La Iglesia está preparada para quienes buscan asilo

El Rev. Bill Jenkins pastor del Centro para el Ministerio Metodista Unido en Cristo en San Diego, estado de California, junto a otros/as líderes/as de iglesia, se están preparando para ofrecer refugio a cientos de migrantes que se están reuniendo en la frontera buscando asilo.

Los/as migrantes están llegando a la frontera después de una travesía de meses, huyendo de sus casas en Centroamérica a causa de la violencia. El grupo de aproximadamente 300 personas comenzaron su viaje hacia los Estados Unidos en marzo, viajando encima de trenes de carga, haciendo autostop y caminando. Hasta ahora menos de 50 han sido procesados/as por el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, de acuerdo con los reportes de noticias.

El Rev. Jenkins dijo que mientras la mayoría de mujeres y niños/as son procesados y se les permite el ingreso a los Estados Unidos, ellos/as son bienvenidos/as para que vayan y vivan en el Centro mientras esperan la fecha de su cita en la corte.

En el intermedio, el Rev. Guillermo Navarrete, pastor de la Iglesia Metodista en México está atendiendo a las personas del lado de la frontera en Tijuana; y dijo que se han recolectado donaciones de comida y ropa, mientras voluntarios/as están con los/as niños/as. “Hay un espacio para migrantes cerca de la frontera, donde ellos pueden ducharse, tener comida, cuidado para los/as niños/as y consejería. Ellos/as buscan asilo por causa de la violencia en sus países” dijo.

Durante una entrevista con San Diego 7, Jenkins dijo “Yo sé que el asilo es muy difícil de probar. Nuestro objetivo en el intermedio es hacer lo que nosotros/as como cristianos/as creemos debemos hacer (cuando recordamos lo que el Señor nos dice) Yo estuve hambriento, yo estuve sediento, yo estuve desnudo, yo estuve enfermo, yo estuve en la cárcel y yo fui extranjero”.

Jenkins tiene experiencia ayudando a una gran cantidad de personas que buscan refugio. En 2016 más de 5.000 refugiados haitianos llegaron a las puertas del Centro para el Ministerio en Cristo; y de esa experiencia la iglesia creo GateWAY Loft y está trabajando en la creación del Sistema de Puertos Seguros.   

Jenkins explicó que Puertos Seguros es una alternativa a las iglesias Santuario que proveen refugio a los/as refugiados/as que se enfrentan a la deportación. “Muchas congregaciones no pueden alcanzar ese nivel de compromiso, pero quieren ayudar” dijo. Y hablando de migrantes, dijo que “La palabra que compartiría contigo acerca de su condición es traumatizado/a. Pero nosotros no funcionamos por miedo, funcionamos por amor”.

*Gilbert es reportera multimedia del Servicio de Noticias Metodista Unido. Puede comunicarse con ella al 615-742-5470 o a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis al Daily or Weekly Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente.

Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.
Inmigración
Un grupo de clérigos/as metodistas unidos/as protestaron contra un centro de detención de inmigrantes en Nebraska. Foto cortesía de la Conferencia Anual de “Great Plains” (Grandes Llanuras).

Clérigos/as de La IMU se unen manifestantes contra ICE en Nebraska

Los/as clérigos metodistas unidos/as hablaron sobre la necesidad de compasión y apoyo a las familias inmigrantes en vez de aterrorizarles con detenciones injustas e ilegales.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved