Más Obispos/as para África, pero en 2020

África va a obtener cinco obispos/as más, pero no antes después del 2020. El rápido crecimiento de la denominación en algunas partes del continente ha provocado un amplio reconocimiento de que son necesarios más obispos/as. Sin embargo, el 16 de mayo en la Conferencia General, los/as delegados/as negaron un intento de añadir dos obispos/as de inmediato en Nigeria y en Zimbabwe. En cambio, estaban a favor de la recomendación de la Comisión Permanente de la Conferencia Central de añadir cinco obispos/as después de la Conferencia General de 2020.

El Rev. Rodney Steele, hablando como portavoz de la comisión, argumentó la conveniencia de añadir los/as cinco obispos/as al mismo tiempo, bajo un plan integral y con financiación, en vez de añadir dos ahora.

"Si se lanza una piedrita en el lago, hará ondas", dijo Steele, de la Conferencia de Arkansas. "Si tiras un montón de rocas grandes, harán olas". Sin embargo, otros dijeron que la necesidad es demasiado apremiante para esperar.
"Es un continente enorme y los obispos/as  están sobrecargados", dijo Rudolph Merab, un delegado de la Conferencia Liberia.

Betty Katiyo, de la Conferencia Oeste de Zimbabwe, estuvo de acuerdo diciéndole a los/as demás delegados/as, "Todos estamos conscientes de que la iglesia está creciendo en África y que no queremos sofocar ese crecimiento". Sin embargo, otro africano, el Rev. Mande Muyombo de la Conferencia de Katanga del Norte, señaló que el comité ha realizado visitas a África y que debe ser aplazado para ver como seguir adelante. 

"Tenemos que honrar el trabajo del comité," dijo Muyombo, que también es un ejecutivo metodista unido de Ministerios Globales.

Los/as delegados/as votaron 417 en contra y 393 a favor de una enmienda para seguir adelante con dos obispos/as. La moción original - para agregar cinco obispos/as después de 2020. Desde este momento, hasta la Conferencia General de 2020, el comité trabajará con líderes de la iglesia en África para llegar a un plan integral de conferencia, donde la zona central y líneas episcopales deben ser redibujadas en el continente para tener un ministerio más efectivo.

Los próximos cuatro años también darán tiempo para asegurarse de que va a haber un presupuesto para los obispos/as.  "Tenemos que tener a todo listo desde el primer día para el comienzo de su ministerio", dijo Steele.

La Coalición de Renovación y Reforma, que incluye el caucus conservador evangélico no oficial Good News (Buenas Nuevas), había apoyado la adición inmediata de obispos/as de África, así como  también, los/as líderes de la Iniciativa de África, un grupo de delegados/as africanos/as que se reunieron en Portland justo antes de la Conferencia General de 2016.

*Hodges es escritor de UMNS, vive en Dallas. Póngase en contacto con él en (615) 742-5470 o [email protected]

Para mas informacion sobre el articulo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/more-bishops-for-africa-but-not-until-2020

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Entidades de la Iglesia
Los nuevos obispos son de izquierda a derecha: Gift Machinga de Zimbabwe, João Sambo de Mozambique, Emmanuel Sinzohagera de Burundi y Moisés Jungo de Angola. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as.

IMU elige cuatro nuevos obispos en África

La Iglesia Metodista Unida (IMU) eligió cuatro nuevos obispos durante la sesión de la Conferencia Central Africana en Johannesburgo, Sudáfrica. Los obispos fueron consagrados el pasado domingo 16 de marzo de 2025.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved