La Pregunta Metodista: ¿Los/as metodistas unidos/as hacen juramentos?

Siempre hemos escuchado que los/as cristianos/as no hacer ningún juramento. Sin embargo, durante el bautismo los/as padres/madres responden a preguntas acerca de criar a sus hijos/as en la iglesia con un "si, lo haré". ¿Es esto es un juramento?

Mateo 5: 33-37 se refiere a los juramentos como una forma de procurar y garantizar la veracidad de una afirmación que se está haciendo, al referirse a una autoridad más allá de uno mismo, como el cielo, la tierra, el templo o la vida misma como describe el pasaje.

Jesús llama a sus discípulos a hablar con claridad y sinceridad siempre, de manera que no haya necesidad de reforzar o garantizar veracidad apelando a alguna autoridad superior para ello.

En el bautismo, el matrimonio y la ordenación, el lenguaje claro es exactamente lo que estamos llamados a usar. Nosotros/as "prometemos" (promesa) de manera simple y directa que afirmamos o que haremos lo que se nos pide. Al mismo tiempo es una forma de  declarar públicamente que procuraremos seguir haciendo esas cosas que están bajo promesa. Ningún juramento (garantía de veracidad por referencia a alguna otra autoridad) está involucrado.

¿Tienes preguntas? Pregúntenos, y echa un vistazo a otras inquietudes y respuestas recientes.

Este contenido fue producido por InfoServ, un ministerio de Comunicaciones Metodistas Unidas.

Publicado por primera vez el 18 de septiembre de 2017.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved