La Fundición de Cristo brinda espacio a la esperanza

La Misión Metodista Unida Fundición de Cristo, una congregación en el norte de Dallas estado de Tejas, está ubicada estratégicamente en una zona para alcanzar familias hispano-latinas, por lo que el 90 por ciento de sus miembros son de esta comunidad étnica, mientras el 10 por ciento son familias anglosajonas. La FDC (Fundición de Cristo) busca principalmente conectar con las diferentes familias inmigrantes y no inmigrantes y así poder dar a conocer a Dios mediante su palabra.

El pastor de La FDC, Rev. Owen K. Ross, oficia dos celebraciones dominicales a las 10 am (en español) y a las 11:30 a.m. (bilingüe), para servir a las comunidad en ambos idiomas. Sabiendo que la comunidad tiene un notable apego por la cultura y costumbres latinas, la iglesia está abierta a las expresiones culturales que contribuyen a profundizar la interrelación entre los/as congregantes.  La proximidad de la navidad es una buena oportunidad para afianzar la unidad y la confraternidad de la comunidad, por lo que la FDC ha desarrollado un programa de actividades para ofrecer un espacio donde el pueblo se encuentre y reciba la buena noticia del evangelio.

El tercer Campamento de Adoración (Worship Camp) es una de esas actividades y consiste en un ciclo de clases de música enfocadas en guitarra y piano para toda la comunidad, a partir de los 8 años en adelante, así como clases bíblicas. Los/as participantes aprenderán a interpretar villancicos navideños que presentará en la celebración especial de navidad, el 25 de Diciembre.

Al terminar cada día sus clases los alumnos tendrán oportunidad de convivir en las posadas navideñas organizadas en las casas de congregantes, con esto los/as alumnos/as y el resto de la comunidad podrán vivir la experiencia de salir en marcha pública, cantando villancicos hasta   llegar a la posadas (casa) y poder seguir conviviendo compartiendo comidas y oraciones. De esta manera las tradiciones son una herramienta para el discipulado y la evangelización.

Además de aprender la ejecución de un instrumento musical, a interpretar villancicos y aprender de la palabra de Dios, la iglesia se da a conocer en la comunidad como un lugar seguro para quienes buscan cuidado y desarrollo espiritual, especialmente para las familias que se sienten amenazadas con los anuncios y acciones contra la comunidad inmigrante, después de las recientes elecciones presidenciales.

La FDC ofrece en este tiempo de adviento y navidad, un lugar donde congregarse, aprender más a fondo de la palabra de Dios, a conectarse en comunidad con otras familias y a servir al pueblo de Dios, especialmente a los más necesitados y a quienes viven bajo el creciente temor de posibles deportaciones y acciones de discriminación racial.

* Antonio Celaya es un colaborador del NPHLM y UMCOM. Para contactarle puede hacer al correo [email protected].

Inmigración
El 8 de mayo de 2025 feligreses rezaron y meditaron en la Catedral de San Fernando en San Antonio, Tejas. Foto de Eric Gay, AP.

Temor a deportación aleja inmigrantes del trabajo y genera presión financiera en sus iglesias

Las finanzas recientemente afectadas son solo una realidad a la que las iglesias inmigrantes latinas se están ajustando a medida que la administración Trump acelera una prometida campaña de deportación masiva y otros cambios agresivos en la política migratoria.
Temas Sociales
En respuesta a la reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la ciudadanía por nacimiento, el Concilio Metodista Unido de Obispos/as, agencias generales y organizaciones asociadas organizaron un seminario web el 17 de julio. Si bien la ciudadanía por nacimiento es segura por ahora, líderes de la iglesia señalaron los peligros que representan las políticas migratorias actuales. En junio 71% de las personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenían antecedentes penales. Imagen de pergamino de Safwan Thottoli, cortesía de Unsplash; imagen de mapa de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Lo que las iglesias necesitan saber sobre inmigración

En una actualización sobre los casos de ciudadanía por derecho de nacimiento, los/as líderes metodistas unidos/as también exploraron los peligros que las redadas de inmigración y las prohibiciones de viaje de Estados Unidos representan para los derechos humanos básicos.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved