de los medios de comunicación. Afirmamos el derecho de todas las religiones y sus adherentes a la libertad ante la discriminación legal, económica y social.

La acción ejecutiva dirigida a los/as refugiados/as y los/as musulmanes/as viene en en la misma dirección de otras órdenes dictadas la semana pasada apuntando contra los/as inmigrantes. Los/as metodistas unidos/as han estado respondiendo públicamente a estas órdenes ejecutivas tomando posición en palabra y acción, contra la exclusión y la islamofobia que promueven.

Le doy las gracias por su testimonio y le pido que participe en esta acción de solidaridad nacional para afirmar que #WeAreAllAmerica. Ante la mayor crisis de refugiados en la historia, abracemos el llamado de Dios y amemos a nuestro prójimo.

Bendiciones para todos/as ustedes,

Obispo Minerva G. Carcaño


 

Inmigración
El 8 de mayo de 2025 feligreses rezaron y meditaron en la Catedral de San Fernando en San Antonio, Tejas. Foto de Eric Gay, AP.

Temor a deportación aleja inmigrantes del trabajo y genera presión financiera en sus iglesias

Las finanzas recientemente afectadas son solo una realidad a la que las iglesias inmigrantes latinas se están ajustando a medida que la administración Trump acelera una prometida campaña de deportación masiva y otros cambios agresivos en la política migratoria.
Temas Sociales
En respuesta a la reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la ciudadanía por nacimiento, el Concilio Metodista Unido de Obispos/as, agencias generales y organizaciones asociadas organizaron un seminario web el 17 de julio. Si bien la ciudadanía por nacimiento es segura por ahora, líderes de la iglesia señalaron los peligros que representan las políticas migratorias actuales. En junio 71% de las personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenían antecedentes penales. Imagen de pergamino de Safwan Thottoli, cortesía de Unsplash; imagen de mapa de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Lo que las iglesias necesitan saber sobre inmigración

En una actualización sobre los casos de ciudadanía por derecho de nacimiento, los/as líderes metodistas unidos/as también exploraron los peligros que las redadas de inmigración y las prohibiciones de viaje de Estados Unidos representan para los derechos humanos básicos.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved