La Pregunta Metodista: Cuál es el porcentaje de mujeres en el pastorado de la IMU?

Predicadoras, líderes, maestras, misioneras, organizadoras… las mujeres han dado forma a la historia de La Iglesia Metodista Unida. En su trabajo con los/as pobres, vulnerables y marginados/as, las mujeres de la iglesia han iniciado importantes reformas sociales y políticas.

En la tradición metodista, las mujeres eran ministras ordenadas desde finales del siglo XIX y en 1956 la Iglesia Metodista, la denominación predecesora de la Iglesia Metodista Unida, otorgó a las mujeres derechos plenos como clérigas. Las mujeres constituyen aproximadamente el 25% del clero en La Iglesia Metodista Unida en la actualidad.

 Los invitamos a explorar las historias inspiradoras de mujeres que han hecho importantes contribuciones a la vida de la iglesia tanto en el pasado como en el presente, así como recursos para ayudar a nutrir su propia participación y testimonio como líderes de la iglesia.

Día Internacional de la Mujer

- Incorpórate a las Mujeres Metodistas Unidas

- Mujeres metodistas forman jóvenes para promover justicia climática

- Cordialmente suya

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved