La Iglesia está preparada para quienes buscan asilo

El Rev. Bill Jenkins pastor del Centro para el Ministerio Metodista Unido en Cristo en San Diego, estado de California, junto a otros/as líderes/as de iglesia, se están preparando para ofrecer refugio a cientos de migrantes que se están reuniendo en la frontera buscando asilo.

Los/as migrantes están llegando a la frontera después de una travesía de meses, huyendo de sus casas en Centroamérica a causa de la violencia. El grupo de aproximadamente 300 personas comenzaron su viaje hacia los Estados Unidos en marzo, viajando encima de trenes de carga, haciendo autostop y caminando. Hasta ahora menos de 50 han sido procesados/as por el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, de acuerdo con los reportes de noticias.

El Rev. Jenkins dijo que mientras la mayoría de mujeres y niños/as son procesados y se les permite el ingreso a los Estados Unidos, ellos/as son bienvenidos/as para que vayan y vivan en el Centro mientras esperan la fecha de su cita en la corte.

En el intermedio, el Rev. Guillermo Navarrete, pastor de la Iglesia Metodista en México está atendiendo a las personas del lado de la frontera en Tijuana; y dijo que se han recolectado donaciones de comida y ropa, mientras voluntarios/as están con los/as niños/as. “Hay un espacio para migrantes cerca de la frontera, donde ellos pueden ducharse, tener comida, cuidado para los/as niños/as y consejería. Ellos/as buscan asilo por causa de la violencia en sus países” dijo.

Durante una entrevista con San Diego 7, Jenkins dijo “Yo sé que el asilo es muy difícil de probar. Nuestro objetivo en el intermedio es hacer lo que nosotros/as como cristianos/as creemos debemos hacer (cuando recordamos lo que el Señor nos dice) Yo estuve hambriento, yo estuve sediento, yo estuve desnudo, yo estuve enfermo, yo estuve en la cárcel y yo fui extranjero”.

Jenkins tiene experiencia ayudando a una gran cantidad de personas que buscan refugio. En 2016 más de 5.000 refugiados haitianos llegaron a las puertas del Centro para el Ministerio en Cristo; y de esa experiencia la iglesia creo GateWAY Loft y está trabajando en la creación del Sistema de Puertos Seguros.   

Jenkins explicó que Puertos Seguros es una alternativa a las iglesias Santuario que proveen refugio a los/as refugiados/as que se enfrentan a la deportación. “Muchas congregaciones no pueden alcanzar ese nivel de compromiso, pero quieren ayudar” dijo. Y hablando de migrantes, dijo que “La palabra que compartiría contigo acerca de su condición es traumatizado/a. Pero nosotros no funcionamos por miedo, funcionamos por amor”.

*Gilbert es reportera multimedia del Servicio de Noticias Metodista Unido. Puede comunicarse con ella al 615-742-5470 o a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis al Daily or Weekly Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Inmigración
El operativo de ICE ofrece $2,500 a los/as niños/as detenidos, para que se auto-deporten y regresen a sus países de origen. En la foto de archivo niños/as oran durante el culto en el albergue para migrantes Camino de Salvación en Tijuana, México. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Alertan a conferencias ante operación de ICE contra niños/as indocumentados/as

La maniobra de ICE busca estimular la auto deportación a través de incentivos monetarios y amenazas legales en caso de no aceptar la oferta del ente gubernamental.
Temas Sociales
Servicio Mundial de Iglesias.

Servicio Mundial de Iglesias reacciona a plan de deportación de menores

CWS denuncia que este plan de ICE explota la confianza de niños/as ya vulnerables que escapan de la violencia y la persecución, exponiéndolos/as a un mayor riesgo de trata y otras formas de abuso.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved