Líderes de la IMU cruzan frontera para mostrar solidaridad con inmigrantes

Translate Page

WASHINGTON- Para demostrar solidaridad y compasión por los/as migrantes de todo el mundo, miembros de la Comisión General de Religión y Raza (GCORR) de La Iglesia Metodista Unida (IMU), cruzarán la frontera de Estados Unidos hacia México el 23 de febrero de 2017. Esta es la agencia de la IMU encargada de defender la justicia intercultural e interracial, la reconciliación y la cooperación, entre las diferentes instancias y grupos de la iglesia, asi como en la sciedad en general.

Los/as miembros de la directiva y el personal de GCORR han definido esta acción como una forma de "estar en comunidad con aquellos/as que han sido afectados/as por las políticas de inmigración de los Estados Unidos". Erin M. Hawkins, Ejecutiva de la comisión, dice que su oficina planeó el cruce fronterizo antes de que el actual presidente de los Estados Unidos, firmara una orden ejecutiva sobre inmigración. Al mismo tiempo, agregó Hawkins, espera que esta acción sea un llamado a los/as cristianos/as metodistas unidos/as para dar la bienvenida a los/as extranjeros/as entre nosotros/as.

"A la luz del gran temor que existe, a raíz de las acciones del presidente Trump contra los/as migrantes y refugiados/as y teniendo en cuenta que este asunto es de alcance mundial, vemos la oportunidad de dar testimonio de las realidades de la migración como una bendición. Esperamos no sólo traer un mensaje con nuestra presencia y ministración durante el cruce fronterizo, sino tambión ser transformados/as por la experiencia y las historias que escucharemos a lo largo del camino".

GCORR, uno de los 14 programas y organismos administrativos en toda la iglesia que atienden a 7 millones de miembros, está celebrando la reunión semestral de su junta directiva del 22 al 25 de febrero de 2017 en San Diego, estado de California. El cruce fronterizo los/as llevará a través del puerto de entrada de San Ysidro, que es la frontera terrestre más grande y más concurrida en el hemisferio occidental.

Los/as líderes de la Conferencia Anual de California- Pacifico, han organizado esta experiencia, la cual incluye un tiempo de oración en la muralla fronteriza, conversaciones con militares veteranos/as de los Estados Unidos deportados/as a México, personal fronterizo y refugiados/as haitianos/as. El grupo estará en contacto con el ministerio de una de las iglesias locales que trabaja con familias migrantes.

GCORR será el primer organismo representante de La Iglesia Metodista Unida, en ser testigo de la realidad fronteriza, desde la emisión de las más reciente órdenes ejecutivas, que intentaron prohibir la entrada de personas de siete países y han estimulado la reciente oleada de incursiones y redadas de ICE. Es contra el panorama, que estas acciones están definiendo, que la agencia espera elevar la declaración de toda la denominación, para dar la "Bienvenida al migrante a los Estados Unidos" tal como se ha establecido en la resolución # 3281, adoptada por la Conferencia General de 2016.

La declaración dice, en parte: Independientemente del estatus legal o nacionalidad, todos/as estamos conectados/as a través de Cristo entre nosotros/as. Pablo nos recuerda que cuando "uno/a sufre, todos/as sufrimos también” (1 Corintios 12:26). La solidaridad que compartimos a través de Cristo elimina los límites y barreras que excluyen y aíslan. Por lo tanto, los/as peregrinos/as a quienes somos llamados/as a amar, son nuestros hermanos y hermanas, nuestras madres y padres, nuestros hijos e hijas; de hecho, son nosotros/as.

Esta experiencia puede seguirse en vivo a través de Facebook y Twitter usando la etiqueta #GCORRcross durante todo el día del 23 de febrero.

 

* Selby Ewing es Directora de Comunicaciones de GCORR. Puede contactarle al (615) 887-8027 o por el [email protected][email protected]

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved