La Escuela de Teología Claremont enfrenta dificultades financieras

La Escuela de Teología Claremont, uno de los 13 seminarios de La Iglesia Metodista Unida (IMU), está teniendo problemas financieros que pueden significar que la escuela tendrá que abandonar su campus actual en California, dijo el Rev. Kah-Jin Jeffrey Kuan, presidente del seminario.

Al mismo tiempo, Claremont celebra la mayor en los últimos 35 años. La clase del 2017 es la mayor de todas, con casi 80 estudiantes recibiendo su título. La clase del 2017 también incluye la primera clase de estudiantes del programa híbrido en línea.

"En un momento en que la Escuela de Teología Claremont está experimentando su mayor éxito, estamos enfrentando nuestro mayor desafío", escribió Kuan en una carta a donantes financieros/as, exalumnos/as y amigos/as.

La escuela siempre ha enfrentado desafíos financieros y nunca ha sido capaz de llegar a la dotación necesaria para apoyar sus operaciones, dijo Kuan al Servicio de Noticias Metodista Unido (UMNS).

"Como seminario, no podemos confiar sólo en los ingresos de matrícula y recaudación anual de fondos", escribió en un correo electrónico el 7 de junio.

La escuela se mudó a su sede actual en 1957. Kuan dijo que hay mantenimiento diferido, "importante" y necesario para revitalizar el campus, incluyendo reacondicionar varios edificios grandes por seguridad en caso de terremotos. Kuan fue nombrado presidente del seminario en 2013.

"Preferimos invertir fondos en nuestro enfoque - educar a nuestros/as estudiantes para que sean agentes de transformación y sanación en un mundo herido", dijo.

Todas las opciones han sido exploradas, incluyendo reubicación o inclusión dentro de una universidad, o mudarnos a una sede más eficiente, dijo Kuan.

Kuan atribuye el aumento de la matrícula a "reclamar nuestra identidad como metodistas unidos/as en origen y afiliación ecuménica e interreligiosa en espíritu".

"Reedificamos nuestra relación con la denominación, especialmente con conferencias anuales e iglesias locales. En los últimos tres años, nuestra población estudiantil metodista unida ha aumentado más del 50%", dijo Kuan.

Hace tres años, Claremont lanzó un programa híbrido en línea que ofrece Maestría en Divinidad y Doctorado en Ministerio.

"Entre los/as metodistas unidos/as y los/as obispos/as en nuestra región, se han podido asignar nuestros/as estudiantes para servir en las iglesias, mientras completan sus estudios teológicos", dijo Kuan.

Claremont es una escuela totalmente acreditada, pero está bajo la sanción de la Asociación Occidental de Escuelas y Colegios, debido a sus problemas financieros, dijo Kuan.

La escuela celebrará su 60 aniversario este año, dijo.

"Estamos planificando continuar por lo menos, por los próximos 60 años".

*Gilbert es reportera multimedia para el Servicio de Noticias Metodistas Unidos, póngase en contacto con ella al 615-742-5470 o [email protected].

Para leer la noticia origina en inglés, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/claremont-facing-financial-difficulties

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved