La Fundición de Cristo brinda espacio a la esperanza

Translate Page

La Misión Metodista Unida Fundición de Cristo, una congregación en el norte de Dallas estado de Tejas, está ubicada estratégicamente en una zona para alcanzar familias hispano-latinas, por lo que el 90 por ciento de sus miembros son de esta comunidad étnica, mientras el 10 por ciento son familias anglosajonas. La FDC (Fundición de Cristo) busca principalmente conectar con las diferentes familias inmigrantes y no inmigrantes y así poder dar a conocer a Dios mediante su palabra.

El pastor de La FDC, Rev. Owen K. Ross, oficia dos celebraciones dominicales a las 10 am (en español) y a las 11:30 a.m. (bilingüe), para servir a las comunidad en ambos idiomas. Sabiendo que la comunidad tiene un notable apego por la cultura y costumbres latinas, la iglesia está abierta a las expresiones culturales que contribuyen a profundizar la interrelación entre los/as congregantes.  La proximidad de la navidad es una buena oportunidad para afianzar la unidad y la confraternidad de la comunidad, por lo que la FDC ha desarrollado un programa de actividades para ofrecer un espacio donde el pueblo se encuentre y reciba la buena noticia del evangelio.

El tercer Campamento de Adoración (Worship Camp) es una de esas actividades y consiste en un ciclo de clases de música enfocadas en guitarra y piano para toda la comunidad, a partir de los 8 años en adelante, así como clases bíblicas. Los/as participantes aprenderán a interpretar villancicos navideños que presentará en la celebración especial de navidad, el 25 de Diciembre.

Al terminar cada día sus clases los alumnos tendrán oportunidad de convivir en las posadas navideñas organizadas en las casas de congregantes, con esto los/as alumnos/as y el resto de la comunidad podrán vivir la experiencia de salir en marcha pública, cantando villancicos hasta   llegar a la posadas (casa) y poder seguir conviviendo compartiendo comidas y oraciones. De esta manera las tradiciones son una herramienta para el discipulado y la evangelización.

Además de aprender la ejecución de un instrumento musical, a interpretar villancicos y aprender de la palabra de Dios, la iglesia se da a conocer en la comunidad como un lugar seguro para quienes buscan cuidado y desarrollo espiritual, especialmente para las familias que se sienten amenazadas con los anuncios y acciones contra la comunidad inmigrante, después de las recientes elecciones presidenciales.

La FDC ofrece en este tiempo de adviento y navidad, un lugar donde congregarse, aprender más a fondo de la palabra de Dios, a conectarse en comunidad con otras familias y a servir al pueblo de Dios, especialmente a los más necesitados y a quienes viven bajo el creciente temor de posibles deportaciones y acciones de discriminación racial.

* Antonio Celaya es un colaborador del NPHLM y UMCOM. Para contactarle puede hacer al correo [email protected].

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved