Metodistas, otros grupos religiosos y ONG’s ayudan a solicitantes de asilo en la frontera

Una mañana a las 4 de la mañana, el Rev. Joel Hortiales preguntó a sus tres hijos: “¿Están listos? Les esperaba un largo día cuando Hortiales y sus hijos empacaron en cajas los zapatos y la ropa donados y los cargaron en su camioneta para conducir 200 millas al sur de Santa Paula hasta San Diego.

“Como familia, empacamos juntos todas esas cosas. Estamos emocionados y muy, muy felices de entregar toda esta ayuda. Oramos por la gente" dijo Hortiales.

Lo que necesitas saber

Si desea donar a la IMU, envíe un correo electrónico a Nancy a: [email protected].

· El viernes finalizó el programa "Permanecer en México" (MPP por su siglas en inglés) con 25 solicitantes de asilo cruzando el puerto de entrada de San Ysidro.

· Hasta 25.000 solicitantes de asilo podrían ingresar a los Estados Unidos en las próximas semanas con el final del programa "Permanecer en México".

· Los/as migrantes son examinados/as para detectar si están contagiados/as con COVID-19 y sus casos están siendo revisados antes de que se les permita ingresar.

· A los/as migrantes del MPP se les permitirá cruzar Brownsville, Texas a partir del 21 de febrero y El Paso a partir del 26 de febrero.

Como director de Ministerios Hispanos y Latinos en Border Concerns con la Iglesia Metodista Unida (IMU) en la región del Pacífico, Hortiales ha estado ayudando a los/as migrantes durante casi una década. Como padre de tres hijos Hortiales, quien creció en México, se sorprendió al ver las condiciones en las que vivían los/as casi 60.000 solicitantes de asilo al sur de la frontera; le molestó ver a niños/as que deberían estar en el mejor momento de su educación, luchando por sobrevivir.

"Es horrible pues en mi opinión, es muy inhumano. Es triste que haya tantos/as niños/as sin un lugar para tener su propio espacio y un lugar para aprender y desarrollar sus habilidades. Está mal y me rompió el corazón” dijo Hortiales.

Cuando se enteró que el programa “Permanecer en México” (MPP por su siglas en inglés) destinado a mantener a los/as solicitantes de asilo en México, llegaría a su fin, se puso en acción y se dirigió hacia el sur con donaciones y suministros. Mientras conducía, los/as primeros/as 25 solicitantes de asilo cruzaron el puerto de entrada de San Ysidro después de que sus casos fueron evaluados y recibieron una prueba de COVID-19. En las próximas semanas, se espera que se conceda la entrada a Estados Unidos a casi 25.000 solicitantes de asilo.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Hortiales dijo que debe hacer todo lo posible para llenar rápidamente el contenedor de donaciones que se encuentra en la IMU a solo minutos de la frontera. La IMU es solo una de las muchas organizaciones que durante las próximas semanas y meses ayudarán a los/as migrantes con refugio, comida y ropa. Hortiales todavía necesitará muchas más donaciones antes de tener suficiente para ayudar a todos/as los/as migrantes. Dijo que los artículos de higiene y la ropa en buenas condiciones son excelentes artículos para donar, pero al final del día, dijo que la ropa no es lo único que las familias necesitarán.

“En mi experiencia, estas personas ya sufrieron mucho en su travesía para llegar a Tijuana o cualquier otro punto de entrada. Están tan heridos/as que el único mensaje que tengo en este momento en particular, en ese primer encuentro es: Bienvenidos/as” concluyó.

Después de todo, la dignidad es el regalo más valioso que jamás podría brindar.

 

 

* Catalina Villegas escribió este artículo para Spectrum News 1 en Santa Paula, California. Para ver la publicación original en ingles presione aqui.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

 

Temas Sociales
El Conjunto John Henry dirigido por el Rev. John Henry quien toca el trombón a la izquierda, ofreció un concierto de jazz la noche del 5 de abril durante la Conferencia de Paz celebrada en el Lago Junaluska, Carolina del Norte. Henry, pastor metodista unido y director del programa de música de la Universidad A&T en Greensboro, Carolina del Norte también cantó y tocó el trombón durante el servicio religioso de la conferencia. Foto de Crystal Caviness, Comunicaciones Metodistas Unidas.

Construyendo la paz en un país cada vez más polarizado

La Conferencia Metodista Unida por la Paz reunió alrededor de 200 clérigos/as y laicos/as para debatir cómo superar las divisiones nacionales. Algunos/as participaron en una manifestación contra la actual administración, bajo el slogan "¡Manos Fuera!", que atrajo a un público diverso en varias ciudades del país.
Temas Sociales
El Servicio Mundial de Iglesias (CWS por sus siglas en inglés) está promoviendo la "Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: en Defensa de los Refugiados/as", en la cual se han unido varias denominaciones protestantes de los EE.UU., incluyendo La Iglesia Metodista Unida. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias IMU.

Un llamado al pueblo metodista a unirse con otras iglesias en apoyo a refugiados/as

La IMU, junto a otras denominaciones están buscando las firmas y el compromiso de sus miembros para apoyar la "Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: en Defensa de los/as Refugiados/as", como herramienta para contrarrestar la continua violación de derechos civiles que se vienen produciendo bajo las nuevas políticas migratorias de EE.UU.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved